sabeis algo sobre los operadores virtuales

4.793 26
 #21
Escrito   0  0  
quote:
Originalmente escrito por mrgambo

Xfera tiene reservado el prefijo 622 desde finales del año 2000 y en principio iban a salir al mercado con cobertura Vodafone pero despues de tener cerrado el acuerdo la empresa decidió echarse para atrás y esperar al UMTS.


Solo una puntualizacion ... Xfera tenia cerrado el acuerdo con Vodafone para dar GSM porque pensaba que el gobierno le daria una licencia "de gracia" para operar en GSM ante el retraso del UMTS, pero el Gobierno no le dio la gana permitirle dar servicio en GSM con licencia de operador GSM, y por eso vino casi todo el follon posterior de Xfera ....

Cuento de la lechera ....

Salu2

Los éxitos son efímeros.
Los fracasos, eternos.

Valencia
 #22
Escrito   0  0  
quote:
Originalmente escrito por frajico


Solo una puntualizacion ... Xfera tenia cerrado el acuerdo con Vodafone para dar GSM porque pensaba que el gobierno le daria una licencia "de gracia" para operar en GSM ante el retraso del UMTS, pero el Gobierno no le dio la gana permitirle dar servicio en GSM con licencia de operador GSM, y por eso vino casi todo el follon posterior de Xfera ....

Cuento de la lechera ....

Salu2


Se supone que tendría que pagar a Vodafone por el trafico generado... deduzco entonces por lo que dices que la idea era poner cobertura propia en las zonas mas pobladas y cobertura vodafone en el resto, parecido al lanzamiento de Amena ¿no?

Es que yo pensé que simplemente cambiaron de estrategia pensando que el UMTS tardaría menos y así no pagar a Vodafone.

Sea como fuere nos queda mucho tiempo para aumentar la competencia en telefonía movil emoticon triste

Salu2

Invitación SIMYO:
Llévate gratis 5€ euros extra si vienes a prepago o 10€ euros extra si vienes a contrato.
Utiliza mi código como referido:

Gracias
 #23
Escrito   0  0  
quote:
Originalmente escrito por frajico


Solo una puntualizacion ... Xfera tenia cerrado el acuerdo con Vodafone para dar GSM porque pensaba que el gobierno le daria una licencia "de gracia" para operar en GSM ante el retraso del UMTS, pero el Gobierno no le dio la gana permitirle dar servicio en GSM con licencia de operador GSM, y por eso vino casi todo el follon posterior de Xfera ....

Cuento de la lechera ....

Salu2


CORRECTO!!! emoticon sonrisa
Ergo: Al igual que Amena NO SOLUCIONARÁ sus problemas de cobertura mientras a la C.M.T. no se le antoje otorgar A TODOS (raro que yo rompa una lanza en favor de AUNA, pero...) licencia para operar indistintamente en GSM 900/DCS 1800 Mhz. Caso homónimo: Boygues Telècom en Francia (tengo una SIM prepagada de dicho Operador para cuando viajo a Francia; así evito gastos de "Roaming"); mientras no obtuvo licencia del Gobierno Francés para operar en ambos espectros, SU "COBERTURA" EXCLUSIVA EN LA BANDA DE LOS 1800 MHZ HA SIDO UNA MIERDA. Sólo la compré por ser, en su momento, el Operador GSM Francés con tarifas de prepago más baratas, pero de cobertura...KK!!! emoticon sonrisa
En fin, frajico: de momento, en éste País, lo que tú dices: EL CUENTO DE LA LECHERA, pués a Xfera, el Gobierno le puso los dientes largos primero (búsquense un Operador que les alquile su Red y les daremos una licencia GSM/GPRS provisional y luego ya hablaremos del UMTS), para luego darles...concurso :mad:
Saludos, y a abrir el cerrojo de la competencia:
Juan Carlos emoticon sonrisa
 #24
Escrito   0  0  
¿Y en que se diferencia la cobertura 900 de 1800 mhz? es mas fuerte la de 900? No se supone segun lo que dicen los amenos, que la mejor es la de 1800?Xq amena se queda sin cobertura en cuanto tiene que atravesar una pared??????
 #25
Escrito   0  0  
quote:
Originalmente escrito por alexvs
¿Y en que se diferencia la cobertura 900 de 1800 mhz? es mas fuerte la de 900? No se supone segun lo que dicen los amenos, que la mejor es la de 1800?Xq amena se queda sin cobertura en cuanto tiene que atravesar una pared??????

