Comentarios del Comunity Manager de Vodafone en Facebook ... no tienen desperdicio ;)

42.731 197
 #81
Escrito   0  0  
quote:
Originalmente escrito por AlbertoFbv
"Yo no estoy diciendo que salga mejor o peor recibir subvención en móvil. Yo creo que sale mejor el sistema de subvención."

Para los clientes sí. Para las operadoras no.

A partir de ahora. Lo de subvencionar el móvil lo ofrecieron las operadoras.

quote:
Originalmente escrito por AlbertoFbv
"El movil tiene un coste"

Vuelvo al ejemplo anterior. Tienes contratada una @M. Se te acaba la permanencia. La @M te cuesta lo mismo que el mes anterior en el que tenías permanencia. Decides sacar otro móvil renovando permanencia. La @M te cuesta exactamente lo mismo. ¿El móvil tiene coste? Sí. Los 24 meses de permanencia adicionales. ¿Te han subido la tarifa con respecto al mes que no tenías la permanencia? No.

Alberto, vuelves a obviar, a proposito me parece ya, que tienes la posibilidad de ir a un operadora de la competencia donde las tarifas son más económicas. Que te quedes en Vodafone, tiene coste económico. No te subirán la tarifa respecto a la que tenias en Vodafone pero el coste es todo aquello que no podrás ahorrar en las tarifas de la competencia. Ese es el coste económico de aceptar el móvil. Parece, y entiendo que seas CM, que solo contemples Vodafone o Vodafone.



quote:
Originalmente escrito por AlbertoFbv
"Vodafone, y las demás grandes compañías ha creado el juego de portarse, de firmar permanencias, de ofrecer smartphones en retención; no los usuarios."

Totalmente de acuerdo. Y los usuarios se han estado beneficiando de este juego hasta que las operadoras han decidido que no les es rentable. Por lo que igual que los clientes se acostumbraron rápidamente al juego creado por las operadoras, ahora toca hacer el proceso inverso.

Totalmente de acuerdo, las operadoras propusieron este negocio y algunos usuarios se han beneficiado, estando en pleno derecho de aceptarlo.

quote:
Originalmente escrito por AlbertoFbv
"Quiza a partir de ahora no salga a cuento, ni nos beneficiemos en permanecer en Vodafone. Quizá a partir de ahora el 90% del mercado vaya bajando poco a poco, o drásticamente. Ya veremos."

Quizá no. Con toda probabilidad. Y las operadoras habrán estimado que aún en este escenario, a ellas sí les salga a cuenta volver al modelo anterior.

"Ahora se ve que la tajada que saca Vodafone no le parece suficiente y cambia las reglas de su parte del juego para reorientar la parte de tajada. Y del mismo modo los clientes cambiaran sus reglas."

Totalmente lícito. Si uno cambia unas condiciones, el otro puede aceptarlas o no hacerlo y marcharse a otras operadoras. ¿Está en su derecho el primero? Sí. ¿Está en su derecho el segundo? También.

Pues entonces, se acabó la discusión. Yo tampoco entiendo tanto revuelo.

Buenas noches.

P.D: En cuanto al mensaje inmediatamente anterior al mío, nada más decirle que por mi parte nunca discutiré con estúpidos porque acaban rebajándome a su nivel y me baten por experiencia.

De acuerdo en todo lo demás. Por mi la unica discusión estribaba en querer definir de regalo la subvención del móvil. Es que hasta se llama subvención, no regalo, el nombre indica que se ayuda a adquirir, no que se da gratuito ni sin perjuicio.

SinCRoniZaDO
con El MUndO
 #82
Escrito   0  0  
"Vodafone, y las demás grandes compañías ha creado el juego de portarse, de firmar permanencias, de ofrecer smartphones en retención; no los usuarios."



A mi lo que me fastidia es la desprotección que tenemos los consumidores porque nos ha costado casi 5 años ajustarnos a las reglas impuestas por las operadoras para compensar las abusivas tarifas amparadas por la subvención de terminales. Y ahora de golpe y porrazo en menos de tres meses las tres marías lo ponen patas arriba, simplemente porque hemos llegado haciendo amagos a una masa crítica con la que ven que no tienen tantos beneficios como esperaban, pero yo ahora les digo que dejando de subvencionar terminales pasará lo siguiente:

Primero: los clientes de Vodafone sin permanencia se irán a las OMVs en desbandada (liberaciones de terminales a mansalva), seguidos por los que la vayan terminando, buscando como es lógico la tarifa mas barata. Puesto que nadie va a atarse a una permanencia pagando a prestamo algo que puedes comprar libre y sin compromisos.

