Entiendo que seas defensor a ultranza de Linux (yo también lo soy pero para ciertas tareas únicamente), pero hay ciertas cosas que has dicho que no son del todo ciertas a día de hoy. Porque claro, también podemos volver a la época en la que había que compilar los kernel, o volver a recompilarlos cada vez que querías hacer una modificación en linux. Pero como ambas épocas han pasado (aunque a veces se necesita recompilar verdad?) voy a ceñirme a los que has dicho:
quote:
Originalmente escrito por LaSepia
Vamos a ver, que parece que no te enteras...
en Linux no necesito antivirus ni mierdas de esas, en Windows yo tenia antivirus+antispyware+cortafuegos.
En Linux "todavía" no necesitas antivirus porque el 99% del "mercado" lo tiene M$. Veremos dentro de un tiempo. De todas formas, yo uso XP, 2003 y 7 y en ninguno tengo antivirus. De todas formas supongo que yo no soy un "usuario".
quote:
Originalmente escrito por LaSepia
en Linux (mi caso, Ubuntu) si quiero un programa, o lo busco en Synaptic o en el Centro de software de Ubuntu. Como mucho si no está en los repos de Ubuntu, se añade el repo, cuya dirección estará en la web del desarrollador. En Windows... has de gandulear por las webs, bajarte el programa por lo general de la web del fabricante (hay quien cree que Softonic es una empresa que programa cosas) y si es un programa comercial, pagarlo (uy no que es más importante tomar cañas que pagar por un trabajo) o buscar nuevamente por las webs el crack o keygen de turno.
Punto a favor de Linux, por supuesto, donde tienes todo en los repos pero... ¿Cuántas repos hay? xDDD. En Windows, casi siempre tienes una alternativa gnu al programa de turno que has de pagar. Y digo "casi" porque no siempre lo encuentras. De todas formas, existen web donde te puedes bajar el pack completo para "tener gratis" el programa. Véase
Debes estar logueado para poder ver los enlaces. mocosoft .com (que para mi es un repo xD)
quote:
Originalmente escrito por LaSepia
En Linux conecto un pendrive y se monta. Punto. En Windows como minimo el ritual de se ha detectado un dispositivo... y asi un par de minutos hasta que puedes usarlo. Eso si no lleva cierto virusillo autorun.inf y te deja una sorpresita.
¿De qué año hablas? Si hablas de hace 10 años, seguramente sí, pero es que hace 10 años había que recompilar (volvemos a lo mismo) para que tu Red Hat o tu SusE (versiones más extendidas por aquella época) te reconociesen un pendrive... Ahora mismo yo meto un pendrive en mi PC (un pendrive nunca metido digo) y no tarda ni 10 segundos en tener una unidad nueva. Sobre los virus te digo lo mismo que arriba.
quote:
Originalmente escrito por LaSepia
En Linux se actualiza todo el software desde un único sitio. En Windows los programas no Microsoft se actualizan cuando les da la gana, de la forma que les sale de los huevos, etc
La mayoría de programas libres tienen opción de actualizar automáticamente cuando se encuentren actualizaciones... Sinceramente, por lo que veo parece que te quedaste en el W95SE, porque ahí sí te tengo que dar la razón en muchas cosas que dices, pero en la actualidad no.
quote:
Originalmente escrito por LaSepia
En Linux pocas veces reiniciarás, en Windows el segundo martes de cada mes. Y cuando instales un programa algo pesado. Y si no reinicias, el sistema lo hará por ti aunque te joda algo que estés haciendo.
En este punto he tenido que volver a ver si este post tenía 10 años, porque mira, ahora mismo estoy en el trabajo y tengo 3
PCs delante de mi: dos con XP y uno con 2003Sever. Acabo de ver los tiempos de funcionamiento y son:
2003: 89 días
XP_1: 31 días
XP_2: 3 días (lo reinicié porque con el calor tuve que cambiar la fuente)
Y el 7, que lo tengo en casa no he tenido que reiniciarlo nunca a capón, incluso cuando tenía la beta.
De verdad, te invito a que te descargues una versión pirata de un Windows 7 y lo pruebes a conciencia, te sorprenderá. ¿Fallo? que si eres legal, cuesta dinero.
Por cierto, un dato: cuando hace años contratabas un hosting (serio) acuérdate que nadie te ofrecía la posibilidad de hacerlo con un Windows, ahora te dan ambas posibilidades.
Otro dato para servidores: para poder tener el control sobre todos los servicios de un 2003Server en un linux, tienes que aprenderte muuuuuucho Shell, en cambio en 2003 está todo "a la vista". No necesitas aprenderte mucho para poder controlar (salvo excepciones tipo route, o modificaciones en registro).