Rumor

2.280 23
 #1
Escrito   0  0  
Hola a todos, tengo un amigo que me dijo hace ya tiempo, una cosa que hacía mucho que se habló por estos foros, sobre si las compañías empezarían a cobrar las llamadas perdidas, ya que haces uso de su línea... y quedó todo en "nada".

La cosa es que viene hoy mi amigo todo feliz, y me dice, bah, tranquilo es sólo para los de Amena. :eek: :eek: ¡Yo tengo Amena!, sabéis algo? de todos modos dice que a lo mejor sólo en prepago, que en contrato, tal vez tengo suerte...

Salu2
 #2
Escrito   0  0  

NO ES CIERTO.

la primera conpañia que se decida a hacerlo algun dia que se vaya despidiendo de sus clientes.

MURCIA

cientos de ventas y TODAS positivas sin incidencias.

mas del 50% de verdes son de ventas.

los rojos son de estafadores pillados.
 #3
Escrito   0  0  
Como ya se ha dicho muchas veces, es legal y legitimo cobrar los tokes, de hecho asi se establece en el pliego de condiciones generales de prestación de servicios por parte de todas las compañias, y es un aspecto que esta legalmente regulado. Ninguna de las tres ha querido hasta el momento cobrar, pero en vista de que cuando se genera una llamada no atendida se produce un consumo en activación de sistemas y señalización de llamadas, una vez, que las tres operadoras ofrecen sistemas alternativos como contestador-buzon de voz o servicios de aviso por sms de llamadas perdidas, es muy posible que a medio plazo se empiecen ha cobrar los tokes que lo unico que hacen es encarecer el coste de las telecomunicaciones y que ello repercuta con unas tarifas mas elevadas para todos los usuarios.

salu2

Devuelvo los verdes por otros verdes si no te llegan, mandame un MP evidentemente los Rojos tambien los devuelvo
 #4
Escrito   0  0  
Virgen santa, que pesaditos con lo de los toques .... QUE NOOOOOOOOOOOOOOOOoo

Salu2

Los éxitos son efímeros.
Los fracasos, eternos.

Valencia
 #5
Escrito   0  0  

NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO

Y

NOOOOOOOOOOOOO

MURCIA

cientos de ventas y TODAS positivas sin incidencias.

mas del 50% de verdes son de ventas.

los rojos son de estafadores pillados.
 #6
Escrito   0  0  
pues imaginate q no es un toko y en verdad estas llamando pero al otro lado no hay nadie pa cogerlollamas no kosiges nada y encima te apalean, lo ke faltaba por oir...


saludos

MEMENTO MORI
 #7
Escrito   0  0  
Yo entiendo las dos partes y las dos tienen razon.

Operadoras: Se ocupa la linea la cual tiene un consumo el cual "se lo comen ellos" lo cual no es cierto porque lo que hacen es cobrarnos las llamadas mas caras y punto, si la gente dejara los toquecitos se bajarian las llamadas.

Nosotros: Es una p*t* llamar y por culpa de la cobertura de algunas compañias nos cobren una llamada la cual no hemos podido realizar por falta de cobertura.

Como acabara la cosa, esta claro los mas poderosos siempre se salen con la suya, tardaran mas o menos tiempo pero al final .....


Un saludo a todos los foreros
 #8
Escrito   0  0  
Respuesta general al bulo de los toques:

Que noooo.

Respuesta particular a lo siguiente:

quote:
Originalmente escrito por jaume4
Como ya se ha dicho muchas veces, es legal y legitimo cobrar los tokes,

De eso habría que hablar largo y tendido, yo opino que no, tú que sí. Lo que sí sé es que la cosa no es tan categórica como tú la pintas.

Es legal cobrar cualquier conexión, pero no es tan fácil determinar si hay conexión o no en ese caso y, por lo tanto, no es tan claro que sea legal o legítimo cobrar llamadas perdidas.
quote:

de hecho asi se establece en el pliego de condiciones generales de prestación de servicios por parte de todas las compañias,

A pesar de que se haya dicho en este foro varias veces, así no está establecido. Me gustaría ver ese famoso pliego de condiciones que todo el mundo menciona pero que casi nadie ha leido.
Esas CCGG como pone en la publicidad (CCGG - Condiciones Generales de Prestación de Servicios) indican que se cobran los servicios prestados, que se pueden modificar las condiciones a mejor sin previo aviso y a peor con aviso de 15 días, etc etc. Pero en ningún momento pone expresamente "nos reservamos el derecho a cobrar llamadas perdidas".

Esto quiere decir: las CCGG son lo suficientemente ambiguas como para que las compañías puedan cobrar mañana lo que hoy es gratis, pero no tan sumamente ambiguas como para evitar que un abogado pueda demostrar legalmente que una llamada perdida no es un servicio prestado.

Es más, si aceptamos tales ambiguedades como justificación de lo injustificable, podríamos decir que "servicio adicional" también cubre el mantenimiento de la cobertura y que te cobren por cada hora que tienes encendido tu móvil, cosa que sería totalmente inaceptable. Lo de los toques es algo muy cercano a este otro ejemplo.

quote:

y es un aspecto que esta legalmente regulado.

