quote:
Originalmente escrito por xuspitin
Pues quizá te equivocas en tu argumento y en tu predicción de donde he trabajado yo. Ninguna de las dos cosas las sabes porque no dispones datos.
Ahí te doy la razón. No puedo decir donde has trabajado. Yo he trabajado en empresas más grandes que Vodafone y hablo desde mi experiencia
quote:
Originalmente escrito por xuspitin
Y me parecen ilustrativos tus argumentos pero no los comparto. No porque lo pintas como una gran desorganización de departamentos con fines distintos. Y no has de olvidar que hay un gabinete de dirección que se ocupa que todos los departamentos persigan el mismo fin de darle números positivos a la empresa.
El gabinete de dirección se leerá los informes y planifica el año que viene. Pero si los informes le dicen que el ingreso medio por cliente de Vodafone es 35-40 € y que está en la compañía durante una media de 20 meses puede decidir erróneamente tratar de retener a todo el que se vaya pensando en que le va a compensar siempre.
El problema es cuando amaga la gente a saco y están una media de 12 meses pagando 20 € al mes. Que la cuenta no es la misma y el directivo alto no tiene manera de darse cuenta porque desde abajo no le dan toda la información
quote:
Originalmente escrito por xuspitin
Es por eso que un operador no te ofrecerá un 70% sobre tarifa para cumplir el objetivo y llevarse el bonus calentito. Tiene unos baremos que estan perfectamente estudiados, no por el departamento al que pertenece sino por finanzas por ejemplo donde, aunque el cliente sea un as de la negociación, lo único que pase sea que el largo beneficio que obtienen de un cliente desinformado se convierte en un beneficio paupérrimo.
Al operador le dan un guión con las respuestas. Cuando digo que alguien se lleva un bonus calentito me refiero al que diseña el guión que usan los operadores y decide que si pone un 50% va a evitar que se vayan X clientes más
quote:
Originalmente escrito por xuspitin
Incido en que no depende del numero porque si hace cuatro años, por poner u ejemplo, los amagos lo ejecutaban 20 mil personas (por decir una cifra)ya era un dato suficientemente elevado para estudiar el impacto de la oferta de cancelación sobre el beneficio final que aporta el cliente. Y no hubieran dejado que ese beneficio se convirtiera en perdida ni con 20 mil clientes ni con un millón.
En el 2010 se cancelaban el 40% de las portabilidades (datos CMT).
http://www.cmt.es/es/publicaciones/...iembre_2011.pdf
En el mes de diciembre se han portado 528.933 números móviles, lo que supone un
aumento del 4,3 por 100 frente al volumen de diciembre de 2010.
Si se han hecho 528.933 portabilidades en Diciembre en España quiere decir que se han cancelado más de 300.000 en un mes!!! cuantos de esos 300.000 son amagos y cuantos son gente que no sabía que le iban a ofrecer algo al portarse? pues no te se decir con exactitud pero me parece que más de
100.000 personas seguro
quote:
Originalmente escrito por xuspitin
No pensemos que una gran compañía es un buque a la deriva y desinformado porque si fuera así no se habría convertido en gran compañía.
Kodak era una gran compañía, Enron era una gran compañía, Spanair era una gran compañía, Lehman Brothers era una gran compañía... sigo?
quote:
Originalmente escrito por xuspitin
Si ahora cambian de política no es necesario que sea por que ha aumentado el numero de clientes que hacen amagos. Hay miles de otras posibles respuestas. Quizá la crisis provoca que los consumos potenciales de esos clientes sean menores; quizá los costes han aumentado demasiado; o alguna otra respuesta que nunca podamos comprender ni tú ni yo.
Todo suma. Quizás con la crisis se han fijado más en estas cosas, en eso te doy la razón
quote:
Originalmente escrito por xuspitin
Por último, si Yoigo no ofrece lo mismo que Vodafone tendrá sus razones. El volumen de Yoigo no tiene nada que ver con el de Vodafone. Supongo que los costes de servicio serán completamente distintos en las dos compañías por volumen de actividad que manejan ambas. Y por supuesto la filosofia de cada una es opuesta. Solo una llamada al servicio al cliente de Yoigo te puede dar una idea de donde prefiere esta compañía incidir.
Te dejo otra pregunta: ¿Porque Yoigo no tiene tantos móviles en exclusiva como Vodafone? ¿O como Movistar? Esta pregunta esta muy relacionada con la que me has hecho tú.
Yoigo no es
OMV, tiene
antenas propias aunque alquile red a Movistar. Y subvenciona móviles si haces portabilidad, tiene tiendas propias, etc. ¿por qué no retiene a sus clientes si es tan beneficioso?
Para mí la respuesta es clara: Yoigo prefiere centrarse en los clientes rentables, que sí que quieren ahorrar pero pasando de líos de tarifas imposibles de comprender, descuentos negociados con bajas de tapadillo, etc. veremos con las tarifas planas si cambia y entra en el juego de las otras. Y no le hace falta invertir en móviles por eso, de hecho ya da beneficios