Yo he hecho 2 en los ultimos 3 meses y nada todo bien...Y otra mas en el pasado, cuando aun dejaban comprar contrarrembolso.
Por otro lado con lineas de gente que nunca ha sido yoigo ni ha portado a esta me han denegado las portas mas de una vez asi que todo es muy a boleo...
Lista negra de Yoigo ¿Como evitar que te incluyan?
30.660 43
Escrito 0 0
Os cuento por la Ley de Proteccion de datos, estan la solicitudes ARCO, son solicitudes en las cuales tu pides que datos tienen de ti, y por tanto son obligatorias. Una vez sabes qeu tienen datos tuyo, puedes solicitar la cancelación de los mismos. Yo creo que la tiendas Yoigo las debe de tener, todo el mundo mercantil esta superacojonado por los expientes de la ley de protección de datos ya que es un organismo que no recibe nada de dinero publico y se mantienen por las multas. Preguntarles a los bancos que estan fritos de recibir multas.
Escrito 0 0
Yo no soy experto en Derecho, pero tengo muchos amigos abogados que fueron compañeros míos de colegio mayor en la universidad y en determinadas ocasiones hemos hablado sobre el tema de la LOPD y es un tema muy serio.
Nosotros tenemos el derecho de acceso, cancelación, rectificación y eliminación de los datos y podemos acceder a ello cuando deseemos siempre y cuando nuestra relación contractual con la empresa haya cesado y que no existan deudas pendientes.
El artículo de esta ley que nos da amparo para ello es el siguiente:
Artículo 16. Derecho de rectificación y cancelación .
* "El responsable del tratamiento tendrá la obligación de hacer efectivo el derecho de rectificación o cancelación del interesado en el plazo de diez días.
* Serán rectificados o cancelados, en su caso, los datos de carácter personal cuyo tratamiento no se ajuste a lo dispuesto en la presente Ley y, en particular, cuando tales datos resulten inexactos o incompletos.
* La cancelación dará lugar al bloqueo de los datos, conservándose únicamente a disposición de las Administraciones Públicas, Jueces y Tribunales, para la atención de las posibles responsabilidades nacidas del tratamiento, durante el plazo de prescripción de éstas. Cumplido el citado plazo deberá procederse a la supresión.
* Si los datos rectificados o cancelados hubieran sido comunicados previamente, el responsable del tratamiento deberá notificar la rectificación o cancelación efectuada a quien se hayan comunicado, en el caso de que se mantenga el tratamiento por este último, que deberá también proceder a la cancelación.
* Los datos de carácter personal deberán ser conservados durante los plazos previstos en las disposiciones aplicables o, en su caso, en las relaciones contractuales entre la persona o entidad responsable del tratamiento y el interesado".
Y de no procederse a la cancelación de los datos, el artículo 24 nos explica qué hacer:
El afectado al que se deniegue, total o parcialmente, el ejercicio de los derechos mencionados en los apartados anteriores podrá ponerlo en conocimiento del Director de la Agencia Española de Protección de Datos o del Organismo competente de cada Comunidad Autónoma en el caso de ficheros mantenidos por Cuerpos de Policía propios de éstas, o por las Administraciones Tributarias Autonómicas, quienes deberán asegurarse de la procedencia o improcedencia de la denegación."
Simplemente estamos ejerciendo nuestro derecho como ciudadanos.
Por otro lado, no quiero ni pensar los fines a los que "esta gente" pueden utilizar los datos y me explico...Hace unos meses saqué un alta nueva para mi madre, durante dos meses la usó con su viejo móvil y no recibió ni una sola llamada extraña, pues bien un buen día pedí la portabilidad a Yoigo que luego cancelé porque me interesó hacerlo, pues bien, desde ese día en que fue cancelada mi madre comenzó a rebicir llamadas de un número extraño, investigué un poco y se denomina el timo de la llamada perdida, es un número que te da llamadas perdidas, tú llamas y te cobran...¿Quién facilitó el número de mi madre a esta gente si era un alta nueva y en dos meses no había recibido ni una llamada de esas?¿Por qué empezó a recibirlas desde que se canceló la portabilidad a Yoigo? No quiero saber cómo pasó eso, pero ceder unos datos a "terceros" sí es un hecho muy grave, máxime sin consentimiento.
Un saludo.
quote:
Originalmente escrito por rctienda
Buena pregunta ps2r6, yo no se si estarían obligados a que eliminen los datos de los usuarios que así lo soliciten de esa lista...
Yo no soy experto en Derecho, pero tengo muchos amigos abogados que fueron compañeros míos de colegio mayor en la universidad y en determinadas ocasiones hemos hablado sobre el tema de la LOPD y es un tema muy serio.
Nosotros tenemos el derecho de acceso, cancelación, rectificación y eliminación de los datos y podemos acceder a ello cuando deseemos siempre y cuando nuestra relación contractual con la empresa haya cesado y que no existan deudas pendientes.
El artículo de esta ley que nos da amparo para ello es el siguiente:
Artículo 16. Derecho de rectificación y cancelación .
* "El responsable del tratamiento tendrá la obligación de hacer efectivo el derecho de rectificación o cancelación del interesado en el plazo de diez días.
* Serán rectificados o cancelados, en su caso, los datos de carácter personal cuyo tratamiento no se ajuste a lo dispuesto en la presente Ley y, en particular, cuando tales datos resulten inexactos o incompletos.
* La cancelación dará lugar al bloqueo de los datos, conservándose únicamente a disposición de las Administraciones Públicas, Jueces y Tribunales, para la atención de las posibles responsabilidades nacidas del tratamiento, durante el plazo de prescripción de éstas. Cumplido el citado plazo deberá procederse a la supresión.
* Si los datos rectificados o cancelados hubieran sido comunicados previamente, el responsable del tratamiento deberá notificar la rectificación o cancelación efectuada a quien se hayan comunicado, en el caso de que se mantenga el tratamiento por este último, que deberá también proceder a la cancelación.
* Los datos de carácter personal deberán ser conservados durante los plazos previstos en las disposiciones aplicables o, en su caso, en las relaciones contractuales entre la persona o entidad responsable del tratamiento y el interesado".
Y de no procederse a la cancelación de los datos, el artículo 24 nos explica qué hacer:
El afectado al que se deniegue, total o parcialmente, el ejercicio de los derechos mencionados en los apartados anteriores podrá ponerlo en conocimiento del Director de la Agencia Española de Protección de Datos o del Organismo competente de cada Comunidad Autónoma en el caso de ficheros mantenidos por Cuerpos de Policía propios de éstas, o por las Administraciones Tributarias Autonómicas, quienes deberán asegurarse de la procedencia o improcedencia de la denegación."
Simplemente estamos ejerciendo nuestro derecho como ciudadanos.
Por otro lado, no quiero ni pensar los fines a los que "esta gente" pueden utilizar los datos y me explico...Hace unos meses saqué un alta nueva para mi madre, durante dos meses la usó con su viejo móvil y no recibió ni una sola llamada extraña, pues bien un buen día pedí la portabilidad a Yoigo que luego cancelé porque me interesó hacerlo, pues bien, desde ese día en que fue cancelada mi madre comenzó a rebicir llamadas de un número extraño, investigué un poco y se denomina el timo de la llamada perdida, es un número que te da llamadas perdidas, tú llamas y te cobran...¿Quién facilitó el número de mi madre a esta gente si era un alta nueva y en dos meses no había recibido ni una llamada de esas?¿Por qué empezó a recibirlas desde que se canceló la portabilidad a Yoigo? No quiero saber cómo pasó eso, pero ceder unos datos a "terceros" sí es un hecho muy grave, máxime sin consentimiento.
Un saludo.

