Yoigo tendría que eliminar o bajar el consumo mínimo en prepago
7.255 63
Escrito 0 0
Beneman: Yoigo es una empresa libre en un mercado libre. Si no te gusta, hay competencia donde elegir.
Escrito 0 0
Coincido con tu opinión.
Obviamente Yoigo es libre de imponer las condiciones que crea oportuno, siempre que estén dentro de la legalidad vigente. No obstante el consumo mínimo se asocia a una subvención de terminal, con el objetivo de evitar pérdidas en la empresa.
Si adquieres sólo una tarjeta SIM Yoigo sin subvención alguna, no veo el motivo por el cual te obligan a un consumo mínimo. Podría imitar las condiciones de muchas OMV y OMR con una fecha de caducidad del propio saldo.
De todos modos es un recurso impuesto por varias OMV para evitar que las SIMs dejen de ser usadas y por tanto evitar las pérdidas que ello conlleva.
quote:
Originalmente escrito por beneman
Lo siento por los defensores de Yoigo, pero no estoy de acuerdo en mantener un consumo mínimo en tarjetas prepago. Yo soy quien controla el gasto de mis llamadas y nadie tiene que obligarme a gastar 2, 6 o 25 euros. Otra cosa distinta es que lo hagan en contrato, donde por estar subvencionado un teléfono estás obligado a pagar un consumo mínimo durante un tiempo de permanencia para pagar ese teléfono.
Imagináos que en un mes has consumido solo 4 euros, entonces los 2 euros restantes, ¿donde van a parar?. Si son míos y los he pagado yo, que me los acumulen para el mes siguiente, pero yo no tengo porqué pagar por algo que no he consumido. Es así de sencillo.
A mí me importa un bledo lo que ganen o dejen de ganar, lo que me importa es saber que he pagado lo justo por lo que he consumido.
Coincido con tu opinión.
Obviamente Yoigo es libre de imponer las condiciones que crea oportuno, siempre que estén dentro de la legalidad vigente. No obstante el consumo mínimo se asocia a una subvención de terminal, con el objetivo de evitar pérdidas en la empresa.
Si adquieres sólo una tarjeta SIM Yoigo sin subvención alguna, no veo el motivo por el cual te obligan a un consumo mínimo. Podría imitar las condiciones de muchas OMV y OMR con una fecha de caducidad del propio saldo.
De todos modos es un recurso impuesto por varias OMV para evitar que las SIMs dejen de ser usadas y por tanto evitar las pérdidas que ello conlleva.
1) 20 euros + 3GB al portar a contrato SIMYO con el código:
644220800
2) 45€ directos por invitarte a Crypto y cashback hasta 5% en tarjeta de débito --> Más información por privado
644220800
2) 45€ directos por invitarte a Crypto y cashback hasta 5% en tarjeta de débito --> Más información por privado
Escrito 0 0
El consumo mínimo no está asociado a ninguna subención de terminal. En casi cualquier compañía puedes hacerte un contrato sin que te subencionen ningún móvil y en ese contrato se especifica un consumo mínimo. Si no se subenciona ningún móvil ¿que quiten el consumo mínimo también?
En mi opinión si no quieres consumo mínimo no uses yoigo, hay muchas otras compañías en las que no se pide consumo mínimo y que tienen tarifas muy baratas.
En mi opinión si no quieres consumo mínimo no uses yoigo, hay muchas otras compañías en las que no se pide consumo mínimo y que tienen tarifas muy baratas.
Escrito 0 0
quote:Tú lo has dicho. Como no me gusta, me voy con la competencia. ¡¡Adios Yoigo!!.
Originalmente escrito por cvalda
Beneman: Yoigo es una empresa libre en un mercado libre. Si no te gusta, hay competencia donde elegir.
Escrito 0 0
¿Sabes lo que es el refarming? ¿Sabes por qué se va a hacer el apagón analógico de la tele? ¿Te he roto ya la bola de cristal? xD
Y si quieres hablamos de la red Next G de Telstra en Australia, de qué velocidad da y a qué frecuencias funciona. Infórmate y luego me cuentas por qué Yoigo "nunca va a ser independiente" si lo sigues pensando.
quote:
Originalmente escrito por mikiwakka
Yoigo no es una OMR ya que, por dificultades técnicas(no dispone de licencia a frecuencia 900MHz) y económicas(crisis), nunca va a poder ser independiente de otro operador que le de su cobertura paraguas....
