quote:
Originalmente escrito por @malaga_55
Las matrículas de vehículos automóviles no se reciclan. Si así fuera, todavía andaríamos con las matrículas antiguas con indicativo provincial. Hasta el sistema actual de cuatro números y tres letras tiene fecha de caducidad. Es más, la reglamentación de la DGT obliga a que las matriculaciones siempre sigan un orden cronológico y fácilmente identificable; solo existe la excepción de los "vehículos rematriculados", procedentes de placa provincial y por voluntad de sus propietarios, o en el caso de vehículos de segunda mano procedentes de importación.
En cuanto a la numeración telefónica, si se hubieran soltado unas cuantas buenas multas en su momento, probablemente ni hubiera hecho falta habilitar los nuevos prefijos 7 (para móviles) y 8 (para fijos), porque la numeración para dispositivos M2M tiene su propio rango, que comienza por 59.
Yo no he dicho que las matriculas de coche se reciclen, sino que la numeración disponible es limitada. La diferencia es que en el caso de los coches se puede buscar otro sistema alternativo de numeración combinando letras y números, sin que se desmadre el número de dígitos o caracteres. Sin embargo en los teléfonos solo se usan números, con lo que las opciones son más limitadas. Además, en el caso de los números móviles, muchos usuarios tienen varios números, e incluso cambian algunos de esos números cada cierto tiempo. Ya me gustaría a mi tener varios coches y cambiarlos con la facilidad que se coge un número de móvil nuevo. Si no se reciclasen los números de móvil, en lugar de 9 cifras algunos tendían que tener
10 u 11.
En cuanto a los nuevos prefijos, se habilitaron a petición de las operadoras para tener más números, pero el resultado ha sido que la mayoría de la gente no quiere un número que empiece por 7. Al final todas evitan dar números con prefijos no habituales para no perder nuevos clientes, así que no les queda más remedio que reciclar.