Tema subidia de tarifas que implica total indefensión por parte del cliente

12.641 35
 #11
Escrito   0  0  
quote:
Originalmente escrito por @dekinges
el problema no es un euro de la subida. Eso es poco.. Pero hay gente como yo que tenemos varias lineas y entonces ya la subida se nota mas...

Ademas es que esto es un no parar.... Llevan varios meses haciendo y deshaciendo a su antojo...

Cambiaron hace unos meses a maxima velocidad, luego la subida de un euro por idenfificacion de llamada, luego cobraban el servicio de rellamada y el dicta sms, asi por la cara,,, ahora mas megas y despues le tienes que sumar los grandes errores de facturacion... Por eso no esta infima la subida....

Vodafone hace lo que quiere y le da la gana con sus clientes.....emoticon roto


Estamos de acuerdo en que es una subida ínfima, pero si se va sumando a otras cosas, pues cada vez es más grande. Y aunque no fuera grande, se supone que cuando aceptamos un compromiso de permanencia, lo hacemos en unas condiciones que nosotros estimamos ventajosas, o simplemente que estamos de acuerdo con ellas. Luego vienen, cambian esas condiciones, y tienes que seguir con ellos?? El problema es que con las ganas, los compromisos en Vodafone también se podían eliminar -siendo difícil, peleándolo se podía conseguir-, pero con la financiación no lo tengo ni medio claro. Aunque yo considero que, dado que es el mismo contrato, en cualquier juzgado darían la razón al cliente, dado que dicha financiación es parte del contrato -está unido mediante la cláusula de permanencia en Vodafone-. Lo que pasa es que en el setsi andan un poco perdidos en el tema, o no quieren perjudicarles, y Vodafone sabe más que de sobra que prácticamente nadie va a llegar al juzgado por esta cuestión. Pero si fuera de otra manera...se pensarían muy mucho no respetar las condiciones contratadas a la gente.
 #12
Escrito   0  0  
Realmente es un verdadero problema que ocurre con las grandes compañias
Desde hace mucho tiempo los organismos encargados de controlar a las compañias de telefonia... pues no hacen nada,o dicen que a ellos no les corresponde,y que vayas a juicio...
Y el sistema juridico que tenemos en españa.... pufff

Y todo esto lo saben las compañias de Telefonia
Pero claro,los usuarios y clientes tenemos que seguir peleando por nuestros derechos


Ser falso es la nueva tendencia y por lo visto... much@s estan a la moda

Recuerda y ten presente... una promesa es algo dificil de cumplir,quizas por eso es una promesa
Cumplas dicha promesa o no dice mucho de tu persona

Valora a quien te dedica su tiempo.Te esta dando algo que jamas recuperara
 #13
Escrito   0  0  
quote:
Originalmente escrito por @FidoDido10
Realmente es un verdadero problema que ocurre con las grandes compañias
Desde hace mucho tiempo los organismos encargados de controlar a las compañias de telefonia... pues no hacen nada,o dicen que a ellos no les corresponde,y que vayas a juicio...
Y el sistema juridico que tenemos en españa.... pufff

Y todo esto lo saben las compañias de Telefonia
Pero claro,los usuarios y clientes tenemos que seguir peleando por nuestros derechos