Más de 100 ventas en el foro, todas correctas.
Escrito 0 0
Aquí la has dado, efectivamente tenemos derecho a borrarnos de la BBDD de Yoigo, solicitándolo por escrito. Pero de ahí a que lo hagan o a que te borren del fichero que tengan para denegar portas y solicitar papeleo... puede haber un trecho.
quote:
Originalmente escrito por ps2r6
Y yo me pregunto,
¿Y hasta qué punto es legal en base a la LOPD (Ley Orgánica de Protección de Datos) que si no somos clientes de Yoigo, dispongand de un fichero con nuestros datos para tal fin? ¿Hasta qué punto nosotros no tenemos derecho al acceso, rectificación, modificación y eliminación de esos datos?
.....
Saludos.
Aquí la has dado, efectivamente tenemos derecho a borrarnos de la BBDD de Yoigo, solicitándolo por escrito. Pero de ahí a que lo hagan o a que te borren del fichero que tengan para denegar portas y solicitar papeleo... puede haber un trecho.
Escrito 0 0
Igual en el mismo email que nos mandan para confirmar el pedido o no sé que, viene abajo algo en plan: Si no quieres que tus datos sigan en nuestros ficheros haz click aquí.
Yo que sé, ni me he fijado vaya, pero ya voy a revisar el email, por si acaso...
quote:
Originalmente escrito por shakira.es
Aquí la has dado, efectivamente tenemos derecho a borrarnos de la BBDD de Yoigo, solicitándolo por escrito. Pero de ahí a que lo hagan o a que te borren del fichero que tengan para denegar portas y solicitar papeleo... puede haber un trecho.
Igual en el mismo email que nos mandan para confirmar el pedido o no sé que, viene abajo algo en plan: Si no quieres que tus datos sigan en nuestros ficheros haz click aquí.
Yo que sé, ni me he fijado vaya, pero ya voy a revisar el email, por si acaso...

Escrito 0 0
hay una forma muy simple de salir de la lista, es hacer una portabilidad real.
veamos:
1. compras una tarjeta prepago de vodafone
2. haces portabilidad a prepago de yoigo.
3. ya perteneces a yoigo, cuando te parezca dejas caducar la tarjeta prepago y listo.
cuando hagas otro amago con la linea de contrato en el sistema saldra que ya portaste otra vez y fuiste de yoigo, no pueden saber si lo que haces en ese momento es amago o no.
veamos:
1. compras una tarjeta prepago de vodafone
2. haces portabilidad a prepago de yoigo.
3. ya perteneces a yoigo, cuando te parezca dejas caducar la tarjeta prepago y listo.
cuando hagas otro amago con la linea de contrato en el sistema saldra que ya portaste otra vez y fuiste de yoigo, no pueden saber si lo que haces en ese momento es amago o no.
Escrito 0 0
Siento decirte que eso no funciona, ya que yo porté un número que me interesaba a Yoigo y después de ser cliente pedí un cambio también a contrato y me pidieron papeles que mandé y me daban larga...
Saludos.
quote:
Originalmente escrito por jafz6
hay una forma muy simple de salir de la lista, es hacer una portabilidad real.
veamos:
1. compras una tarjeta prepago de vodafone
2. haces portabilidad a prepago de yoigo.
3. ya perteneces a yoigo, cuando te parezca dejas caducar la tarjeta prepago y listo.
cuando hagas otro amago con la linea de contrato en el sistema saldra que ya portaste otra vez y fuiste de yoigo, no pueden saber si lo que haces en ese momento es amago o no.
Siento decirte que eso no funciona, ya que yo porté un número que me interesaba a Yoigo y después de ser cliente pedí un cambio también a contrato y me pidieron papeles que mandé y me daban larga...
Saludos.

Más de 100 ventas en el foro, todas correctas.
Volver a Vodafone