Sí, amgee, en eso tienes razón, pero por lo menos hasta donde yo sé, cuando quien presta el servicio es un
OMV sea de tipo 1 ó 2, alquila las antenas, enlaces de red y centros de conmutación o simplemente las antenas y enlaces al operador propietario de la red, y lo hace a nivel nacional -puede servirte como ejemplo Euskaltel, que ya se ha extendido a Navarra bajo la misma marca y al resto de España bajo la de Viva Mobile, por aquello de aprovechar la licencia que tienen, que esa sí te garantizo que es a nivel estatal-. Por tanto, para los fijos, pueden hacer discriminación por el prefijo, para los móviles, si son suyos, pues pueden cobrar menos... pero aventurar que le pudiera salir rentable a la empresa cobrar menos si la
antena que le preste el servicio, que al fin y al cabo es de otro operador, con lo cual no está claro que comparta la información de dónde se haya el cliente, y teniendo en cuenta que a nivel global le va a costar lo mismo si está en Girona o en Bilbao, es un poco arriesgado. Aparte, se puede quedar sin un nicho bastante importante de clientes dentro de la propia Cataluña, partiendo de los que estén en 'zonas fronterizas' con otras comunidades autónomas y luego con la gente que se desplaza con frecuencia por el motivo que sea.
En mi opinión, lo veo más bien como una empresa estilo Euskaltel, con clara apuesta por clientes 'de la tierra' y servicios orientados a estos clientes, pero lo de las tarifas es otra cuestión. En cualquier caso, ya veremos, parece una idea innovadora y que puede tener futuro... siempre y cuando no se vayan mucho con las tarifas, que por comparar con Euskaltel, ésta ha ido paulatinamente perdiendo clientes, a pesar de que se mantiene como el quinto operador del Estado, porque aunque la atención al cliente se da desde aquí y eligiendo idioma, los precios son abusivos en gran parte.
Salutacions.