Razones para no usar Linux

25.786 112
 #71
Escrito   0  0  
Yo, definitivamente no tengo ninguna razón, para no usar GNU/Linux... emoticon guiño

Razones para no usar Linux
 #72
Escrito (Editado )  0  0  
Cuando entre en el hilo pense que podría ser un hilo tematico donde se pueda hablar seriamente sobre un tema.

pero veo que ha degradado a usuarios casi trolleando, otros fanboys maximos y los que veo neutros no se les hace ni p*t* caso.


El tema es simple que cada cual use el que le guste, tambien es cierto que linux puede ir perfecto y reconocer todo mi hardw y en el del usuario que me responda no reconocer ni el teclado.
Cada cual tendra una experiencia de usuario diferente.


LO que esta claro es, antes si habia diferencia pero con el paso tan gigantesco que ha pegado el windows con el seven ahora el tema windows vs ubuntu no es ta tan claro.


tonces quedamos en:

sudo apt-get remove @trolls emoticon roto
sudo apt-get remove @fanboys emoticon roto2
sudo aptitude update -tolerance emoticon mas asco


para todo lo demas:..... Razones para no usar Linux
 #73
Escrito   0  0  
(Usuario baneado)
 #74
Escrito (Editado )  0  0  
(Usuario baneado)
 #75
Escrito   0  0  
Bueno, bueno, que no se pierda la calma. Cada uno está orientado a un usuario distinto y en menor medida a un tipo de trabajo distinto.

Ahora que sale StarCraft II, ¿sale también para Linux?

Adéntrate en el Imperio de Sukama, donde valientes samurai se esfuerzan en conseguir la Gloria y el favor del Emperador.

Mi juego on line GRATUITO sobre el japón medieval.

Y cuando digo Mi juego quiero decir Mi juego.
 #76
Escrito (Editado )  0  0  
quote:
Originalmente escrito por sjlsjl
Joder, y luego aún te atreverás a decir que respetas la decisión de cada uno. Con esa clase de comentarios ya se te puede calificar de fanboy de Linux.

Apuesto a que no tienes ni p*t* idea de cómo funciona un coche por dentro, más allá de "meter llave - girar - conducir", y que yo sepa no eres un idiota por no saberlo.

Pero aquí parece que si no quieres complicarte la existencia porque lo que tienes te vale para todo, ya eres un idiota y poco menos que un analfabeto informático.

Por cierto, no tiene mucho sentido que primero digas que "Windows no es fácil (ni Linux, ni MAC)", y luego los califiques de sistemas operativos hechos a nivel de idiota. ¿En qué quedamos? ¿Difícil, o para idiotas?


+1000. Los hay que no saben ni en que mundo viven emoticon perdido

Mi razones para usar windows (7) son:

- Aprovecha mejor el hardware en mi ordenador (Lo sé por haber convivido con Ubuntu durante un tiempo emoticon disimulo )
- Tengo todo lo que necesito, mis programas favoritos, y uso lo que me resulta más idóneo a mis necesidaes, como usar pidgin, open office, y otros programas "freeware", ya que hay enbrutecidos que piensan que Windows es igual, irremediablemente, a Messenger, office 2007 y la madre que los parió.
- Me sirve como una estupenda plafatorma de juegos (Dejé las consolas)

Y tengo ganas que salga el proximo Windows 8, no el siguiente Ubun-tito emoticon ojos
 #77
Escrito   0  0  
Entiendo que seas defensor a ultranza de Linux (yo también lo soy pero para ciertas tareas únicamente), pero hay ciertas cosas que has dicho que no son del todo ciertas a día de hoy. Porque claro, también podemos volver a la época en la que había que compilar los kernel, o volver a recompilarlos cada vez que querías hacer una modificación en linux. Pero como ambas épocas han pasado (aunque a veces se necesita recompilar verdad?) voy a ceñirme a los que has dicho:

quote:
Originalmente escrito por LaSepia
Vamos a ver, que parece que no te enteras...

en Linux no necesito antivirus ni mierdas de esas, en Windows yo tenia antivirus+antispyware+cortafuegos.


En Linux "todavía" no necesitas antivirus porque el 99% del "mercado" lo tiene M$. Veremos dentro de un tiempo. De todas formas, yo uso XP, 2003 y 7 y en ninguno tengo antivirus. De todas formas supongo que yo no soy un "usuario".

quote:
Originalmente escrito por LaSepia

en Linux (mi caso, Ubuntu) si quiero un programa, o lo busco en Synaptic o en el Centro de software de Ubuntu. Como mucho si no está en los repos de Ubuntu, se añade el repo, cuya dirección estará en la web del desarrollador. En Windows... has de gandulear por las webs, bajarte el programa por lo general de la web del fabricante (hay quien cree que Softonic es una empresa que programa cosas) y si es un programa comercial, pagarlo (uy no que es más importante tomar cañas que pagar por un trabajo) o buscar nuevamente por las webs el crack o keygen de turno.