Segundo: La red de clientes informados que hemos creado en foros como este FOMENTARA las portabilidades de clientes de Vodafone a OMVs con tarifas mas competetivas. (LO SIENTO macho, PERO LOS RECORTES SE PRODUCIRÁN EN LAS MARIAS A MANSALVA y me fastidia por tu puesto de trabajo, pero yo también intenté este año echar el curriculo en movistar)y no solo nosotros, a nuestros familiares, amigos, vecinos, compañeros y todo aquel con el que nos crucemos porque un consumidor informado y concienciado provoca muchas perdidas de beneficio a estas compañías con aspiraciones monopolísticas.

Tercero: Al no haber incentivo para atarse con tarifas mayores bajarán las facturas (al tener tarifas menores) la gente pagará menos cada mes por hablar lo mismo (en la realidad se traducirá en un descenso de la actividad económica de las telecos), con el correspondiente descenso en el beneficio para las compañías y en lo que ingresa el Estado por este consumo.

Cuarto: Al tener que pagar por cada terminal, ya no renovaremos los moviles tan a menudo y la mayoría solo lo cambiará cuando se le rompa o pierda (4,5
o más años)descenso en la producción de los mismos con el perjuicio correspondiente para los fabricantes de terminales, así como la inversión en la tecnología por lo que se producirá una desaceleración en el avance de la misma.

CONCLUSIÓN de estas medidas: en dos años las tres Marías (SEGÚN VAYAN TERMINANDO LAS PERMANENCIAS)verán vaciadas sus carteras de clientes de forma alarmante, las OMVs serán las empresas prestadoras de servicios de telefonía mayoritarias, con las consiguientes reducciones en plantilla de los administradores de estas compañías que tan lucidas políticas han tenido. Por no hablar de las tiendas-franquicia de estas compañías que probablemente cierren casi en su totalidad y se sustituiran por comerciales de puerta en puerta.



Muchas gracias y buen fin de semana

AL ACECHO DEL AMAGO.
 #83
Escrito   0  0  
"Alberto, vuelves a obviar, a proposito me parece ya, que tienes la posibilidad de ir a un operadora de la competencia donde las tarifas son más económicas"

Sí. Lo hago a propósito. Lamento haber creado esta confusión. Te voy a explicar por qué. Cuando comparo Vodafone con Vodafone es para que se comparen conceptos homogéneos. ¿Que hay operadoras con tarifas más baratas? Por supuestísimo. Ahora bien, entendiendo tu punto de vista de equiparar el ahorro que se produce con esas compañías con el coste del móvil, si haces la comparación Vodafone vs todas y cada una de las operadoras existentes, te va a dar como resultado un valor distinto para el móvil, en función del "ahorro" que se genere al contratar los servicios con cualquiera de las otras compañías. Y esto no es real. No puedes decir por un lado que el móvil te cuesta 300 euros que pagas más en Vodafone, o que ese mismo móvil cuesta 100 euros.

De ahí que haga la comparación con otro cliente que tenga contratados los mismos servicios con la misma operadora, uno con permanencia (que es lo que hay que dar a cambio para recibir el móvil) y otro sin ella.

Ojo, entiendo lo que quieres decir, pero contablemente hablando existe un "principio de homogeneidad" mediante el cual se han de comparar activos homogéneos.

En cuanto a lo que llamamos subvención, no hay obligación de reembolsarla (como las subvenciones que otorga la Administración para el alquiler, por ejemplo). Y estas subvenciones, pueden ser parciales o totales.

"El beneficiario tiene, cumplidas las condiciones legales, un derecho a recibir la subvención, obligándose en consecuencia a realizar la actividad beneficiada."

La actividad beneficiada, en este caso, es la contratación de los servicios de Vodafone, y en ningún caso se le pide que devuelva la cantidad subvencionada, sino que contrate el plan de precios X durante X meses. ¿Que este hecho va a proporcionar unos márgenes comerciales positivos y que sirvan para amortizar con creces el que se le haya subvencionado (total o parcialmente) el terminal? Por supuesto que sí. Aquí no hay discusión. Pero son eso mismo. Márgenes. Beneficios de explotación no reembolsos de la subvención proporcionada.
 #84
Escrito   0  0  
Trialfa,

me parece que tu comentario plantea una visión muy coherente de lo que puede suceder.