Por un asunto con Telefónica, yo llegué hasta el defensor del pueblo, organismo que se supone que podría haberme echado una mano en mis pretensiones....y se hizo el loco. Igual que el banco de España, organismo que se supone ayuda ante los abusos bancarios...y también últimamente dan largas. Lo único que a día de hoy nos ampara es el juzgado, y la justicia no es gratuita, ni rápida, así que la llevamos clara, y obviamente las operadoras -y demás- lo saben de sobra.
 #14
Escrito   0  0  
quote:
Originalmente escrito por @diede55
Estamos de acuerdo en que es una subida ínfima, pero si se va sumando a otras cosas, pues cada vez es más grande. Y aunque no fuera grande, se supone que cuando aceptamos un compromiso de permanencia, lo hacemos en unas condiciones que nosotros estimamos ventajosas, o simplemente que estamos de acuerdo con ellas. Luego vienen, cambian esas condiciones, y tienes que seguir con ellos?? El problema es que con las ganas, los compromisos en Vodafone también se podían eliminar -siendo difícil, peleándolo se podía conseguir-, pero con la financiación no lo tengo ni medio claro. Aunque yo considero que, dado que es el mismo contrato, en cualquier juzgado darían la razón al cliente, dado que dicha financiación es parte del contrato -está unido mediante la cláusula de permanencia en Vodafone-. Lo que pasa es que en el setsi andan un poco perdidos en el tema, o no quieren perjudicarles, y Vodafone sabe más que de sobra que prácticamente nadie va a llegar al juzgado por esta cuestión. Pero si fuera de otra manera...se pensarían muy mucho no respetar las condiciones contratadas a la gente.
Pero te olvidas de que cuando vas a pleito vas a solicitar la rescinsion del contrato, con lo que si llevas una financion implicita deberas resolverla por completo, ya que el contrato lo deshaces

" todo parece imposible... hasta que se hace"
iphone xr 64gb amarillo..
Usuario de apple y vodafone desde 2001 que aun era airtel
 #15
Escrito   0  0  
quote:
Originalmente escrito por @elmion
Pero te olvidas de que cuando vas a pleito vas a solicitar la rescinsion del contrato, con lo que si llevas una financion implicita deberas resolverla por completo, ya que el contrato lo deshaces

Claro, pues ahí está el tema. Dicha financiación conlleva una permanencia en Vodafone, porque "supuestamente" existe una pequeña subvención por parte de la operadora, a cambio de una permanencia. Todo ello, en el mismo contrato. El juzgado por narices da la razón al cliente, que firmó un contrato con unas condiciones y son modificadas. Conlleve un móvil financiado o no, es lo mismo; se firmó un contrato en base a otras condiciones, no hay por qué pagar un producto que, quizá en otras condiciones, el cliente no habría accedido a firmar.
 #16
Escrito   0  0  
Una financiacion no conlleva permanencia en Vodafone, supone permanencia en tarifa y el pago aplazado del movil (que no es permanencia en Vodafone), solo con las gamas habia permanencia en Vodafone por adquirir un terminal.
 #17
Escrito   0  0  
quote:
Originalmente escrito por @diede55
Claro, pues ahí está el tema. Dicha financiación conlleva una permanencia en Vodafone, porque "supuestamente" existe una pequeña subvención por parte de la operadora, a cambio de una permanencia. Todo ello, en el mismo contrato. El juzgado por narices da la razón al cliente, que firmó un contrato con unas condiciones y son modificadas. Conlleve un móvil financiado o no, es lo mismo; se firmó un contrato en base a otras condiciones, no hay por qué pagar un producto que, quizá en otras condiciones, el cliente no habría accedido a firmar.
lo que se discute son los terminos de financiacion, segun dices deberias poder seguir pagando plzos despues de irte... Y no, ya que al romper el contrato las condiciones se anulan, pero la deuda del terminal aun existe y dudo mucho que ningun juez vaya a condonar esa deuda y menos cuando vodafone ante la subida de precio de tarifa, ya que hay que dejar claro que un cosa es la tarifa que tengas y otra distinta la deuda por el terminal que compraste... Esas condiciones no cambiaron y la compra de un terminal no es un contrato de servicio, sino una compraventa.

" todo parece imposible... hasta que se hace"
iphone xr 64gb amarillo..
Usuario de apple y vodafone desde 2001 que aun era airtel
 #18
Escrito   0  0  
quote:
Originalmente escrito por @elmion
lo que se discute son los terminos de financiacion, segun dices deberias poder seguir pagando plzos despues de irte... Y no, ya que al romper el contrato las condiciones se anulan, pero la deuda del terminal aun existe y dudo mucho que ningun juez vaya a condonar esa deuda y menos cuando vodafone ante la subida de precio de tarifa, ya que hay que dejar claro que un cosa es la tarifa que tengas y otra distinta la deuda por el terminal que compraste... Esas condiciones no cambiaron y la compra de un terminal no es un contrato de servicio, sino una compraventa.