Es algo que, como he dicho, ya se ha dicho por aquí varias veces, como el tópico del bsch. Alguien lo dice, y se va repitiendo repitiendo hasta que parece que es dogma de fe. No está legalmente regulado y el que diga que sí, que lo demuestre. Podría ser que en un hipotético juicio (que los habría si decidieran cobrar toques) ganaran ellos, pero también existen muchísimas posibilidades de que perdieran.
quote:


Ninguna de las tres ha querido hasta el momento cobrar, pero en vista de que cuando se genera una llamada no atendida se produce un consumo en activación de sistemas y señalización de llamadas,

Error. No se produce ningún coste en sistemas.
El único coste que genera una llamada perdida es la ocupación de circuitos, que si bien se puede cuantificar en dinero (un circuito ocupado por una llamada gratuita sí puede suponer la pérdida de la posible llamada de pago que lo podría haber ocupado) no sería un coste real sino un coste hipotético calculado internamente por cada empresa a efectos de despliegue y mantenimiento de redes, pero que no creo que en ningún caso pudiera ser considerado consumo en un juicio.
De hecho es un coste muy variable, pues el riesgo a perder una llamada de pago por alguien que esté dando un toque perdido es más alto para aquella compañía que roce un 80-90% de ocupación de redes (como podría ser Movistar) y prácticamente nulo en una compañía que tenga ocupado el 40-50% de sus redes.
Más aún: determinar ese coste es muy farragoso, y muchísimo más lo sería en un juicio, pues no creo que ninguna compañía esté dispuesta a dar datos tan sumamente precisos del estado de su red como para que el juez determinara ese coste.


Si la llamada es a la propia red, no hay coste. Ni aumento de consumo eléctrico en las BTSs, ni coste de interconexión, ni nada de nada, sólo ocupación de circuito (y por un tiempo muy breve).
Si la llamada es a red ajena, tampoco hay coste, pues ninguna operadora puede cobrar interconexión cuando no existe esa interconexión.

quote:



una vez, que las tres operadoras ofrecen sistemas alternativos como contestador-buzon de voz o servicios de aviso por sms de llamadas perdidas, es muy posible que a medio plazo se empiecen ha cobrar los tokes que lo unico que hacen es encarecer el coste de las telecomunicaciones y que ello repercuta con unas tarifas mas elevadas para todos los usuarios.


Nuevo error: como ya he dicho, las llamadas perdidas no elevan el coste de las telecomunicaciones. Es más, sería cuestión de largos estudios (incluso tesinas si estudiaramos economía o antropología) determinar si las llamadas perdidas reducen los ingresos totales de una compañía o los aumentan (una llamada perdida muchas veces genera que la otra persona devuelva la llamada). Yo me decanto porque las perdidas sí generan un aumento de llamadas de las de pago, y la demostración es lo rápido que se extendió el SMS de aviso de llamadas perdidas en todo el mundo, y el hecho de que sea gratuito este servicio. A las operadoras les interesa que sepas quién te ha llamado para que devuelvas la llamada (no estamos hablando del mercado de jovencitos de 14 años que, gratuito o de pago, gastando más o gastando menos, dando más o menos toques, no van a mejorar ni empeorar el balance de resultados de una teleco).

Por fin, como conclusión:
Si hubiera interés por evitar las llamadas perdidas, lo más posible es que se hiciera de pago el servicio de identificación de llamada (que sí es un servicio susceptible de ser cobrado). Seguiría habiendo llamadas perdidas, pero muchas menos. Por contra, subirían los ingresos de todos los que contrataran el servicio.
Balance final: bajada gorda de facturación porque la gente de golpe dejaría de devolver esas llamadas perdidas. Ya no sabrían quién las ha hecho.

Y por último: Miles de veces hemos visto que los precios no bajan. Suponiendo tu tesis de que las llamadas perdidas perjudican al que no las hace, por mucho que empezaran a cobrarlas no bajaría la factura telefónica de nadie. El precio por minuto seguiría siendo el mismo y el coste de establecimiento seguiría siendo el mismo, de eso que jamás te quede la menor duda. Es algo que ya hemos visto cientos de veces, la última, cuando cobraron la consulta de saldo "que tanto perjudicaba a los que no consultaban sistemáticamente su saldo después de cada llamada".
 #9
Escrito   0  0  
Un post muy currado jupla. Muy bien explicado, si señor.



Un serment à l'eau, deux paroles en l'air, trois petits bateux oubliés par terre....
Les Chansons d'Amour (Christophe Honoré)
3995/30062001

en GSMspain desde el año 2000 con el nick aurelium
 #10
Escrito   0  0  
muy currado jupla, por mi ojala que nunca se cobrasen, pero cuando me remito al pliego de condiciones de prestacion de servicios, no son los contratos que las operadoras facilitan a sus clientes, si no al contrato de condicionbes entre la secretaria de telecomunicaciones y la operadora prestadora del servicio, que si esta recogido y regulado, y a tu disposicion en la mencionada secretaría de telecomunicaciones.

Es mas, vodafone y movistar preguntadas por el tema respondieron hace unos años que a medio plazo no tenian previsto cobrar esos tokes, pero que a largo plazo no lo podian asegurar.

salu2

Devuelvo los verdes por otros verdes si no te llegan, mandame un MP evidentemente los Rojos tambien los devuelvo
Volver a Amena