Ahora bien. Si las operadoras que tienen tarifas más elevadas optan por dejar de subvencionar los terminales, que era por lo que mantenían a los clientes, deberían (a mi modo de ver) ocurrir alguno de estos escenarios:

1. Adaptar sus tarifas para competir en precio.
2. Justificar el "sobreprecio" aportando un mayor valor (calidad del servicio, por ejemplo) al hecho de pertenecer a ellas como cliente.

Y ése es el gran reto que ahora tienen.

Un saludo.
 #85
Escrito   0  0  
Sobre lo del Community Manager que supuestamente ha participado en este foro debo indicar lo bien preparados que están, sobre todo con la utilización de la técnica "sandwich" en sus posteos:

Primero: Comentario positivo "Lo primero decir que estoy de acuerdo...", "Teneis toda la razon..."

Segundo: Te la meten doblada con el clasico "pero", "es que no podemos seguir regalando", "estais mal acostumbrados", "no sabéis lo que nos cuestan los terminales" ...
Sobre todo utilizando su vocabulario particular de empresa para adoctrinar al consumidor:

REGALAR =traducción= VENDER A CAMBIO DE OBLIGACIÓN DE HACER (COMPROMISO DE GASTO, lo q aunque no se quiera reconocer también es un beneficio en especie que tienen.

DECISIÓN DE EMPRESA =traducción= PACTO OLIGOPOLÍSTICO

Tercero: Comentario de cierre positivo =igual q el primero.

En fin, si de verdad eres CM, la verdad es que nos dá igual en este foro estas predicando en el desierto la verdad aqui solo se busca el interés del consumidor como pone mi firma, que el interés de la empresa ya se encarga ella de buscarlo ella solita, muy desacertadamente en mi humilde opinión y eso que llevo la defensa letrada en algunos juicios y por mi experiencia, se cometen muchas malas decisiones por no tener idea ni de la realidad de la situación, ni de las normas o prácticas legales.

Un saludo y buenas noches.

AL ACECHO DEL AMAGO.
 #86
Escrito   0  0  
Trialfa,

yo no he venido aquí a predicar nada, y mucho menos a intentar convencer a nadie de nada.

Si he entrado aquí es porque en un primer momento se publicaron ciertas afirmaciones inciertas sobre mi persona y consideré necesario aclararlas.

El resto, ha sido un debate a mi modo de ver bastante enriquecedor donde cada uno ha expuesto sus argumentos y ha dado las razones que ha creído convenientes.

Supongo que como a ti, no me gusta estar en un lugar donde no soy bienvenido, por lo que en el momento en que vea que la situación es así, me voy por donde he venido.

Buenas noches.
 #87
Escrito   0  0  
quote:
Originalmente escrito por AlbertoFbv
Trialfa,

me parece que tu comentario plantea una visión muy coherente de lo que puede suceder.

Ahora bien. Si las operadoras que tienen tarifas más elevadas optan por dejar de subvencionar los terminales, que era por lo que mantenían a los clientes, deberían (a mi modo de ver) ocurrir alguno de estos escenarios:

1. Adaptar sus tarifas para competir en precio.
2. Justificar el "sobreprecio" aportando un mayor valor (calidad del servicio, por ejemplo) al hecho de pertenecer a ellas como cliente.

Y ése es el gran reto que ahora tienen.

Un saludo.



Macho, menudas horas teneis para trabajar (4:00 de la mañana), y vamos a ser realistas, si Vodafone realmente quisiera bajar las tarifas lo haría ya o al mismo tiempo que deja la subvención de terminales(por lo menos a los clientes sin permanencias y a los nuevos, que tontos no somos ninguno), cosa que Movistar no ha hecho en el mes que lleva con su sistema y dado el compadreo que se llevan unas compañías y otras no creo que lo hagan o al menos no al nivel de la competencia que le plantean las OMVs.

Segundo: Respecto a la atención al cliente, darle un buen servicio a un cliente no es dificil si no le marea excesivamente, puesto que la mayoría de las reclamaciones son siempre por culpa del operador.

