En mi Nokia N85 si pongo el APN antiguo la batería se consume en unas 6 horas.
Con el APN nuevo me dura sobre 1 día y medio o incluso algo menos.
Incluso con el APN nuevo la batería me dura menos que con otros operadores pero aún así las ventajas de Pepephone me compensan ese pequeño inconveniente.
Se resolvió el problema de batería de los smartphones?
28.057 54
Escrito 0 0
Después de mucho leer y aprender en este foro, me voy a permitir participar y contaros mi experiencia.
Porté a mediados de diciembre de Movistar a Pepephone, harto de las tarifas de la operadora grande, y en especial después de descubrir que casi todo mi gasto eran establecimientos de llamada.
Así que me vine a Pepephone con mi HTC Touch Pro, que lee vía Direct Push una cuenta de correo de Exchange con poco movimiento, y con la que esporádicamente me conecto a internet con el Opera Mini, todo ello bajo 2G/GPRS para ahorrar batería.
¿Noté mayor consumo en Pepephone?. Sí. Bastante más. Al principio pensaba que era una cuestión de cobertura, ya que en mi zona hay lugares donde Movistar tiene mejor cobertura que Vodafone, y eso tambien influye. Pasé de 3 días justitos, a 2 días justitos, o más bien 1 día y medio.
Luego leí que no era el único, y la solución de cambio de APN.
En mi caso, con el nuevo APN gprsmov.pepephone.com no noté mejoría y os cuento en parte por qué, un poco técnicamente:
- El APN tradicional, gprs.pepephone.com, es TAN BUENO O MEJOR en términos de calidad como lo era el de Movistar o como lo es el de Vodafone, en el sentido de que:
1) Permite tiempos de espera de timeout en las conexiones muy largos, lo cual es estupendo cuando se lee correo Direct Push de Exchange (activesync), en donde se usa una especie de "ping http" o "heartbeat" para mantener viva la conexión. Cuanto más largo puede ser el intervalo de ese ping, menos datos se intercambian, y menos batería se consume.
Se puede mantener sin problemas una sesión abierta durante 1800 segundos, y esto, os lo aseguro, sólo lo ofrecen las conexiones "premium". Probé en su día Yoigo y Simyo y cortaban las sesiones abiertas mucho antes, normalmente en 300 segundos. Simyo lo cortaba especialmente mal, incluso cerraba por completo la sesión de datos si no había intercambio durante un cierto tiempo.
2) Pepe permite conexiones VPN con protocolos distintos a los habituales (tcp, udp). Esto permite, por ejemplo, conectar vía PPTP contra un servidor remoto, o conectar por IPSEC; en ambos casos se usan protocolos distintos a tcp y udp.
Esto igualmente estaba cortado el otras low cost, en particular Simyo.
Para usar VPNs con ellas había que usar p.e. OpenVPN que encapsula toda la vpn a través de tcp/udp.
Dicho esto, cuando probé recién portado la conexión de Pepephone, me pareció ESTUPENDAMENTE BUENA.
Pero claro, aparece el problema misterioso del elevado consumo de batería ...
Y decido probar gprsmov.pepephone.com
Y veo que la batería no mejora, al menos no demasiado, y en mi caso partircular porque:
3) Esta conexión YA NO PERMITE TIMEOUTS LARGOS. Están cortados a 300 segundos. Y esto repercute enormemente cuando se trabaja con una cuenta Direct Push de Exchange (activesync), y cualquier otra conexión de tipo push que utilice o necesite timeouts largos para intercambiar menos paquetes, y de esa forma consumir menos batería.
Por otro lado, según leí a un forero, este APN no permite conexiones VPN de las que usan protocolos distintos a tcp y udp, en particular la vpn PPTP.
Ahí tenéis 2 diferencias reales de gprmov respecto a gprs.pepephone.com: esta segunda está más "capada", por decirlo de alguna forma.
Mi batería dura más o menos igual en una HTC Touch Pro con uno y otro apn, y en ambos casos, menos que con Movistar.
No sé si esta chapada sirve de algo ... en un post a continuación os cuento la 2ª parte.
Un saludo
Porté a mediados de diciembre de Movistar a Pepephone, harto de las tarifas de la operadora grande, y en especial después de descubrir que casi todo mi gasto eran establecimientos de llamada.
Así que me vine a Pepephone con mi HTC Touch Pro, que lee vía Direct Push una cuenta de correo de Exchange con poco movimiento, y con la que esporádicamente me conecto a internet con el Opera Mini, todo ello bajo 2G/GPRS para ahorrar batería.
¿Noté mayor consumo en Pepephone?. Sí. Bastante más. Al principio pensaba que era una cuestión de cobertura, ya que en mi zona hay lugares donde Movistar tiene mejor cobertura que Vodafone, y eso tambien influye. Pasé de 3 días justitos, a 2 días justitos, o más bien 1 día y medio.
