Prepotencia de los Operadores Españoles???

1.630 16
 #11
Escrito   0  0  
Félix desde una postura respetuosa quisiera puntualizarte varias cosas.
El hecho q airtel te atienda en catalan es un fallo exclusivo de dicha compañia q no te deja modificar esa configuracion inicial.
Me parace un error la frase "O sea que la vergüenza es que seamos "extranjeros" en nuestro propio país por imposición política de cuatro fanáticos" pq no me parece mal q el idioma predefinido sea el q esta en minoría.
Ademas no me considero fanático de nada. Más bien suelo meditar bastante algunas opiniones. He llegado a la conclusion q favorecer una lengua debil en un mundo tan globalizado no es una locura.
Es una postura q se debe respetar siempre q se haga con civismo y convivencia (como es el caso)
Sería una pena perder una cultura milenaria en aras de una supuesta modernidad.
Ademas esa lengua es la lengua habitual de mucha gente q apenas usa el castellano, pq no lo necesitan en su dia a dia.
Solo con eso ya me merece un respeto.
Seria mas correcto q airtel optase por preguntar en q lengua se desea ser atendido (tal como hace el 1004 de telefonica) pero de ahi a hblar de posturas fanaticas va un trecho.
Por cierto ya q hblamos del lenguas y de politica, lo q dicen en valencia al considerar el valenciano una lengua distinta del catalan equivaldria a decir q en argentina hblan una lengua llmada argentino.
Te invito a q compares el mismo texto escrito en ambas lenguas y analices si realmente no son la misma.
Todo es política y votos. Y lo q esta claro es q el nacionalismo esta en todas partes, incluso entre los politicos q se abanderan de perseguirlo.

Salu2222
PD lo siento por el offtopic.
 #12
Escrito   0  0  
A la hora de "perder" mi tiempo, prefiero perfeccionar el español y su gramática por motivos obvios.

La rivalidad entre Cataluña y la Comunidad Valenciana, en cuestión de lenguas o dialectos, me parece tan patética como las rivalidades entre pueblos distantes pocos kilómetros en una misma comarca.

No voy a opinar sobre si la "guerra de dialectos" es positiva o negativa, no es mi problema y me queda bastante lejos.

Lo de Vodafone lo considero una anécdota más. Al volver a la tierra vuelvo a la normalidad española lo que no es poco según van los tiempos.

Al ser el tema que nos ocupa pretencioso, prefiero dejar de escribir en este hilo porque se ha viciado. Lamentablemente todavía existen temas tabú sobre los cuales no se puede opinar con naturalidad y libertad. Entre otros, fútbol, política y nacionalismos. Una pena.

Saludetes!

Félix

 #13
Escrito   0  0  
Retomando un poco el hilo del post:

1-Movistar,en prepago,"ofrece"la posibilidad de que todas sus comunicaciones vía SMS o las locuciones del sistema estén en inglés,francés o almán también.
Yo tengo una prepa Movistar "puesta"en alemán,y mola mucho,sobre todo porque los rollos te los suelta una Frauelin austrica que es la caña:

"El teléfono móvil al que llama está apagado o fuera de cobertura en este momento" se convierte en "Der Nummer dass sie gewählt haben ist ausserhalb des Empfangsbereichs oder es ist nicht betriebsbereit",pero a mi lo que más me mola es que la locución de "El saldo disponible no le permite hacer una llamada de más de un minuto de
duración" se convierta en la siguiente grossen salchichen :

"Der verfugbarer Saldo erlaubt es nicht ein Gespräch von mehr als eine Minute Dauer mit der verlangter Gesprächpartner von daher zu erstellen".


Los SMS de promociones,recargas hechas o falta de saldo también me llegan en alemánemoticon sonrisa


2-Si es cierto que en un mundo globalizado como el nuestro,y sobre todo,en un país como España en el que no sólo visitan sino que también residen muchos extranjeros las locuciones deberían estar no sólo en español sino también en inglés,y no sólo para llamadas hechas desde el extranjero sino también a nivel "interno";así es en Alemania,Suiza y Holanda.
¿PREPOTENCIA?En el caso de los operadores franceses puede ser una deriva más de su chovinismo pero me parece a mi que el caso español más que tratarse de una actitud prepotente es más bien un problema de "provincianismo".

Un saludo.

Borja.
 #14
Escrito   0  0  
Buenas.

Yo también sigo con el hilo principal...

Pues a mí me molesta un poco que las locuciones de Apagado/fuera de cobertura no las pongan en inglés después del español...

