quote:
Originalmente escrito por tygercat
a mi con lecciones de negocios, lo llevais clarisimo, tengo la carrera de ciencias empresariales, y cualquier persona sin ni siquiera primaria puede entender esto:
La clientela de vodafone España que leeria mi tutorial es:
El 0,00000000000000000000000000000000000000000 000000000000000000000000 00000000000000000000000000000 000000000000000000000000000000 000000000000000000000000000000000000 0000000000000000000000000000000000000000 0000000000000000000000 000000000000000000000000000000000000000001 % de los clientes de vodafone
Ayudo a ahorrar a esa minoria, y vodafone pierde tan tan tan tan tan tan tan poco dinero, (si es que lo llega a perder, que no pierde por mucho que digais) que ni se daria cuenta ni veria reflejado nada en sus cuentas, pero lo que SI veria un español que lea el tutorial, seria una disminucion del 50% de lo que paga en dos años de factura,
...
Hombre que bien que estudies empresariales. Yo acabé ADE hace tiempo, pero así vas a entender mejor esto:
¿Conoces el concepto del "dumping"? Es decir, vender un producto o servicio por debajo del precio de coste. Pues en algunos amagos (y últimamente la mayoría) se podría llegar a estar en esta situación, porque los ingresos mensuales no compensen la inversión en el nuevo móvil, las redes, la interconexión, etc
Eso se hace cuando se quiere dificultar la entrada de un nuevo competidor en el mercado, en este caso los OMV y Yoigo. ¿Consecuencias? en Italia prohibieron por ley el hacer contraofertas porque los virtuales de allí pusieron una denuncia a Competencia
Aquí ya se están quejando pepephone y otros de los amagos de las grandes, si siguen en esta línea acabaremos como en Italia, con portabilidad sin posibilidad de vuelta atrás y a tomar por saco. Y que las políticas de puntos, etc sean más justas para evitar que la gente tome la decisión de irse, no intentar convencerles a última hora...