Hispania cambia de dueños, pero sigue siendo español
El grupo inversor español Thesan Capital ha llegado a un acuerdo para la adquisición de la mayoría del capital del Grupo Inversor Hispania, principal accionista de la escudería Hispania Racing, que posee la única licencia en España de Fórmula Uno, informó la compañía Thesan en un comunicado.
Thesan Capital se ha hecho con la mayoría de los títulos propiedad de José Ramón Carabante, principal accionista hasta la fecha del grupo Hispania, por lo que a partir de ahora se hará cargo de las evoluciones de la escudería española de Fórmula 1.
El grupo inversor español mantendrá la dirección actual de la escudería con Colin Kolles como jefe de equipo y seguirá contando con los actuales pilotos, el indio Narain Karthikeyan (actualmente su volante lo va a ocupar el australiano Ricciardo hasta final de temporada) y el italiano Vitantonio Liuzzi.
Entre los objetivos pretendidos por Thesan Capital destacan el de reforzar la gestión estratégica del grupo y la intención de españolizar progresivamente la organización y lograr un definitivo asentamiento de la escudería en España.
Debes estar logueado para poder ver los enlaces.
[HILO OFICIAL] FORMULA 1 Vol. II
26.593 264
Escrito 0 0
Era lo más lógico. Por lo menos se queda en España. A ver si hacen un coche medio decente para al menos optar a mitad de tabla.
Escrito 0 0
Para mi, esto es lo más importante de la noticia. Si bien es más importante el asentamiento en España (por lo que supone en inversión y tecnología) que el españolizar la organización.
Saludos
quote:
Originalmente escrito por ocu
Hispania cambia de dueños, pero sigue siendo español
El grupo inversor español Thesan Capital ha llegado a un acuerdo para la adquisición de la mayoría del capital del Grupo Inversor Hispania, principal accionista de la escudería Hispania Racing, que posee la única licencia en España de Fórmula Uno, informó la compañía Thesan en un comunicado.
Thesan Capital se ha hecho con la mayoría de los títulos propiedad de José Ramón Carabante, principal accionista hasta la fecha del grupo Hispania, por lo que a partir de ahora se hará cargo de las evoluciones de la escudería española de Fórmula 1.
El grupo inversor español mantendrá la dirección actual de la escudería con Colin Kolles como jefe de equipo y seguirá contando con los actuales pilotos, el indio Narain Karthikeyan (actualmente su volante lo va a ocupar el australiano Ricciardo hasta final de temporada) y el italiano Vitantonio Liuzzi.
Entre los objetivos pretendidos por Thesan Capital destacan el de reforzar la gestión estratégica del grupo y la intención de españolizar progresivamente la organización y lograr un definitivo asentamiento de la escudería en España.
Debes estar logueado para poder ver los enlaces.
Para mi, esto es lo más importante de la noticia. Si bien es más importante el asentamiento en España (por lo que supone en inversión y tecnología) que el españolizar la organización.
Saludos
Escrito 0 0
Hoy estuve leyendo algunas cosas de José Froilán González, para quienes no lo conocen, es el que logro la primera vistoria para Ferrari en F1.
El articulo es muy largo, pero a mi me parecio muy interesante y se ve como era un poco la F1 en los comienzos. Cito algunas frases:
Mi nombre es José Froilán González. Nací en Argentina....
...nunca olvidaré el GP de Gran Bretaña de aquel año, disputado en el circuito de Silverstone... pero dejad que os cuente la historia de aquella carrera...
La primera carrera que iba a disputar para Ferrari ya con un contrato en regla sería el GP de Gran Bretaña, en el circuito de Silverstone, un viejo aeródromo de la Segunda Guerra Mundial reconvertido para las carreras. Yo viajaría con el equipo Ferrari, y antes de salir de Maranello recibí una llamada telefónica; era Juan, Juan Manuel Fangio quiero decir:
.- Pepe ¿cuándo llegás a Inglaterra?
.- El miércoles, por la mañana.
.- Bien, te espero en el circuito a eso de las cinco. Vení tú solo. En la puerta del hangar.
.- Allí estaré.