Luego leí que no era el único, y la solución de cambio de APN.
En mi caso, con el nuevo APN gprsmov.pepephone.com no noté mejoría y os cuento en parte por qué, un poco técnicamente:
- El APN tradicional, gprs.pepephone.com, es TAN BUENO O MEJOR en términos de calidad como lo era el de Movistar o como lo es el de Vodafone, en el sentido de que:
1) Permite tiempos de espera de timeout en las conexiones muy largos, lo cual es estupendo cuando se lee correo Direct Push de Exchange (activesync), en donde se usa una especie de "ping http" o "heartbeat" para mantener viva la conexión. Cuanto más largo puede ser el intervalo de ese ping, menos datos se intercambian, y menos batería se consume.
Se puede mantener sin problemas una sesión abierta durante 1800 segundos, y esto, os lo aseguro, sólo lo ofrecen las conexiones "premium". Probé en su día Yoigo y Simyo y cortaban las sesiones abiertas mucho antes, normalmente en 300 segundos. Simyo lo cortaba especialmente mal, incluso cerraba por completo la sesión de datos si no había intercambio durante un cierto tiempo.
2) Pepe permite conexiones VPN con protocolos distintos a los habituales (tcp, udp). Esto permite, por ejemplo, conectar vía PPTP contra un servidor remoto, o conectar por IPSEC; en ambos casos se usan protocolos distintos a tcp y udp.
Esto igualmente estaba cortado el otras low cost, en particular Simyo.
Para usar VPNs con ellas había que usar p.e. OpenVPN que encapsula toda la vpn a través de tcp/udp.
Dicho esto, cuando probé recién portado la conexión de Pepephone, me pareció ESTUPENDAMENTE BUENA.
Pero claro, aparece el problema misterioso del elevado consumo de batería ...
Y decido probar gprsmov.pepephone.com
Y veo que la batería no mejora, al menos no demasiado, y en mi caso partircular porque:
3) Esta conexión YA NO PERMITE TIMEOUTS LARGOS. Están cortados a 300 segundos. Y esto repercute enormemente cuando se trabaja con una cuenta Direct Push de Exchange (activesync), y cualquier otra conexión de tipo push que utilice o necesite timeouts largos para intercambiar menos paquetes, y de esa forma consumir menos batería.
Por otro lado, según leí a un forero, este APN no permite conexiones VPN de las que usan protocolos distintos a tcp y udp, en particular la vpn PPTP.
Ahí tenéis 2 diferencias reales de gprmov respecto a gprs.pepephone.com: esta segunda está más "capada", por decirlo de alguna forma.
Mi batería dura más o menos igual en una HTC Touch Pro con uno y otro apn, y en ambos casos, menos que con Movistar.
No sé si esta chapada sirve de algo ... en un post a continuación os cuento la 2ª parte.
Un saludo
Escrito 0 0
Y ahora viene la 2ª parte, de la que escribiré (quizá) algo más dentro de unos días.
Acabo de comprar un Samsung Galaxy S de 16 GB de Vodafone.
Lo he liberado por software. Tiene puesto gprsmov.
Después de cargarlo durante toda la noche, esta mañana empieza la jornada con una cuenta exchange de push mail, y por lo demás, no mucho uso: algo de navegación (muy poco), algo de bluetooth en el coche (un desastre porque no me vuelca los contactos) ...
Conforme avanzaba el día, casi sin uso, la batería ha ido bajando a toda velocidad. Impresionante.
Aquí aún no sé si es Pepephone, si es el teléfono, si es el firmware (froyo 2.2, quiero poner 2.2.1 a ver), o si es el hecho de estar tirando todo el tiempo de datos en 3g ... pero acojona.
He intentado ponerlo en 2g pero bieeeen, según leo Vodafone lo ha quitado del Froyo original ...
En fin, que muy muy flojo de batería, pero en el caso de este teléfono, no tengo aún elementos con los que comparar.
Y sí, opino que si tienes un smartphone por gusto o por necesidad, uno se plantees pirarse de Pepe si la cosa funciona así. Porque ahorrar ahorras, pero de qué sirve si no puedes usar lo que quieres usar. Si te limitas a llamar y usas un teléfono "normal", desde luego es fantástico, eso sí.
Un saludo
Acabo de comprar un Samsung Galaxy S de 16 GB de Vodafone.
Lo he liberado por software. Tiene puesto gprsmov.
Después de cargarlo durante toda la noche, esta mañana empieza la jornada con una cuenta exchange de push mail, y por lo demás, no mucho uso: algo de navegación (muy poco), algo de bluetooth en el coche (un desastre porque no me vuelca los contactos) ...