Punto a favor de Linux, por supuesto, donde tienes todo en los repos pero... ¿Cuántas repos hay? xDDD. En Windows, casi siempre tienes una alternativa gnu al programa de turno que has de pagar. Y digo "casi" porque no siempre lo encuentras. De todas formas, existen web donde te puedes bajar el pack completo para "tener gratis" el programa. Véase Debes estar logueado para poder ver los enlaces. mocosoft .com (que para mi es un repo xD)

quote:
Originalmente escrito por LaSepia

En Linux conecto un pendrive y se monta. Punto. En Windows como minimo el ritual de se ha detectado un dispositivo... y asi un par de minutos hasta que puedes usarlo. Eso si no lleva cierto virusillo autorun.inf y te deja una sorpresita.


¿De qué año hablas? Si hablas de hace 10 años, seguramente sí, pero es que hace 10 años había que recompilar (volvemos a lo mismo) para que tu Red Hat o tu SusE (versiones más extendidas por aquella época) te reconociesen un pendrive... Ahora mismo yo meto un pendrive en mi PC (un pendrive nunca metido digo) y no tarda ni 10 segundos en tener una unidad nueva. Sobre los virus te digo lo mismo que arriba.

quote:
Originalmente escrito por LaSepia

En Linux se actualiza todo el software desde un único sitio. En Windows los programas no Microsoft se actualizan cuando les da la gana, de la forma que les sale de los huevos, etc


La mayoría de programas libres tienen opción de actualizar automáticamente cuando se encuentren actualizaciones... Sinceramente, por lo que veo parece que te quedaste en el W95SE, porque ahí sí te tengo que dar la razón en muchas cosas que dices, pero en la actualidad no.

quote:
Originalmente escrito por LaSepia

En Linux pocas veces reiniciarás, en Windows el segundo martes de cada mes. Y cuando instales un programa algo pesado. Y si no reinicias, el sistema lo hará por ti aunque te joda algo que estés haciendo.


En este punto he tenido que volver a ver si este post tenía 10 años, porque mira, ahora mismo estoy en el trabajo y tengo 3 PCs delante de mi: dos con XP y uno con 2003Sever. Acabo de ver los tiempos de funcionamiento y son:

2003: 89 días
XP_1: 31 días
XP_2: 3 días (lo reinicié porque con el calor tuve que cambiar la fuente)

Y el 7, que lo tengo en casa no he tenido que reiniciarlo nunca a capón, incluso cuando tenía la beta.

De verdad, te invito a que te descargues una versión pirata de un Windows 7 y lo pruebes a conciencia, te sorprenderá. ¿Fallo? que si eres legal, cuesta dinero.

Por cierto, un dato: cuando hace años contratabas un hosting (serio) acuérdate que nadie te ofrecía la posibilidad de hacerlo con un Windows, ahora te dan ambas posibilidades.

Otro dato para servidores: para poder tener el control sobre todos los servicios de un 2003Server en un linux, tienes que aprenderte muuuuuucho Shell, en cambio en 2003 está todo "a la vista". No necesitas aprenderte mucho para poder controlar (salvo excepciones tipo route, o modificaciones en registro).

|búscame por Madrid|
 #78
Escrito (Editado )  0  0  
(Usuario baneado)
 #79
Escrito   0  0  
Explico mi caso particular. Tengo un lenovo asus s10e con wifi broadcom y HD hitachi. Hay varios modelos de wifi broadcom así que algunas pudieran no estar soportadas, pero la de este netbook funciona perfectamente. Lo que suelo hacer cuando he instalado un linux es simplmente conectarlo por ethernet y actualizarlo ( apt-get update y apt-get dist-upgrade), y después del reinicio me ha sugerido un par de drivers para la wifi, uno libre y otro privativo (suelo elegir éste). Listo, así logro hacerla funcionar. Como además siempre inento poder inyectar para temas de auditoria wifi busqué algun patch o driver alternativo y primero empecé aplicando lo que se puede leer en este web:
Debes estar logueado para poder ver los enlaces.
Pero finalmente encontré este sitio:
Debes estar logueado para poder ver los enlaces.
Donde suben kernels actuales compilados ya para ubuntu, listos para instalar con un dpkg -i paquete.deb
Instalando el 2.6.34 creo que era (no tengo el netbook delante) la wifi iba a la primera y además con plena funcionalidad (modo monitor e inyección).
Los chasquidos del disco duro sucede en cualquier portatil, porque tiende a aparcar los cabezales con demasiada frecuencia. A parte de ese ruido "leve",no he notado nada raro.

Una "variante" de ubuntu es linux mint, personalmente la prefiero, te evita algo de tiempo para poner el sistema a punto.
Otra distribución interesante es pclinuxos, basada en mandriva (muy buen reconocimiento de hardware) pero que utiliza el sistema de paquetes de debian.

P.D: mikiwakka, como te gusta pinchar emoticon sonrisa
 #80
Escrito   0  0  
(Usuario baneado)
Volver a Informática