Y allí estuve, claro. Juan me esperaba junto a un camión de Alfa Romeo; cuando llegué estaban descargando un deportivo de la marca, de los biplazas que utilizan para las carreras de resistencia, en las que también participaba Fangio.
.- Subí, vamos a dar unas vueltas.
Es bien sabido que Juan siempre preparaba de esta forma las carreras, yéndose un día antes de la llegada de los equipos al circuito para conocerlo y probarlo; lo que no me imaginaba es que esta vez lo haría conmigo de copiloto. Y empezamos a dar vueltas, y vueltas, y más vueltas.... Fangio se fijaba en todos los detalles: en los baches, en las zonas con arena, dónde soplaba el viento,... y probaba varias trazadas, diferentes puntos de frenada y aceleración, en qué curvas se podía derrapar y en cuáles no,... Yo nunca había hecho nada parecido, yo me subía al coche y trataba de ir lo más rápido posible hasta la meta. Y cuando llegaba a una conclusión, Juan me lo decía:
.- Maggotts a fondo sin problema, pero pegáte al vértice. Tú podrás hacerlo con el Ferrari.
.- ¿Viste el bache en mitad de la recta del hangar? No te lo tragues.
.- Cuidado en Copse, frena fuerte a la altura del matojo aquél ¿Lo viste? Luego acelera sin miedo y deja que deslice de atrás.
.- Aquí puedes adelantar; en Abbey puedes tomar la curva desde el medio de la pista, no es necesario irse hasta el extremo. Te colocás en paralelo y lo pasas.
Aquello fue una clase completa, y Juan era un gran profesor Cuando Fangio dio por terminada la lección, volvimos hasta el camión de Alfa Romeo. Yo no sabía qué decir, el primer piloto de Alfa Romeo y líder del Mundial acababa de explicarle todos los secretos del circuito de Silverstone al cuarto piloto de Ferrari; recuerdo que intenté torpemente darle las gracias y desearle suerte para la carrera... Juan me contestó con su laconismo habitual:
.- Acá ganan ustedes.
Yo lo tomé como un cumplido, no como una predicción; Alfa Romeo había ganado todas las carreras de F1 disputadas hasta la fecha, tanto el año anterior como éste, salvo las 500 Millas de Indianápolis, el GP de EE.UU., en las que no participaban. Pero Fangio sabía lo que decía...
En la arrancada Farina estuvo a punto de ganarnos la punta a Fangio y a mí, pero en la primera curva aún era yo el primero; en la vuelta 10 Fangio me pasa, precisamente en Abbey ¡como si yo no supiera que lo haría justo en ese punto! Pero me engancho a él, con Farina y Ascari detrás. Yo iba siguiendo las trazadas de Juan, sabiendo exactamente dónde iba a frenar y dónde a acelerar, y debo reconocer en justicia que el de Alfa Romeo no me hizo ningún extraño, cada vuelta la hacía con la precisión de un reloj suizo. Cuando Fangio entra a cambiar gomas y repostar combustible apenas me sacaba 5 segundos; yo sabía que ése era mi momento, porque Ferrari había abandonado los motores turbo para volver a los atmosféricos, lo que se reflejaba en una menor velocidad punta, despreciable en las cortas rectas de Silverstone, y también en un menor consumo de combustible. Así, el Alfa Romeo debería cargar unos 300 litros, en lo que tardaría entre 40 y 50 segundos, mientras que el Ferrari llegaría a meta con solo 220 litros, y podríamos hacerlo en unos 25, al menos eso habíamos entrenado. Fangio tardó 48 segundos en su parada, así que yo pensé que cuando entrara podría superarle.
Pero algo falló; en la vuelta 53 Ascari tuvo que abandonar por una rotura de su caja de cambios. Me llamaron a boxes un par de vueltas más tarde, y yo entré de inmediato, quería entregar mi coche al italiano en primera posición y en disposición de ganar la carrera. No me molestaba el hecho de dejarle mi puesto, él era el primer piloto de Ferrari, quien podía disputarle el Mundial a Fangio, y además ya lo había hecho en Francia y estuvo muy amable invitándome a subir con él al podio. Así que no me extrañó ver a Alberto esperando mi llegada en el garaje; nada más frenar me incorporé en el asiento cuando sentí una mano en mi hombro que me impedía salir; era Ascari:
.- Esta es tu carrera, bambino. Gánala tú.
