Me debo explicar fatal para tener que responder contínuamente a lo mismo. Voy a responder una vez más a tus preguntas, xuspitin:
"¿Si los moviles los regalaban, porque se hacia firmar permanencia?"
Para que a las operadoras pudieran recuperar el coste del
smartphone. Lo he dicho ya unas cuantas veces.
"¿O es que el cliente acepte permanecer en una linea durante un periodo de tiempo con un consumo mínimo obligado, que es lo que perseguia en realidad la empresa con el "regalo", no lo consideras contraprestación?"
¿He dicho que no lo sea? No hay duda que es la contraprestación. Si no lo fuera, no habría penalizaciones en caso de que el cliente incumpla el contrato.
En cuanto al ejemplo del taxi, me parece muy bueno. Vamos a suponer que siempre es así, sin suplementos por aeropuerto, estaciones y demás.
Tú coges un taxi. La carrera vale 10 euros. Y si llevas las maletas, también vale 10 euros. ¿Cuánto pagas de más por que te lleve las maletas en el caso de que vayas tú en el taxi? Cero. ¿Cuánto pagas de más por sacarte el móvil? Cero.
"Prefiero que me regalen las cosas sin pedirme obligaciones a cambio."
Tú y todos. Yo también.
Y con esta frase es con la que llegamos por fin a un acuerdo. No pagas por el móvil a cambio de una obligación, por mucho que esa obligación genere el margen suficiente para que te puedan regalar el
smartphone. A esto precisamente es a lo que voy.
Un cordial saludo.