...que pagas en la misma factura, y al mismo proveedor. Y esto lo alegué la última vez que me tocó reclamar por algo parecido: y si a la compañía le da por subir todas sus tarifas 50 euros? También tengo que quedarme sí o sí? En caso de financiación, o se cancelan las cuotas restantes, o se permite pagar solamente el terminal. No se puede unir en un contrato solo para lo que les conviene.
 #19
Escrito   0  0  
quote:
Originalmente escrito por @cgzparral
Vamos a ver, tienes y no tienes razón. Lo primero, la subida de tarifas es bastante ínfima, excepto la red xl. No solo es subida de tarifas, lo es también de servicios. La mejora en prestaciones respecto a las subidas me parece acorde.
Lo segundo es que el pago a plazos es lo que es, tu pagas el terminal y a parte tarifa. Si te coges uno de 800, pues lo haces a sabiendas de que esos 800€ los pagas si o si en cualquier momento. En principio a 24 meses, pero juraría que en el último que firme una de las condiciones es que la compañía puede reclamar ese importe en cualquier momento previa justificación. No me vale el, es que me lo quieren hacer pagar y no lo tengo. O no haberte metido, o haber sido consciente de que en cualquier momento lo tendrías que afrontar. Es que tu firmas: 300€ por terminal+tarifa, con los 300 financiados a plazos.
Por otra parte te perdonan la penalización en Vodafone, tarifa y lo que sea. Si tanto te duele la subida (0,5€ en la red m, que es la tarifa más habitual) pues baja de tarifa a la base voz a 1€ mediante amago y deja pasar el tiempo, evitando así pagar el terminal de golpe. Vale, para líneas importantes es una faena, pero piensa en ello como algo temporal.
Y no es que sea yo ahora quien justifique esto, porque a mi estas subidas me están perjudicando tanto como a ti. Pero es que no todo somos nosotros como consumidores quienes siempre tenemos la razón, nos creemos intocables.


Mi problema en realidad no es con la subida a mi linea con Vodafone sino a mi paquete de Internet+Teléfono+Televisión (antes Ono, ahora Vodafone)que sube la friolera de 4 euros al mes dándome a cambio 10Mb más de bajada, algo que es totalmente ridículo y que por supuesto no voy a notar (tengo 100Mb).

Cuando Vodafone compró Ono Porte mi linea de Yoigo a Vodafone para poder fusionar servicios y que me hicieran un descuento indefinido del 30% en cada servicio, 30% en la linea móvil y 30% en el servicio de Internet (TV a parte).

Como la oferta me pareció buena hice la potabilidad como digo y fusioné servicios cogiendo financiado un smartphone de gama alta.

Ahora nos esta llegando a todos los clientes de la antigua Ono, ahora Vodafone un anexo en la factura (a mi aún no me ha llegado pero me llegará), indicándonos la subida de 4€ en el servicio a partir de agosto, y como contrapartida nos suben la velocidad 10 ridículos Mb al mes.

Obviamente me puedo dar de baja "sin ninguna penalización" del servicio de Internet/teléfono/TV pero pierdo el descuento del 30% en la linea de Vodafone puesto que para tenerlo activo tienes que ser cliente también de Ono.

Por todo ello me tengo que tragar la subida de 4€ o pierdo más dinero, y como no puedo portar mi linea por el smartphone me encuentro totalmente indefenso.

Como puedes decir que tengo y no tengo razón??? Yo he firmado unas condiciones para financiar el terminal que son 20€ mensuales más una entrada de 250€ durante 24 meses. Si ellos, unilateralmente, cambian las condiciones de cualquiera de los servicios contratados debería poder tener el derecho de darme de baja completamente de TODOS los servicios sin ningún tipo de penalización; y si tengo un pago financiado, lo lógico es seguir con la financiación exactamente igual que cuando la firmé. Repito, la modificación unilateral de las condiciones pactadas la hace la compañía no yo y tendrá que ser ella la que apechuge con las consecuencias, no yo.

