[HILO OFICIAL] VDSL 30/3 Oceans (indirecto sobre Telefónica)

35.176 96
 #71
Escrito   1  0  
quote:
Originalmente escrito por xamolo22
Tienes una IP privada y la puerta de enlace pública. Mmmmm

Creo que lo contrataré y experimentaré a ver qué narices es. Lo comentaré en Bandaancha.

Saludos y gracias por todo.

Que disfrutes de tu conexión!!!



eso entiendo yo tambien.. algo raro pero vamos que para mi no me va incluir en absolutamente nada, el torrent me esta descargando ahora mismo a 1,8-1,9 mb/s y tb sube a tope y los puertos abiertos sin problema.

aunque en los test me da 16 mbps en realidad me va casi a los 20 contratados. Supongo que si me llegaran los 20 completos, me iria a algo mas pero bueno, estoy muy contento la verdad.

venga si lo contratas cuentame por PM

thx por la ayuda a todos emoticon guiño
 #72
Escrito   0  0  
por cierto tengo que decir que el utorrent me da "sin conexiones entrantes.." como si el puerto no estuviera abierto, cuando lo abro me marca que si pero al rato me pone eso.antes no me pasaba con movistar y me temo que puede ser por el famoso NAT.

No estaria mal que Nigella nos comentara que IP publica le aparece a el pq como ves yo creo que sigue siendo privada aunque la puerta de enlace si me de una 185.XX.XX.XX
 #73
Escrito (Editado )  0  0  
bueno pues acabo de probar desde el curro y ni llego al FTP que tengo en casa y que antes funciona con movistar sin problemas (entiendo que por tener la IP publica) y tampoco al servidor SAMBA que tenia montado asique va ser que no tengo IP publica

nigella please dime como lo has configurado para tener publica please..

WAN IP: 172.28.4.XX
puerta de enlace: 185.35.92.XXX

si hago un ping a la puerta de enlace que me daba el router me pone esto:


C:\Users\DS61>ping 185.35.82.XXX

Haciendo ping a 185.35.82.XXX con 32 bytes de datos:
Respuesta desde 10.0.220.1: TTL expirado en tránsito.
Respuesta desde 10.0.220.1: TTL expirado en tránsito.
Respuesta desde 10.0.220.1: TTL expirado en tránsito.
Respuesta desde 10.0.220.1: TTL expirado en tránsito.

vamos que estoy detras de un NAT, tiene toda la pinta, no se si llamarles y ver que pueden hacer..
 #74
Escrito   0  0  
Vamos por partes:

Ya se comentó, con una WAN IP privada (172.16~32.XXX.XXX) no funcionará el NAT que tú hagas en tu router si antes no han hecho otro, es decir, no puedes abrir puertos, no dispones de IP Pública (y lo que implica: ftp, id baja, etc.).

Con todo esto me enterado un poco de como funciona NEBA (el servicio mayorista de telefónica para otros operadores). El problema es que en este tipo de conexión hay dos partes, una es telefónica que transporta el tráfico desde tu casa a dos centrales, una de Madrid y otra de Barcelona (creo) y allí el tráfico pasa al otro operador, en este caso Oceans; esto quiere decir que, por lo general, la sincronización que dé en el router puede no tener nada de que ver con la velocidad final que se obtenga ¿Por qué?

Pues porque los datos irán como un tiro desde tu casa (si hay buena sincronización) hasta esas centrales (si es que telefónica no pone este tráfico en un nivel de prioridad más bajo...), y allí pasa tu tráfico a Oceans y sus máquinas y sus salidas a Internet, y puede que en ese punto se ralentice, o la conexión sea menos estable, aunque, repito, tu sincronzación sea la leche en el router.

Yo tengo una velocidad muy irregular, hay momentos en los que los test (siempre en speedtest.net y siempre con el servidor de vodafone de Madrid) me dan 14~15 megas y otros en los que tengo 5~6 megas.


Desde Extremadura...
 #75
Escrito   0  0  
quote:
Originalmente escrito por Nigella
Vamos por partes:

Ya se comentó, con una WAN IP privada (172.16~32.XXX.XXX) no funcionará el NAT que tú hagas en tu router si antes no han hecho otro, es decir, no puedes abrir puertos, no dispones de IP Pública (y lo que implica: ftp, id baja, etc.).

