Vamos por puntos.
quote:
Originalmente escrito por LaSepia
1.- Envenenamiento de la educacion. ¿Por qué un software que es de una empresa privada tiene el monopolio en las aulas? ¿Por que muchas veces en vez de informática, se enseña Windows? Por suerte en España se apoya bastante Linux en las CCAA pero Windows sigue estando demasiado presente.
Sí, es una lástima. Deberían ser como los libros de texto, editados por el Estado... ay no calla, que los editan empresas privadas como Anaya, Santillana, SM. Si es que, qué vergüenza que los libros educativos estén privatizados.
quote:
Originalmente escrito por LaSepia
2.- Invasión de la privacidad. ¿Que Windows 7 no lo lleva? Eso es lo que tú te crees. Windows en general en un SO cerrado, el cual no puedes investigar, puede tener muchas puertas traseras y tú ni enterarte, y/o en caso de enterarte no poder arreglarlo porque al ser de código cerrado no se puede modificar. Has de esperarte a que los Sres. de Microsoft lancen el parche. Fiate de Windows...
Y con Linux, que tiene mil distribuciones diferentes, tienes que fiarte de lo que cualquier mindundi haya querido incluir en esa distribución. Sinceramente prefiero algo diseñado "en grupo" por una empresa con sus estándares, por muy conspiratoria que sea, que fiarme de lo que cientos de personas al tuntún hayan querido meter en una distribución de Linux.
quote:
Originalmente escrito por LaSepia
3.- Monopolio. Tú te compras en España un PC y es no es fácil poder elegir si lo quieres con Windows o no. Te lo enculan a la fuerza, pagandolo, y con su maravillosa licencia de que no lo instales en otro equipo. Por no hablar de las presiones que hace a fabricantes para que no hagan hardware compatible con Linux u otras plataformas. Eso, en mi pueblo, en Monopolio.
Compra ordenadores clónicos. Te vas a cualquier tienda de ordenadores (PCBox por ejemplo) y les dices que te hagan un presupuesto. Pones y quitas lo que quieres, ahorras aquí y allá, pero desde luego el Windows no te lo ponen si no quieres. A mí no me lo pusieron.
quote:
Originalmente escrito por LaSepia
4.- Bloqueos. Office, es muy bonito que un archivo creado con la versión actual de Office NO PUEDA SER ABIERTO por versiones anteriores, obligándote a que actualices (y pagues, of course). Y así, con todos los programas Microsoft.
Sí y no. Los programas evolucionan con el paso de los años e incluyen más y más funciones. Ya había archivos de Office XP ó 2003 que no se leían bien en la versión del 97 y anteriores.
Además, no sólo hay que limitarse al mundo malvado de Microsoft. Tú intenta abrir un archivo de AutoCAD nuevo en una versión antigua, a ver qué ocurre.
quote:
Originalmente escrito por LaSepia
5.- Estándares abusivos. Windows Media (wma,wmw), Office y sus formatos "evolutivos y no retrocompatibles), etc
6.- DRM. Más por detrás al usuario, claro que si. p*t* y pones la cama.
Acepto barco... pero no creo que Apple sea una hermanita de la caridad con su iPod, iTunes, etc. Éstos también quisieron hacerse un hueco con QuickTime, exclusivo de ellos y la verdad es que CREO que salieron bastante escaldados.
quote:
Originalmente escrito por LaSepia
7.- Amenazas de seguridad a los usuarios. En Windows en 2 clics ya tienes el sistema operativo infectado, y en ocasiones hecho una basura. Seguridad a tope. Por eso la mayoría de servidores web funcionan bajo Linux.
Y que a mí eso no me pase... Lo que decía en el hilo anterior: deja que Linux se haga un hueco en el mercado y veremos si dos clics infectan el sistema, o si basta con uno para conseguirlo.
quote:
Originalmente escrito por LaSepia
Respecto a Mac, ellos te venden SU MAQUINA con SU SISTEMA, Microsoft IMPONE su SISTEMA en LAS MAQUINAS DE OTROS, por lo general casi todas. ¿QUIEN MONOPOLIZA?
Microsoft impone porque puede. El resto de empresas ve que va a ganar muchísimo más dinero si diseña todo compatible con Microsoft. Así de simple. Microsoft busca ganar más dinero y el resto de empresas de hardware y software LO MISMO. Si se limitan a diseñar para Linux o para Mac no se comen una rosca. Y si se ponen a vender ordenadores sin sistema operativo o con Linux, sencillamente se mueren de asco, porque el grueso de la población quiere las cosas HECHAS (somos así de simples, pero TODOS y para TODO, incluído tú).
Los ordenadores con Linux de serie los comprarían los cuatro frikis que saben manejarlo (con todos mis respetos, pero en comparación, son cuatro), y lo que buscan las empresas de ordenadores es venderlos COMO CHURROS. Dinero, dinero y vuelta al dinero.
Y si no, mira los Mac, que siempre han logrado "arrasar" con el mercado... vamos, que no los compra ni Dios (siempre en comparación ojo).