1º. Activar buzones de voz por defecto.
2º. Activar servicios de tarificación adicional (cuando x defecto deberían estar desactivados ya que los demandan muy poca gente y la mayoría por desconocimiento o ir engañadas), tarifas de datos automáticas (de esto Vodafone es especialista)...
3º. Errores en facturación (muchas veces causadas por los puntos anteriores)
4º. Bloqueos de terminales, liberaciones, permanencias, retenciones... (Todos estos problemas generados otra vez por la operadora)
5º. Una mala página de zona cliente, con continuos cuelgues y muchas veces enrevesada para ocultarte información. (Mi línea está en Vodafone y la verdad es que ahora está mucho mejor que antes, aunque se cuelque con mucha frecuencia, pero es que la de Movistar es de Juzgado de Guardia, por ejemplo tienes que ponerte con un calendario para saber si tienes permanencia o no)

-COMO APUNTE x si conoces a alguien en la empresa decirle que estamos hasta las narices de que siempre se abra la zona cliente por lo de pasarse a la factura digital, vamos a ver aqui la gente no va a renunciar a que le llegue una carta a su casa con la factura por amor al arte o para salvar selva amazonica, si la compañía se ahorra en sellos, sobres y papel que sea a cambio de un pequeño beneficio para el consumidor, aunque sea un céntimo en la factura, no a cambio de nada el mundo no funciona así, no se le puede pedir a alguien que regale algo a cambio de nada o de algo irrisorio como un 1% de descuento el primer mes y el resto vuelta a la tarifa habitual.


En fin, no me enrollo mas que creo que he dejado bien claro mi punto de vista, aunque como ya ves el tema me encanta de hecho tengo amigos trabajando en Telefónica Madrid e incluso he tenido algún juicio con el abogado de Movistar en Murcia y siempre comentamos la situación, así que no sigas intentando justificar lo injustificable y sientate que empieza lo bueno.


Un saludo
5

AL ACECHO DEL AMAGO.
 #88
Escrito   0  0  
Disculpa, pero yo no justifico nada. Expongo las cosas como las veo. Igual que haces tú.

Buenas noches.
 #89
Escrito   0  0  
quote:
Originalmente escrito por AlbertoFbv
Disculpa, pero yo no justifico nada. Expongo las cosas como las veo. Igual que haces tú.

Buenas noches.


Hola,

Para que salga todo el mundo de dudas lo que te sugiero que hagas es que escribas en el CM algo relacionado con este foro para que se vea que realmente eres quien dices ser, poseando a las horas que lo hiciste es normal que se dude de tu persona.

Por otro lado viendo la situación con objetividad, Vodafone es una empresa y está para ganar dinero, por lo que nadie tiene que cuestionar sus acciones, si no gustan hay otros operadores o OMV's, muchos clientes de los que se irán de Vodafone no les son rentables, y que quieres que os diga, bien hecho que hace ya que la función de una empresa es la búsqueda del máximo beneficio y mas en los tiempos que corren.

Los clientes que no saben que es amagar, que no saben que a veces por protestar te ponen descuentos, que no se van de Vodafone, que tan solo renuevan con sus puntos, saldrán beneficiados, y esos clientes son los mas rentables para las compañías.

Un cliente que se porta cada x meses para conseguir otro móvil o que tienen líneas secundarias para ir haciendo esto, muchos son pérdidas para Vodafone y como es normal en épocas de crisis miran esas cosas con lupa.

Por otro lado como cliente, tenemos el derecho de cambiarnos cuando queramos de compañía y aquí veremos lo que nos bajan las tarifas para que nos salga mas rentable quedarnos y no irnos a las OMV's de bajo coste.

Este comentario está hecho con objetividad, no defiendo ninguna de las dos posturas.

Sin mas, un cordial saludo
 #90
Escrito   0  0  
Hola Kers.

Totalmente de acuerdo con la totalidad de tu comentario.

Para despejar dudas de si soy o no soy yo, hagamos lo siguiente.

Que cualquier usuario de este foro publique un post en el perfil de Vodafone España en Facebook preguntando si AlbertoFbv de GSMSpain es el mismo que el CM de allí, y gustosamente responderé con mi usuario de allí.

En cuanto a las horas de respuesta, entenderéis que teniendo horario de oficina, lo de contestar a las 4 de la mañana es porque me apetece aportar mi postura personal, de la cual también se duda.

Un saludo.
Volver a Vodafone