No sé si fue una decisión sólo de Alberto o la había consultado previamente con Enzo Ferrari, pero en aquel momento ni lo pensé; volví a sentarme y aceleré para salir a pista ¡habíamos conseguido una parada de 23 segundos y era primero! La carrera constaba de 90 vueltas, por lo que aún quedaba un mundo, así que me concentré en recordar todo lo que había visto hacer a Fangio; en esas primeras vueltas mi Ferrari era mucho más ligero que su Alfetta, por lo que la diferencia fue aumentando, pero cuando el peso del combustible se fue igualando los Alfetta empezaron a volar; Farina marcó la vuelta rápida en carrera, pero afortunadamente para mí sufrió una avería en la vuelta 75 que le obligó a retirarse.
Llevaba más de dos horas de carrera y ya le había cogido el gusto al circuito; mi Ferrari danzaba sobre el asfalto, aprovechando nuestra menor velocidad punta podía frenar menos a la entrada de las curvas y salir más rápido, por lo que conseguí estabilizar la diferencia con Fangio, al que ni siquiera veía en mis retrovisores. En realidad, ganar aquella carrera, la primera carrera de F1 que conseguía terminar, resultó bastante más sencillo de lo que podía haber imaginado. Crucé la meta a 51 segundos del Alfa Romeo de Fangio, tras 2 horas y 42 minutos de carrera. Cuando bajé del coche la primera felicitación fue la de Ascari, el hombre que por derecho podía haberme relevado y que me dejó ganar; la segunda, del maestro, de mi amigo Juan Manuel Fangio
Perdon por el tochazo, pero vale la pena leerlo todo
Fuente: Debes estar logueado para poder ver los enlaces.
El articulo es muy largo, pero a mi me parecio muy interesante y se ve como era un poco la F1 en los comienzos. Cito algunas frases:
Mi nombre es José Froilán González. Nací en Argentina....
...nunca olvidaré el GP de Gran Bretaña de aquel año, disputado en el circuito de Silverstone... pero dejad que os cuente la historia de aquella carrera...
La primera carrera que iba a disputar para Ferrari ya con un contrato en regla sería el GP de Gran Bretaña, en el circuito de Silverstone, un viejo aeródromo de la Segunda Guerra Mundial reconvertido para las carreras. Yo viajaría con el equipo Ferrari, y antes de salir de Maranello recibí una llamada telefónica; era Juan, Juan Manuel Fangio quiero decir:
.- Pepe ¿cuándo llegás a Inglaterra?
.- El miércoles, por la mañana.
.- Bien, te espero en el circuito a eso de las cinco. Vení tú solo. En la puerta del hangar.
.- Allí estaré.
Y allí estuve, claro. Juan me esperaba junto a un camión de Alfa Romeo; cuando llegué estaban descargando un deportivo de la marca, de los biplazas que utilizan para las carreras de resistencia, en las que también participaba Fangio.
.- Subí, vamos a dar unas vueltas.
Es bien sabido que Juan siempre preparaba de esta forma las carreras, yéndose un día antes de la llegada de los equipos al circuito para conocerlo y probarlo; lo que no me imaginaba es que esta vez lo haría conmigo de copiloto. Y empezamos a dar vueltas, y vueltas, y más vueltas.... Fangio se fijaba en todos los detalles: en los baches, en las zonas con arena, dónde soplaba el viento,... y probaba varias trazadas, diferentes puntos de frenada y aceleración, en qué curvas se podía derrapar y en cuáles no,... Yo nunca había hecho nada parecido, yo me subía al coche y trataba de ir lo más rápido posible hasta la meta. Y cuando llegaba a una conclusión, Juan me lo decía:
.- Maggotts a fondo sin problema, pero pegáte al vértice. Tú podrás hacerlo con el Ferrari.
.- ¿Viste el bache en mitad de la recta del hangar? No te lo tragues.
.- Cuidado en Copse, frena fuerte a la altura del matojo aquél ¿Lo viste? Luego acelera sin miedo y deja que deslice de atrás.
