Oferta y demanda. El precio, aunque a veces no se quiera ver, lo define el comprador. Si hay un comprador dispuesto a pagar un gritón de euros por un
iPhone 5S precintado, perfecto. Gana el vendedor, porque saca beneficio y gana el comprador porque satisface sus necesidades (si quiere tenerlo "ya" y puede permitirse pagar cualquier precio por él... ¿qué problema hay?). Nadie más sale perjudicado de ello, nadie obliga a pagarlos si no se quiere.
A veces se tratan estos temas como si se estuviera especulando con agua, pan u otro bien de primera necesidad.
Personalmente, yo no entiendo a la gente que no puede esperarse un mes (o las 2-3 semanas que indican en la web, en el caso del 5S) y decide pagar sobreprecios brutales por tener un teléfono antes. Pero, como dije antes, son acuerdos que sólo afectan al comprador y al vendedor. Los demás sólo podemos echarnos las manos a la cabeza y, pasada la sorpresa, seguir como si nada.
quote:
Originalmente escrito por perico_33
Aunque lo digas a broma los tiros van por ahí. Por eso mismo no se vende el 5c, porque es el iphone de los "pobres" y la gente usa más el teléfono como un símbolo de status que por sus prestaciones en muchos casos.
Saludos.
No, el 5C no se vende porque por 100€ más tienes el modelo más moderno, mucho más potente y más "de todo". Si el 5C costara aquellos (lejanos) 400€ que tanto se rumorearon, ya te digo yo que las ventas habrían sido muy superiores.
Cada vez que leo lo del estatus... en fin. Lo "curioso" es que siempre se lo suelo leer a personas que no tienen un
iPhone, no he visto a nadie decir "me compro un
iPhone para tener o aparentar un estatus superior". Que es un teléfono, hombre, no un yate.