...y el efecto se nota todavía de una manera más devastadora cuando sales a carretera, a campo abierto...és una simple ley física:
LA SUPERFICIE (EN Ha) CUBIERTA POR UNA BTS (ANTENA; ESTACIÓN BASE) ÉS INVERSAMENTE PROPORCIONAL A LA FRECUENCIA DE EMISIÓN UTILIZADA emoticon sonrisa
Saludos:
Juan Carlos emoticon sonrisa
 #26
Escrito   0  0  
Muchas gracias tio, m has librado d una eterna duda, se ve q entiendes, yo venia observandolo de hace tiempo, en las cercanias de lugares donde hay tres repetidores de las tres compañias, la que menos cobertura tiene siempre es amena...
 #27
Escrito   0  0  
quote:
Originalmente escrito por alexvs
Muchas gracias tio, m has librado d una eterna duda, se ve q entiendes, yo venia observandolo de hace tiempo, en las cercanias de lugares donde hay tres repetidores de las tres compañias, la que menos cobertura tiene siempre es amena...


...para éso estamos; de todas maneras, te apunto álgo que se me queda en el tintero: LO MEJOR ÉS QUE TU OPERADOR GSM TENGA LICENCIA PARA DUAL BAND GSM 900/DCS 1800 MHZ; ¿por qué?: muy sencillo; cómo habrás podido deducir de mi anterior contestación, en campo abierto, la cobertura que ofrece la banda de los 900 Mhz és de elección por simples razones de extensión de terreno a cubrir; no obstante, tanto MoviStar como Vodafone utilizan Sistema de Banda Dual (bajo estándar Europeo EGSM 900/1800 Mhz) en zonas de alta concentración metropolitana; ¿debido a qué?: LA SATURACIÓN DE LA RED y su posible solución: mayor concentración de BTS's (salvo Ayuntamientos "bordes"). Funcionamiento: el "handover" ("salto" automático de una frecuencia a otra en el caso de que el HLR que controla tu móvil detecte que se acerca la demanda de potencia del mismo a los 2 W; tú, ni te enteras; la conversación no se corta y tan tranquilo); su principio de funcionamiento és muy similar y derivado del que, en conversaciones en movimiento (viajando en automóvil, tren, barco...), el HLR que controla tu terminal detecta que te acercas a ésa demanda máxima de potencia (6 W si tu móvil está conectado a una instalación "manos libres" reglamentaria de coche) y transfiere la conexión de tu terminal a la siguiente BTS (por defecto, bajo criterio de proximidad, a fin de que tu llamada no se corte); la potencia normal de conexión de tu terminal a la Red de tu Operador, salvo el caso del "acople" a manos libres de auto, oscila según las normas ISO entre los 0,2 y 2W (más allá, pierdes la conexión pués, ó te has quedado sin batería ó la Red "corta"), pués potencias superiores a 2 W al lado de tu cerebro, no son aconsejables; los Operadores saben y deben cumplir las especificaciones ISO y CE a rajatabla; en cuánto a los "brujos" que achacan a las ondas de RF toda clase de males, ríete de éllos, pués és mucho más peligroso quedarte un minuto ante el horno microondas esperando que se te caliente algún alimento que no mantener una conversación con un teléfono móvil digital GSM de un minuto también, incluso en condiciones de mala cobertura emoticon guiño
Espero haber acalarado cualquier duda que pudieras tener y quedo a tu entera disposición emoticon sonrisa
Saludos:
Juan Carlos emoticon sonrisa
Volver a Extranjeros