.- Aquí puedes adelantar; en Abbey puedes tomar la curva desde el medio de la pista, no es necesario irse hasta el extremo. Te colocás en paralelo y lo pasas.
Aquello fue una clase completa, y Juan era un gran profesor Cuando Fangio dio por terminada la lección, volvimos hasta el camión de Alfa Romeo. Yo no sabía qué decir, el primer piloto de Alfa Romeo y líder del Mundial acababa de explicarle todos los secretos del circuito de Silverstone al cuarto piloto de Ferrari; recuerdo que intenté torpemente darle las gracias y desearle suerte para la carrera... Juan me contestó con su laconismo habitual:
.- Acá ganan ustedes.
Yo lo tomé como un cumplido, no como una predicción; Alfa Romeo había ganado todas las carreras de F1 disputadas hasta la fecha, tanto el año anterior como éste, salvo las 500 Millas de Indianápolis, el GP de EE.UU., en las que no participaban. Pero Fangio sabía lo que decía...
En la arrancada Farina estuvo a punto de ganarnos la punta a Fangio y a mí, pero en la primera curva aún era yo el primero; en la vuelta 10 Fangio me pasa, precisamente en Abbey ¡como si yo no supiera que lo haría justo en ese punto! Pero me engancho a él, con Farina y Ascari detrás. Yo iba siguiendo las trazadas de Juan, sabiendo exactamente dónde iba a frenar y dónde a acelerar, y debo reconocer en justicia que el de Alfa Romeo no me hizo ningún extraño, cada vuelta la hacía con la precisión de un reloj suizo. Cuando Fangio entra a cambiar gomas y repostar combustible apenas me sacaba 5 segundos; yo sabía que ése era mi momento, porque Ferrari había abandonado los motores turbo para volver a los atmosféricos, lo que se reflejaba en una menor velocidad punta, despreciable en las cortas rectas de Silverstone, y también en un menor consumo de combustible. Así, el Alfa Romeo debería cargar unos 300 litros, en lo que tardaría entre 40 y 50 segundos, mientras que el Ferrari llegaría a meta con solo 220 litros, y podríamos hacerlo en unos 25, al menos eso habíamos entrenado. Fangio tardó 48 segundos en su parada, así que yo pensé que cuando entrara podría superarle.
Pero algo falló; en la vuelta 53 Ascari tuvo que abandonar por una rotura de su caja de cambios. Me llamaron a boxes un par de vueltas más tarde, y yo entré de inmediato, quería entregar mi coche al italiano en primera posición y en disposición de ganar la carrera. No me molestaba el hecho de dejarle mi puesto, él era el primer piloto de Ferrari, quien podía disputarle el Mundial a Fangio, y además ya lo había hecho en Francia y estuvo muy amable invitándome a subir con él al podio. Así que no me extrañó ver a Alberto esperando mi llegada en el garaje; nada más frenar me incorporé en el asiento cuando sentí una mano en mi hombro que me impedía salir; era Ascari:
.- Esta es tu carrera, bambino. Gánala tú.
No sé si fue una decisión sólo de Alberto o la había consultado previamente con Enzo Ferrari, pero en aquel momento ni lo pensé; volví a sentarme y aceleré para salir a pista ¡habíamos conseguido una parada de 23 segundos y era primero! La carrera constaba de 90 vueltas, por lo que aún quedaba un mundo, así que me concentré en recordar todo lo que había visto hacer a Fangio; en esas primeras vueltas mi Ferrari era mucho más ligero que su Alfetta, por lo que la diferencia fue aumentando, pero cuando el peso del combustible se fue igualando los Alfetta empezaron a volar; Farina marcó la vuelta rápida en carrera, pero afortunadamente para mí sufrió una avería en la vuelta 75 que le obligó a retirarse.
Llevaba más de dos horas de carrera y ya le había cogido el gusto al circuito; mi Ferrari danzaba sobre el asfalto, aprovechando nuestra menor velocidad punta podía frenar menos a la entrada de las curvas y salir más rápido, por lo que conseguí estabilizar la diferencia con Fangio, al que ni siquiera veía en mis retrovisores. En realidad, ganar aquella carrera, la primera carrera de F1 que conseguía terminar, resultó bastante más sencillo de lo que podía haber imaginado. Crucé la meta a 51 segundos del Alfa Romeo de Fangio, tras 2 horas y 42 minutos de carrera. Cuando bajé del coche la primera felicitación fue la de Ascari, el hombre que por derecho podía haberme relevado y que me dejó ganar; la segunda, del maestro, de mi amigo Juan Manuel Fangio
Perdon por el tochazo, pero vale la pena leerlo todo
Fuente: Debes estar logueado para poder ver los enlaces.
