Dejando de lado que en España no se facilita el emprendimiento ni se ayuda a los autónomos, os comento hasta donde yo sé..
Lo de los 50€ ya sabéis, sólo durante los primeros 6 meses (en realidad, es una reducción del 80% respecto a la cuota de autonomos mínima de 265€ aprox).
Los siguientes 6 meses creo que la reducción es del 50%, o sea quedando en unos 133€ a pagar.
Y pasado este primer año, después la reducción es de sólo 30% (se pagarían 185€) durante 6 meses (si eres mayor de 30 años, o durante 18 meses, si eres menor de 30)
Todo esto siempre y cuando nunca antes hayas sido autónomo, ni lo seas por obligación al tener una empresa (entiéndase, sociedad mercantil: SL, etc..).
Dicho esto, la ley pura y dura que podéis encontrar googleando, no quiero fomentar la economía sumergida pero sí aconsejaros que estéis bastante seguros de poder atender estos pagos y tener una cierta "estabilidad" antes de empezar con la actividad económica y cotizar, ya que pasado este tiempo la cuota es bastante importante, sin ningún tipo de exención por cobrar menos de 200€ al mes como comentas ni nada, a diferencia de otros países; es decir, estás dado de alta como autónomo, pues paga la cuota que te corresponda a la seguridad social, hayas ingresado ese mes 0€ o 3.000€.
A partir de ahí, hay truquitos de todo tipo, que también se hacen a nivel de sociedades, por ejemplo darte de alta un mes o dos y facturar ese mes, y después estar de baja otros tantos..hasta tener nuevamente ingresos y volverte a dar de alta, etc.. (juntar la facturación del año en un período concreto).
Pero no sería aconsejable ya que perderíais la posibilidad de acogerlos a la "famosa tarifa plana de 50€" por haber sido autónomos con anterioridad.
Y como último apunte, creo recordar cuando estuve mirando todo este tema, que se puede emitir factura sin estar dado de alta como autónomo, que en principio no habría problema siempre y cuando sean ingresos menores (por debajo del SMI mensual o anual), pero que igualmente tienes que presentar toda la fiscalidad asociada al autónomo (ivas trimestrales, etc)
Si finalmente vas a Hacienda y a SS a preguntar, me interesa saber qué te dicen ya que no creo que te digan nada sobre este último párrafo, no les interesa.. pero hay sentencias en este sentido que han aceptado "autónomos" que por el nivel de ingresos no podían considerarse como tales.
Es complicado y un engorro, pero se puede hacer (claro que entonces te ahorrarás cuota autónomo pero pagarás a un asesor o despacho fiscal xD); de ahí mi conclusión: sigue igual hasta que puedas pagar las cuotas
Un saludo,