Desconozco las clausulas que tu firmas pero te aseguro que en las que yo he firmado de ninguna manera hubiese admitido que la compañía puede hacerme un cobro del total pendiente del smartphone en un solo pago previa justificación. Que justificación puede ser esa???? Si yo cumplo con lo pactado el pago del smartphone se tendrá que hacer de acuerdo a lo pactado, es decir, no puede existir ningún tipo de justificación mientras, como digo, los pagos se hagan en el tiempo y forma acordado en el contrato. Si una de las partes incumple su parte del contrato, o la modifica a su antojo (como es el caso) tendrá que ser ella la responsable de esa decisión.

Y luego como que... "Lo segundo es que el pago a plazos es lo que es, tu pagas el terminal y a parte tarifa. Si te coges uno de 800, pues lo haces a sabiendas de que esos 800€ los pagas si o si en cualquier momento."??? Pero que estas diciendo de que esos 800€ los pago si o si en cualquier momento??? Una financiación es un contrato que vincula a dos partes, la parte vendedora que ofrece un bien o servicio a un precio X cuyo pago se hará de la forma que conste en el contrato (normalmente mensual); y la otra parte que es el cliente la cual se compromete a satisfacer esos pagos de la forma que figure en el contrato (normalmente mensual). De ninguna manera, y de repente, la parte vendedora puede cobrar "en cualquier momento" como tú dices el total pendiente del bien o servicio mientras el cliente cumpla con los pagos de dicha financiación, estaría bueno. Si así fuese ni Dios financiaría nada compañero.

Por personas como tú estamos como estamos, es decir, dejando que las compañías hagan y deshagan a su antojo y tú justificándolas. Tú actitud y justificación me parece vergonzosa compañero. Porque en mi caso son 4€ mensuales que sumados de todos los clientes hacen unos cuantos millones que la compañía va ingresar por la cara, y en el caso de la subida de las lineas de Vodafone exactamente igual.

Estas practicas y abusos se tienen que acabar, y si se firma un contrato, ese contrato y las cantidades acordadas en el mismo se tienen que respetar hasta el final. En mi caso firme un contrato por 2 años, pues bien después de esos dos años que la compañía suba, baje, modifique las tarifa, o que haga lo que le de la gana que yo actuaré de acuerdo a mis intereses igual que la compañía actúa de acuerdo a los suyos; pero mientras que el contrato este en vigor se debería cumplir en su totalidad hasta la finalización del mismo.
 #20
Escrito   0  0  
quote:
Originalmente escrito por @aarancon
Mi problema en realidad no es con la subida a mi linea con Vodafone sino a mi paquete de Internet+Teléfono+Televisión (antes Ono, ahora Vodafone)que sube la friolera de 4 euros al mes dándome a cambio 10Mb más de bajada, algo que es totalmente ridículo y que por supuesto no voy a notar (tengo 100Mb).

Cuando Vodafone compró Ono Porte mi linea de Yoigo a Vodafone para poder fusionar servicios y que me hicieran un descuento indefinido del 30% en cada servicio, 30% en la linea móvil y 30% en el servicio de Internet (TV a parte).

Como la oferta me pareció buena hice la potabilidad como digo y fusioné servicios cogiendo financiado un smartphone de gama alta.

Ahora nos esta llegando a todos los clientes de la antigua Ono, ahora Vodafone un anexo en la factura (a mi aún no me ha llegado pero me llegará), indicándonos la subida de 4€ en el servicio a partir de agosto, y como contrapartida nos suben la velocidad 10 ridículos Mb al mes.

Obviamente me puedo dar de baja "sin ninguna penalización" del servicio de Internet/teléfono/TV pero pierdo el descuento del 30% en la linea de Vodafone puesto que para tenerlo activo tienes que ser cliente también de Ono.