El hecho de que además Yoigo tenga que acarrear el despliegue de una red 3G a la que por raros motivos no le saca suficiente partido (¿qué tipo de bromas son sus tarifas de internet?¿alguien las contrataría?) hacen que tenga que imponer consumos mínimos hasta en prepago y unas tarifas no tan atractivas como las OMV, que definitivamente están haciendole mucho daño, pues tanto OMV como Yoigo están destinadas al mismo tipo de público....
Esperemos que sepan encauzar el negocio
¿Sabes lo que es el refarming? ¿Sabes por qué se va a hacer el apagón analógico de la tele? ¿Te he roto ya la bola de cristal? xD
Y si quieres hablamos de la red Next G de Telstra en Australia, de qué velocidad da y a qué frecuencias funciona. Infórmate y luego me cuentas por qué Yoigo "nunca va a ser independiente" si lo sigues pensando.
Escrito 0 0
Xusa, me refería a esto:
Debes estar logueado para poder ver los enlaces.
6. Con lo rápido que los móviles van añadiendo nuevas funcionalidades ¿Qué piensas de la subida de permanencia a 24 meses de Orange y movistar?
(Plokiko)
(...)es la única herramienta de la que disponemos para evitar que algunos clientes obtengan un fuerte subsidio en su terminal y abandonen el servicio a continuación.
El criterio con el que hemos fijado el plazo de permanencia (18 meses) es asegurarnos que al menos recuperamos la inversión realizada en el terminal(...)
Lo comentado por Carlos Vecino, se podría extrapolar a las restantes operadoras. Si los contratos con permanencia no tuvieran consumo mínimo, no tendrían razón de ser. En el caso de prepago la subvención es irrisoria.
Al respecto del consumo mínimo sin terminal subvencionado en contrato, es algo que obviamente no me parece correcto.
De todos modos, lo expuesto es mi opinión, no un dogma. Personalmente prefiero tarifas como las de Yoigo aún con el consumo mínimo.
Debes estar logueado para poder ver los enlaces.
6. Con lo rápido que los móviles van añadiendo nuevas funcionalidades ¿Qué piensas de la subida de permanencia a 24 meses de Orange y movistar?
(Plokiko)
(...)es la única herramienta de la que disponemos para evitar que algunos clientes obtengan un fuerte subsidio en su terminal y abandonen el servicio a continuación.
El criterio con el que hemos fijado el plazo de permanencia (18 meses) es asegurarnos que al menos recuperamos la inversión realizada en el terminal(...)
Lo comentado por Carlos Vecino, se podría extrapolar a las restantes operadoras. Si los contratos con permanencia no tuvieran consumo mínimo, no tendrían razón de ser. En el caso de prepago la subvención es irrisoria.
Al respecto del consumo mínimo sin terminal subvencionado en contrato, es algo que obviamente no me parece correcto.
De todos modos, lo expuesto es mi opinión, no un dogma. Personalmente prefiero tarifas como las de Yoigo aún con el consumo mínimo.
1) 20 euros + 3GB al portar a contrato SIMYO con el código:
644220800
2) 45€ directos por invitarte a Crypto y cashback hasta 5% en tarjeta de débito --> Más información por privado
644220800
2) 45€ directos por invitarte a Crypto y cashback hasta 5% en tarjeta de débito --> Más información por privado
Escrito 0 0
Pues puedo comprender que le tengas manía a Yoigo por el motivo que sea, pero no que estés tan obcecado. Y por muy lejos que esté Australia, si ahí funciona, aquí también. Sin ir más lejos, SFR ha estado probando en Francia la misma tecnología a 900 MHz en colaboración con Huawei. ¿Francia también está lejos, Miki?
Huawei es china. China está muy lejos, ¿no? Por esa regla de tres, no deberían vender nada aquí, ¿no? Y sin embargo venden y mucho.
Pues eso.
quote:
Originalmente escrito por mikiwakka
si, no me has descubierto nada. Del dicho al hecho hay un trecho, cuando lo vea me lo creeré...
PD: como que australia pilla un poco lejos no?
Pues puedo comprender que le tengas manía a Yoigo por el motivo que sea, pero no que estés tan obcecado. Y por muy lejos que esté Australia, si ahí funciona, aquí también. Sin ir más lejos, SFR ha estado probando en Francia la misma tecnología a 900 MHz en colaboración con Huawei. ¿Francia también está lejos, Miki?
Huawei es china. China está muy lejos, ¿no? Por esa regla de tres, no deberían vender nada aquí, ¿no? Y sin embargo venden y mucho.
Pues eso.
Volver a Yoigo