quote:
Originalmente escrito por tdi_140
Pero no se supone que la ventaja de la tecnología push es que el móvil no tiene que estar siempre conectado o que tenga que comprobar cada x tiempo si hay emails??
Si recibes un nuevo email, es el servidor el que "empuja" el email hacia el móvil, y es entonces cuando se establece la conexión, y no el móvil el que se conecta para comprobar si hay nuevos mensajes.
De ahí el nombre de push=empujar.
Si resulta que hay una conexión permanente entre el móvil y el servidor, no le veo ninguna ventaja...
La idea principal detrás de la tecnología PUSH, hasta dónde yo sé (y puedo estar equivocado), no es el ahorro de energía (que no discutiré si lo hay o no porque no lo sé, aunque creo que la implementación de la idea en los móviles hace que se consuma mucho más), sino el hecho de no tener que estar preguntando todo el rato si se tiene la información lista.
En un escenario de la vida real, imagínate que una familia va en coche con niños que preguntan cada 2 minutos si ya han llegado. Es mucho más inteligente que el conductor se lo diga cuando hayan llegado. Esto alivia la carga del servidor de destino, así como la tarea del cliente de tener que ir preguntando periódicamente.
La otra ventaja es que, en vez de tener los resultados, digamos, cada 15 minutos (o X tiempo), los tendré en el momento que se produzcan.
Las ventajas pueden ser mayores o menores según como se implemente la idea, por ejemplo, en un ordenador con una conexión a Internet permanente, se puede mirar el correo preguntando al servidor cada cierto tiempo, o esperar a que se le notifiquen. Aquí la ventaja se ve más clara. En un móvil, como normalmente no tiene conexión permanente, puede que no lo sea tanto, pero eso es porque se depende de la conexión de datos para recibir los correos. Un
SMS funciona mediante "PUSH" y no nos parece tan mala la idea (porque el móvil sí que está permanentemente conectado).
Saludos.