En un mundo globalizado, como bien dice BorjaHM, muchos de nosotros tiene amigos, conocidos... vamos, gente en otros países a los que llama alguna vez al móvil... y debemos ser de los pocos sitios donde sólo sale la locución en el idioma local... Hasta en Turquía sale también en inglés! Y cuando me llaman aquí... se me quedan todos a cuadros! "Qué co*o dice???" me comentan siempre emoticon triste

Pero, vamos, eso es como todo aquí en España... En todo Madrid hay 3 carteles en inglés... Joder, si hasta se han estirado y han puesto en Nuevos Ministerios los carteles con la traducción en inglés!!! inaudito!! claro, es que hay que ir al aeropuerto y con esto de la reforma de la estación... Eso sí, en el metro, ni papa, ni en los mapas, ni en los horarios, ni en las instrucciones de las máquinas... ni un mísero "EXIT" se ve, pero en ninguna parte... Y como les dé por preguntar en ventanilla... apaga y vámonos! Eso sí, la locución de que el crédito está a punto de agotarse en el móvil... eso sí, claro, es importante...

Pues eso, que España está hecha para los españoles... y luego queremos fomentar el turismo... Vaya con Europa... Nosotros seguimos siendo españoles, y quien no nos entienda, que se jorobe, pero, eso sí, que pague...

Salu2,

Dar
 #15
Escrito   0  0  
Soy asturiano y os reconozco a priori que no conozco en profundidad la problemática catalán-valenciano, pero sí creo que estoy lo suficientemente informado como para decir unas cosillas.

Tengo entendido que han sido los políticos catalanes quienes, cuando menos, se han excedido de sus competencias, con la pasividad de PP y otros, y han impuesto por ley a los valencianos que su lengua es el Catalán. ¡Tócate las narices! No me extraña que los valencianos estén rebotados... más cuando sólo han existido para ello razones políticas y, si queréis, las de "pasar por encima del vecino", sin tener en cuenta razones científico-filológicas de ningún tipo.

Querido bcnmovil, el Portugués es una lengua y el Gallego, de la que deriva, otra diferente. ¿Estás tan seguro de que el Valenciano no es una lengua distinta al Catalán? El propio Catalán o el propio Bable o el Gallego se parecen al Español, todas provienen del Latín... ¿La lengua catalana es igual a la lengua española? Dejemos esas disquisiciones en manos de los lingüistas y no permitamos en modo alguno que los políticos se metan donde no deben. En este caso particular han sido los políticos catalanes, Convergencia & Company, los que han meado muy fuera del tiesto, e incomprensiblemente PP y PSOE, debido a ciertos complejos anacrónicos que parece que en los últimos tiempos afortunadamente se están mitigando, lo han tolerado, como tantas otras veces en otros muchos temas.

Ya de paso mentaré a Paco Vázquez, alcalde de La Coruña, del PSOE y de una claridad de ideas que creo que no abunda en los políticos de España. Paco Vázquez se niega a que su ciudad tenga que ser llamada "por narices" A Coruña. ¡Natural! Si hablo en Gallego diré A Coruña y si hablo en Español diré La Coruña. Un español no dice London en vez de Londres... ni siquiera creo que lo haga un gallego o un catalán emoticon sonrisa Tampoco decimos algo tan ridículo como "Paguí" para referirnos a la capital de Francia.

Por lo cual...

En Español: Orense. En Gallego: Ourense.
En Español: La Coruña. En Gallego: A Coruña.
En Español: Oviedo. En Bable: Uviéu.
En Español: Gijón. En Bable: Xixón.
En Español: Gerona. En Catalán: Girona.
En Español: Lérida. En Catalán: Lleida.

Y luego vienen gilipolleces como la polémica de la bandera de España, nuestro país, pero eso ya es otro cantar...

Saludos.
 #16
Escrito   0  0  
Spanish 69, no comparto tu punto de vista pero no alargaria mas el offtopic.
No es el sitio para hblar de esto, aunque ganas no me faltan.

Bueno, saludossss!!

Por cierto, Félix, te agradezco de verdad el esfuerzo q haces para explicarnos cosillas relacionadas con la telefonia...me las leo atentamente y aprendo!
 #17
Escrito   0  0  

A todo esto Felix gracias por la respuesta, pero no estoy de acuerdo con el resto del post.
No quiero hablar más de linguismo, ni politica, que son temas que me interesan especialmente, pero el Valenciano es un dialecto del catalán. A mi no me extrañaría para nada llamar a un CAC de cualquier compañía y ser atendido por una persona que usa palabras propias valencianas, de la misma manera que no me extrañaría que me atendiese una persona con acento andaluz, de cualquiera de las dos maneras lo entiendo perfectamente sin hacer ningun esfuerzo.

Creo q Vodafone no hace mal en dar el servicio de atención al cliente en catalán siempre que cambien de idioma cuando alguien les hable castellano, el 1004, por ejemplo te da a elegir el idioma. Y MoviStar da la opción de poder escuchar todos sus servicios en varios idiomas, entre otros el catalán.

No responderé más este Off topic.
Hay muchos otros foros para hablar sobre esto
---
Edu Galí
---
Volver a General