Escrito 0 0
Muy interesante. Eso si que eran pilotos y no las nenas de ahora.
quote:
Originalmente escrito por lampista
Hoy estuve leyendo algunas cosas de José Froilán González, para quienes no lo conocen, es el que logro la primera vistoria para Ferrari en F1.
El articulo es muy largo, pero a mi me parecio muy interesante y se ve como era un poco la F1 en los comienzos. Cito algunas frases:
Perdon por el tochazo, pero vale la pena leerlo todo
Fuente: Debes estar logueado para poder ver los enlaces.
Muy interesante. Eso si que eran pilotos y no las nenas de ahora.
Escrito 0 0
Fernando Alonso cree que en Silverstone se sabrá si la escudería Ferrari es competitiva
El piloto español de Fórmula 1 Fernando Alonso cree que en el próximo Gran Premio de Gran Bretaña, que se disputará este fin de semana en el circuito de Silverstone, se podrá saber hasta qué punto su escudería, la italiana Ferrari, es competitiva.
"Las últimas carreras han sido muy importantes para todos nosotros y no hemos sido tan competitivos esta temporada como hasta ahora", afirma el bicampeón del Mundo de Fórmula 1, en declaraciones que publica Ferrari en su página web.
"Aunque quizá las características de los circuitos pueden habernos echado una mano, ha sido significativo estar en la lucha por el podio y también por la victoria, porque nos permite afrontar con otro espíritu las próximas carreras. En Silverstone entenderemos dónde estamos en términos de competitividad, incluso sobre pistas 'a priori' desfavorables para nosotros", añade.
El piloto español, que se alzó con sendos segundos puestos en el reciente Gran Premio de Europa (Valencia) y Mónaco, anuncia además que en Silverstone el Ferrari 150º Italia presentará novedades, entre ellos, un nuevo alerón posterior, lo que espera que les "dé alguna cosa más".
En el Gran Premio de Gran Bretaña "se puede pasar enseguida del sol a la lluvia y viceversa. Tenemos que estar preparados para afrontar cualquier cambio del tiempo y aprovecharlo a nuestro favor", afirma Alonso.
El piloto de Ferrari, actualmente quinto en la clasificación, cree que el cambio en el proveedor de neumáticos al circuito de la Fórmula Uno -ahora Pirelli- ha hecho al Mundial "más interesante", en el sentido de que se ha conseguido un "mejor espectáculo".
"Los neumáticos se comportan bien y no hay problemas de ningún tipo. Son los mismos para todos: sabemos que algunas mezclas se adaptan mejor que otras a nuestro coche, pero nos corresponde a nosotros el intentar hacerlas funcionar de la mejor manera, trabajando sobre el equilibrio y la aerodinámica", comenta.
Su compañero de equipo, el brasileño Felipe Massa, asegura también a la web de Ferrari que espera que los progresos hechos por el equipo en las últimas semanas les permitan mejorar aún más, también en un circuito como Silverstone, que en un principio no es el más apropiado para su coche.
"Volveremos a la combinación de neumáticos que Pirelli ha usado en la primera parte de la temporada, pero, si es verdad que con los duros hemos tenido algunas dificultades, también lo es que el monoplaza ha crecido. Ser competitivos en Silverstone sería una buena señal y confirmaría que hemos trabajado en estos dos meses en la justa dirección", indica Massa, actual sexto clasificado en el Mundial de Fórmula 1.
Debes estar logueado para poder ver los enlaces.
El piloto español de Fórmula 1 Fernando Alonso cree que en el próximo Gran Premio de Gran Bretaña, que se disputará este fin de semana en el circuito de Silverstone, se podrá saber hasta qué punto su escudería, la italiana Ferrari, es competitiva.