Con todo esto me enterado un poco de como funciona NEBA (el servicio mayorista de telefónica para otros operadores). El problema es que en este tipo de conexión hay dos partes, una es telefónica que transporta el tráfico desde tu casa a dos centrales, una de Madrid y otra de Barcelona (creo) y allí el tráfico pasa al otro operador, en este caso Oceans; esto quiere decir que, por lo general, la sincronización que dé en el router puede no tener nada de que ver con la velocidad final que se obtenga ¿Por qué?

Pues porque los datos irán como un tiro desde tu casa (si hay buena sincronización) hasta esas centrales (si es que telefónica no pone este tráfico en un nivel de prioridad más bajo...), y allí pasa tu tráfico a Oceans y sus máquinas y sus salidas a Internet, y puede que en ese punto se ralentice, o la conexión sea menos estable, aunque, repito, tu sincronzación sea la leche en el router.

Yo tengo una velocidad muy irregular, hay momentos en los que los test (siempre en speedtest.net y siempre con el servidor de vodafone de Madrid) me dan 14~15 megas y otros en los que tengo 5~6 megas.


pues yo he hecho varios test y mi velocidad siempre siempre es de 16 y pico mb asique me puedo dar por satisfecho.

thx por la explicacion, entiendo que en tu caso tu tambien estas bajo el NAT al final no? esto es lo que quiero saber, dijiste mas atras que conseguiste tener IP publica pero ya no me aclaro si al final pudiste o no y en caso de poder que has tenido que pedir a oceans para que lo haga pq aqui me pierdo un poco ya.

thx
 #76
Escrito   0  0  
Sí, pude tener pública, pero la navegación es más estable con la privada.


Desde Extremadura...
 #77
Escrito   0  0  
quote:
Originalmente escrito por Nigella
Sí, pude tener pública, pero la navegación es más estable con la privada.

puedes decirme como lo hiciste..

no se que prefiero la verdad si dices que es menos estable ¿y en que lo notas?
 #78
Escrito   0  0  
PÚBLICA:

user: 9XXXXXXXX@telefonicanetpa

pass: 9XXXXXXX

PRIVADA:

user: adslppp@telefonicanetpa

pass: adslppp


A mí ambas me funcionan...


La estabilidad la noto en la velocidad, la privada es más estable, mantiene la velocidad de descarga más constante, la pública oscila mucho la velocidad.


Desde Extremadura...
 #79
Escrito   0  0  
quote:
Originalmente escrito por Nigella
PÚBLICA:

user: 9XXXXXXXX@telefonicanetpa

pass: 9XXXXXXX

PRIVADA:

user: adslppp@telefonicanetpa

pass: adslppp


A mí ambas me funcionan...


La estabilidad la noto en la velocidad, la privada es más estable, mantiene la velocidad de descarga más constante, la pública oscila mucho la velocidad.


pues no lo entiendo, actualmente estoy con el usuario 9XXXXX@telefonicanetpa y me pone la web: Debes estar logueado para poder ver los enlaces. la ip:

Tu IP real es 185.35.9X.XX ( 185.35.XX.X )
No navegas a través de proxy

esta es publica o privada? si es publica no me funciona el poder conectarme desde mi trabajo al servidor ftp de casa y demas los torrent me aparecen con puerto cerrado y con movistar esto no pasaba

 #80
Escrito   0  0  
Veo que tienes un error de concepto.

A Internet siempre, siempre, siempre sales por una IP pública (la que te da cualesmiip, por ejemplo).

La diferencia es si tú puedes actuar sobre la interfaz que la tiene o si no.

La interfaz de la que hablamos en este caso es el lado WAN de tu router:

Digo IP Pública si en la interfaz WAN de tu router hay una IP Pública (por ejemplo, 195.X.X.X), en este caso, tendrás que NATear las reglas que necesites (servidor FTP, etc.).

Digo IP Privada si en la interfaz WAN de tu router hay una IP Privada (por ejemplo 172.21.140.X), en este caso no tienes el control sobre la IP Pública, por que está "más arriba" (en router que hay delante del tuyo y al que tú no tienes acceso directo para crear reglas). En este caso también verás una IP Pública en el cualesmiip, porque tiene que ser pública, pero no podrás manejarla por estar en otro router distinto del tuyo.

No tienes claros los conceptos, pero no te preocupes, nadie nace sabiendo...


Desde Extremadura...
Volver a Telefonía fija