Conforme avanzaba el día, casi sin uso, la batería ha ido bajando a toda velocidad. Impresionante.
Aquí aún no sé si es Pepephone, si es el teléfono, si es el firmware (froyo 2.2, quiero poner 2.2.1 a ver), o si es el hecho de estar tirando todo el tiempo de datos en 3g ... pero acojona.
He intentado ponerlo en 2g pero bieeeen, según leo Vodafone lo ha quitado del Froyo original ...
En fin, que muy muy flojo de batería, pero en el caso de este teléfono, no tengo aún elementos con los que comparar.
Y sí, opino que si tienes un smartphone por gusto o por necesidad, uno se plantees pirarse de Pepe si la cosa funciona así. Porque ahorrar ahorras, pero de qué sirve si no puedes usar lo que quieres usar. Si te limitas a llamar y usas un teléfono "normal", desde luego es fantástico, eso sí.
Un saludo
Escrito 0 0
Mi novia tiene un Galaxy S (libre de fábrica) en Yoigo y la batería le dura como mucho 1 día. Supongo que la super pantalla de 4 pulgadas y la conexión 3G influyen bastante a que la autonomía sea tan reducida.
Por mi parte te puedo decir que tengo un Motorola Defy en Pepephone y la batería nunca dura más de 1 día, a veces dura 12 horas. He probado a reducir el brillo al mínimo, a seleccionar red 2G, a reducir el rendimiento de la cpu con el setvsel, y aunque la autonomía mejora levemente, sigue siendo ridícula.
Por eso, aunque las tarifas están muy bien, me estoy planteando portarme para comparar el tema de la batería, porque realmente me veo muy apurado en algunos momentos.
Saludos.
Por mi parte te puedo decir que tengo un Motorola Defy en Pepephone y la batería nunca dura más de 1 día, a veces dura 12 horas. He probado a reducir el brillo al mínimo, a seleccionar red 2G, a reducir el rendimiento de la cpu con el setvsel, y aunque la autonomía mejora levemente, sigue siendo ridícula.
Por eso, aunque las tarifas están muy bien, me estoy planteando portarme para comparar el tema de la batería, porque realmente me veo muy apurado en algunos momentos.
Saludos.
Iphone SE + Apple Watch - Tuenti
Escrito 0 0
Estoy contigo. Creo que el tema es que al detectar a los OMV como roaming, el movil se pone a buscar red y se funde la batería.
quote:
Originalmente escrito por ursulokln
Despues de probar un Nexus One con Vodafone, Pepephone, Yoigo y simyo.
Con Vodafone la bateria me duraba casi el doble que con Yoigo (bajo cobertura movistar) o Pepephone y lo mismo que con Yoigo cobertura propia.
Con simyo la cosa era simplemente lamentable, entre las veces que se cortaba y que la bateria si duraba 6 horas era un milagro ... que conste que con Orange en esa zono la cosa tampoco era para tirar cohetes.
He probado con movil-R, tambien OMV sobre vodafone, e igual, la bateria dura mucho menos que directamente con Vodafone.
Despues de ver que con Yoigo bajo cobertura propia me dura la bateria lo mismo que con Vodafone y al pasar a cobertura movistar la cosa se igual con Pepe, creo que el asunto no tiene solucion, los moviles que traten de evitar el roaming con los OMV consumen bateria tratando de buscar cobertura "no roaming" y no hay arreglo del operador que resuelva eso.
Estoy contigo. Creo que el tema es que al detectar a los OMV como roaming, el movil se pone a buscar red y se funde la batería.
Iphone SE + Apple Watch - Tuenti
Escrito 0 0
y no mejora ni seleccionando la red manualmente ni nada, no?
Gracias por los informes tan detallados.
Gracias por los informes tan detallados.
Escrito 0 0
Joder, cómo ta el tema...
Gracias por el aviso que me interesa este hilo ye stoy impaciente de probar el iPhone 3GS que tengo por ahí con Pepe.
Un saludo!
quote:
Originalmente escrito por Hunt_Er
CUIDADO CON ESTE PERSONAJE.
Es el enésimo CLON de JPFARQ comercial de VODAFONE que ya fue baneado por engaños e insultos.
Sus textos NO son fiables, miente en cada uno de sus escritos con la finalidad de hacer publicidad de una operadora de capa caida como es Vodafone.
El problema con Pepephone, que ya no lo es tanto, no afecta ni a Simyo ni a Yoigo, comprobado.
Y eso de que con vodafone dura el doble, es poco menos que un chiste.
Rojeado por mentir Y ENGAÑAR a los foreros.
Joder, cómo ta el tema...
Gracias por el aviso que me interesa este hilo ye stoy impaciente de probar el iPhone 3GS que tengo por ahí con Pepe.
Un saludo!
Volver a Pepephone