Por todo ello me tengo que tragar la subida de 4€ o pierdo más dinero, y como no puedo portar mi linea por el smartphone me encuentro totalmente indefenso.

Como puedes decir que tengo y no tengo razón??? Yo he firmado unas condiciones para financiar el terminal que son 20€ mensuales más una entrada de 250€ durante 24 meses. Si ellos, unilateralmente, cambian las condiciones de cualquiera de los servicios contratados debería poder tener el derecho de darme de baja completamente de TODOS los servicios sin ningún tipo de penalización; y si tengo un pago financiado, lo lógico es seguir con la financiación exactamente igual que cuando la firmé. Repito, la modificación unilateral de las condiciones pactadas la hace la compañía no yo y tendrá que ser ella la que apechuge con las consecuencias, no yo.

Desconozco las clausulas que tu firmas pero te aseguro que en las que yo he firmado de ninguna manera hubiese admitido que la compañía puede hacerme un cobro del total pendiente del smartphone en un solo pago previa justificación. Que justificación puede ser esa???? Si yo cumplo con lo pactado el pago del smartphone se tendrá que hacer de acuerdo a lo pactado, es decir, no puede existir ningún tipo de justificación mientras, como digo, los pagos se hagan en el tiempo y forma acordado en el contrato. Si una de las partes incumple su parte del contrato, o la modifica a su antojo (como es el caso) tendrá que ser ella la responsable de esa decisión.

Y luego como que... "Lo segundo es que el pago a plazos es lo que es, tu pagas el terminal y a parte tarifa. Si te coges uno de 800, pues lo haces a sabiendas de que esos 800€ los pagas si o si en cualquier momento."??? Pero que estas diciendo de que esos 800€ los pago si o si en cualquier momento??? Una financiación es un contrato que vincula a dos partes, la parte vendedora que ofrece un bien o servicio a un precio X cuyo pago se hará de la forma que conste en el contrato (normalmente mensual); y la otra parte que es el cliente la cual se compromete a satisfacer esos pagos de la forma que figure en el contrato (normalmente mensual). De ninguna manera, y de repente, la parte vendedora puede cobrar "en cualquier momento" como tú dices el total pendiente del bien o servicio mientras el cliente cumpla con los pagos de dicha financiación, estaría bueno. Si así fuese ni Dios financiaría nada compañero.

Por personas como tú estamos como estamos, es decir, dejando que las compañías hagan y deshagan a su antojo y tú justificándolas. Tú actitud y justificación me parece vergonzosa compañero. Porque en mi caso son 4€ mensuales que sumados de todos los clientes hacen unos cuantos millones que la compañía va ingresar por la cara, y en el caso de la subida de las lineas de Vodafone exactamente igual.

Estas practicas y abusos se tienen que acabar, y si se firma un contrato, ese contrato y las cantidades acordadas en el mismo se tienen que respetar hasta el final. En mi caso firme un contrato por 2 años, pues bien después de esos dos años que la compañía suba, baje, modifique las tarifa, o que haga lo que le de la gana que yo actuaré de acuerdo a mis intereses igual que la compañía actúa de acuerdo a los suyos; pero mientras que el contrato este en vigor se debería cumplir en su totalidad hasta la finalización del mismo.

+1.

El problema es que cuando entran en juego los packs de servicios, estas cosas sucederán más de lo deseado. Y quizá a la hora de reclamar sea más complejo.

Apoyo lo que dices, pero aún más: si en su momento, el cliente financió un teléfono en unas condiciones de pago, y en unas condiciones de servicio, debería rescindirse por completo el contrato, incluyendo el terminal financiado, ya que este está condicionado a la prestación de dicho servicio. Como no tengo ningún teléfono "financiado", no sé en qué condiciones lo hace Vodafone, pero desde luego en las gamas lo tenía bastante claro, y así lo reclamé en su momento. Pero que estaría bien que lo pudierais reclamar y dejar de pagar, para que esta gente deje de tomarnos por el pito del sereno de una vez por todas.
Volver a Vodafone