"Las últimas carreras han sido muy importantes para todos nosotros y no hemos sido tan competitivos esta temporada como hasta ahora", afirma el bicampeón del Mundo de Fórmula 1, en declaraciones que publica Ferrari en su página web.
"Aunque quizá las características de los circuitos pueden habernos echado una mano, ha sido significativo estar en la lucha por el podio y también por la victoria, porque nos permite afrontar con otro espíritu las próximas carreras. En Silverstone entenderemos dónde estamos en términos de competitividad, incluso sobre pistas 'a priori' desfavorables para nosotros", añade.
El piloto español, que se alzó con sendos segundos puestos en el reciente Gran Premio de Europa (Valencia) y Mónaco, anuncia además que en Silverstone el Ferrari 150º Italia presentará novedades, entre ellos, un nuevo alerón posterior, lo que espera que les "dé alguna cosa más".
En el Gran Premio de Gran Bretaña "se puede pasar enseguida del sol a la lluvia y viceversa. Tenemos que estar preparados para afrontar cualquier cambio del tiempo y aprovecharlo a nuestro favor", afirma Alonso.
El piloto de Ferrari, actualmente quinto en la clasificación, cree que el cambio en el proveedor de neumáticos al circuito de la Fórmula Uno -ahora Pirelli- ha hecho al Mundial "más interesante", en el sentido de que se ha conseguido un "mejor espectáculo".
"Los neumáticos se comportan bien y no hay problemas de ningún tipo. Son los mismos para todos: sabemos que algunas mezclas se adaptan mejor que otras a nuestro coche, pero nos corresponde a nosotros el intentar hacerlas funcionar de la mejor manera, trabajando sobre el equilibrio y la aerodinámica", comenta.
Su compañero de equipo, el brasileño Felipe Massa, asegura también a la web de Ferrari que espera que los progresos hechos por el equipo en las últimas semanas les permitan mejorar aún más, también en un circuito como Silverstone, que en un principio no es el más apropiado para su coche.
"Volveremos a la combinación de neumáticos que Pirelli ha usado en la primera parte de la temporada, pero, si es verdad que con los duros hemos tenido algunas dificultades, también lo es que el monoplaza ha crecido. Ser competitivos en Silverstone sería una buena señal y confirmaría que hemos trabajado en estos dos meses en la justa dirección", indica Massa, actual sexto clasificado en el Mundial de Fórmula 1.
Debes estar logueado para poder ver los enlaces.
Escrito 0 0
leeros la historia de la escudería life y luego os quejais de los hispania. Esos si que fueron malos! y ademñas se entrenaban...
http://es.wikipedia.org/wiki/Life_(F%C3%B3rmula_1)
Lo mejor que podemos hacer es apoyar lo que tenemos. Aunque nos parezca malo, otros no tienen nada.
http://es.wikipedia.org/wiki/Life_(F%C3%B3rmula_1)
Lo mejor que podemos hacer es apoyar lo que tenemos. Aunque nos parezca malo, otros no tienen nada.
Socio nº4, peña "La Taberna" de La Quiniela.
+ Nexus 5
+ Nexus 5
Escrito 0 0
Yo siempre he defendido que la fórmula 1 es lo que es, fórmula 1. Es lo más, en serio. Si se empiezan a prohibir las cosas por suestiones de gasto... Queda en una miseria. Para eso existe la gp2, fórmulas inferiores...
Si no tienes presupuesto para la f1 pues a fastidiarse con todos mis respetos jaja
Además mucha de la tecnología que tenemos actualmente también viene del desarrollo en deportes, aeronautica...
Pero bueno otros defienden lo contrario, el que haya algo más equilibrado pero no lo comparto.
Si no tienes presupuesto para la f1 pues a fastidiarse con todos mis respetos jaja
Además mucha de la tecnología que tenemos actualmente también viene del desarrollo en deportes, aeronautica...
Pero bueno otros defienden lo contrario, el que haya algo más equilibrado pero no lo comparto.
Socio nº4, peña "La Taberna" de La Quiniela.
+ Nexus 5
+ Nexus 5
Escrito 0 0
Webber se lleva la 'pole'; Alonso, tercero tras Vettel
La 'pole' del GP de Gran Bretaña ha sido una vez más este año para un Red Bull, después del mejor crono que marcó Mark Webber (1:30.399), mientras que su compañero de equipo, Sebastian Vettel, saldrá segundo, en el cuarto doblete del año para la escudería austríaca.
Justo detrás de ellos saldrá el español Fernando Alonso (Ferrari), que no ha podido lanzar la vuelta definitiva, ya que a tres minutos largos del final de la Q3 se ha puesto a llover nuevamente. Los dos Red Bull, que por novena vez esta temporada, en nueve carreras, han copado la ''pole'' sin dar opción a sus rivales, aunque en esta ocasión se han visto beneficiados por la lluvia que, después de aparecer en la Q2, no se esperaba.
Pero a falta de tres minutos para finalizar la Q3 el agua ha echado al traste la última vuelta en la que los pilotos acostumbran a pulverizar sus cronos anteriores echando mano de los neumáticos blandos. De esta forma, Alonso, que había logrado un buen crono en el arranque de la Q3, pudo afianzarse detrás de los dos Red Bull, no así por ejemplo Lewis Hamilton (McLaren), que saldrá décimo, lo que aventura un arranque de carrera espectacular, con el inglés intentando colarse por delante y con Alonso buscando la primera posición, como así sucedió en Barcelona, en una de las actuaciones más destacadas este año del español.
Junto a Alonso, saldrá desde la segunda fila de la parrilla su compañero Felipe Massa. Ambos tendrán justo por detrás al británico Jenson Button (McLaren Mercedes), quien buscará en Silverstone su primer victoria en este circuito, y al también inglés Paul di Resta (Force India).
Debido al condicionante de la lluvia en la Q3, la cuarta fila de la parrilla tendrá a dos inesperados huéspedes, como son el venezolano Pastor Maldonado (Williams) y al japonés Kamui Kobayashi (Sauber). El mexicano Sergio Pérez (Sauber) arrancará en la sexta posición y el español Jaime Alguersuari (Toro Torro), que no superó la Q3, aparece en la novena fila.
Debes estar logueado para poder ver los enlaces.
La 'pole' del GP de Gran Bretaña ha sido una vez más este año para un Red Bull, después del mejor crono que marcó Mark Webber (1:30.399), mientras que su compañero de equipo, Sebastian Vettel, saldrá segundo, en el cuarto doblete del año para la escudería austríaca.
Justo detrás de ellos saldrá el español Fernando Alonso (Ferrari), que no ha podido lanzar la vuelta definitiva, ya que a tres minutos largos del final de la Q3 se ha puesto a llover nuevamente. Los dos Red Bull, que por novena vez esta temporada, en nueve carreras, han copado la ''pole'' sin dar opción a sus rivales, aunque en esta ocasión se han visto beneficiados por la lluvia que, después de aparecer en la Q2, no se esperaba.
Pero a falta de tres minutos para finalizar la Q3 el agua ha echado al traste la última vuelta en la que los pilotos acostumbran a pulverizar sus cronos anteriores echando mano de los neumáticos blandos. De esta forma, Alonso, que había logrado un buen crono en el arranque de la Q3, pudo afianzarse detrás de los dos Red Bull, no así por ejemplo Lewis Hamilton (McLaren), que saldrá décimo, lo que aventura un arranque de carrera espectacular, con el inglés intentando colarse por delante y con Alonso buscando la primera posición, como así sucedió en Barcelona, en una de las actuaciones más destacadas este año del español.
Junto a Alonso, saldrá desde la segunda fila de la parrilla su compañero Felipe Massa. Ambos tendrán justo por detrás al británico Jenson Button (McLaren Mercedes), quien buscará en Silverstone su primer victoria en este circuito, y al también inglés Paul di Resta (Force India).
Debido al condicionante de la lluvia en la Q3, la cuarta fila de la parrilla tendrá a dos inesperados huéspedes, como son el venezolano Pastor Maldonado (Williams) y al japonés Kamui Kobayashi (Sauber). El mexicano Sergio Pérez (Sauber) arrancará en la sexta posición y el español Jaime Alguersuari (Toro Torro), que no superó la Q3, aparece en la novena fila.
Debes estar logueado para poder ver los enlaces.
Volver a Deportes