Comportamiento de Orange frente a la solicitud de liberación gratuita

8.604 38
 #31
Escrito   0  0  
El comportamiento de Orange es similar a todas las compañías, no me sorprende nada.
 #32
Escrito   0  0  
La verdad que es una verguenza, yo he llegado al punto que con una app siempre grabo las llamadas que mantengo con este tipo de departamentos sobre todo con las teleco, y tengo una grabación de una contra oferta que me hizo vodafone en la que me mintieron en todo, pronto les llegará la grabación + la denuncia. Y porsupuesto ya no soy vodafone y me porté a masmovil.

Hay que movilizarse para que no nos coman! Porque se están comiendo el dinero de mucha gente estos sin verguenzas mes a mes estando en algunos casos en la linea de lo legal-ilegal. Yo soy teleoperador y no trabajo así co*o. Si a mí un cliente me dice que me graba la llamada, pues que la graben, si estoy haciendo bien mi trabajo me debe de dar absolutamente igual, a si que si un teleoperador os niega que le grabeis, desconfiad y volver a llamar para que os atienda otra persona mas competente!

Yo pagué 6 euros por la liberación de un iphone 4 a vodafone después de terminar una permanencia... lo hice para poder portarme cuando antes y perderlos de vista. Una forma de hacerles daño es dejar inmediatamente de ser sus clientes para no serlo nunca mas y fin de la historia.

Ya nos contarás como termina el tema de la liberación emoticon guiño

Todas las valoraciones que he recibido son de color verde
 #33
Escrito   0  0  
buenas. a mi me ha pasado lo mismo. he llamado para liberar un samsung viejo y me han pedido 9 euros ...en la tienda de mi calle 7 euros..

viendo los recuros que ha utilizado la chica del video ni me planteo llamar otra vez a orange..
portabilidad y fin
 #34
Escrito   0  0  
También tiene tela que son 9€ MÁS IVA, vamos 10€ y pico realmente.


¡Invitaciones a Tuenti Móvil para obtener 5€!
Envíame un MP si quieres saber cómo.
 #35
Escrito   0  0  
quote:
Originalmente escrito por eltopito
Cierto, error mio, la palabra "ADVIERTEN" hace referencia a la venta de terminales bloqueados. Releyendo el texto, usan la palabra "DEBEN" liberar los terminales, pero esa palabra a mí no me gusta, porque aquí es "OBLIGAR" o "NO OBLIGADOS"

Cuidado, que no les estoy defendiendo, pero está creando mucha confusión en la gente y hay que dejar la cosas claras, ya que mucha gente lee un titular y ya piensa que tiene 10000 derechos que se saca de la manga

+1000
Estoy de acuerdo contigo.
Siguen siendo muy ambiguos, no son claros, y las cosas claritas mucho mejor:
PROHIBIDO vender móviles anclados a operador y es OBLIGATORIO facilitar el código de desbloqueo, de manera gratuita y sin condicionantes.
En esa ambiguedad se basan lo operadores para hacer lo que les sale del mismísimo ojete.
A día de hoy siguen cobrando por liberarte el móvil, y te ponen 1001 pega.

Ojalá llegue pronto el día que el foro sea por invitaciones...
 #36
Escrito   0  0  
Desde aquí romper una lanza a favor de los teleoperadores, que en la mayor parte de las ocasiones solo intentan cumplir con su trabajo de la mejor manera posible. Suelen estar explotados por las subcontratas y controlados hasta el extremo. Muchas veces mal formados y bajo gran presión.

Tienen que cumplir objetivos de tiempos, resolución de casos, satisfacción del cliente y otras cosas que algunos no se pueden ni imaginar y muchas veces no cuentan ni con unos sistemas decentes ni con los recursos suficientes. Todo ello unido a una gran precariedad en el sector.

Pensad muchas veces que cuando valoráis a un teleoperador no estáis valorando a toda la compañía, sino a la persona que os ha atendido ciñéndose a unas indicaciones rígidas e inamovibles dictadas por la compañía bajo una gran presión.

Ya sé que es nuestro único nexo de contacto con la compañía, ya que no podemos habla con sus superiores o encargados, pero ellos tampoco merecen cargar con una mala fama y una culpa que casi siempre no merecen.

Como se suele decir, si no te gusta, ahí está la puerta. Teléfonos libres los hay a montones y compañías que no obligan a compromisos de permanencia también, así que pensarse las cosas 2 veces antes de atarse a cualquier compañía.

Un saludo
 #37
Escrito   0  0  
por 9 euros...en fin. luego queremos tarifas cojonudas, atención cojonuda y moviles cojonudos a precios cojonudos...
 #38
Escrito   0  0  
quote:
Originalmente escrito por maestrazgo
Desde aquí romper una lanza a favor de los teleoperadores, que en la mayor parte de las ocasiones solo intentan cumplir con su trabajo de la mejor manera posible. Suelen estar explotados por las subcontratas y controlados hasta el extremo. Muchas veces mal formados y bajo gran presión.

Tienen que cumplir objetivos de tiempos, resolución de casos, satisfacción del cliente y otras cosas que algunos no se pueden ni imaginar y muchas veces no cuentan ni con unos sistemas decentes ni con los recursos suficientes. Todo ello unido a una gran precariedad en el sector.

Pensad muchas veces que cuando valoráis a un teleoperador no estáis valorando a toda la compañía, sino a la persona que os ha atendido ciñéndose a unas indicaciones rígidas e inamovibles dictadas por la compañía bajo una gran presión.

Ya sé que es nuestro único nexo de contacto con la compañía, ya que no podemos habla con sus superiores o encargados, pero ellos tampoco merecen cargar con una mala fama y una culpa que casi siempre no merecen.

Como se suele decir, si no te gusta, ahí está la puerta. Teléfonos libres los hay a montones y compañías que no obligan a compromisos de permanencia también, así que pensarse las cosas 2 veces antes de atarse a cualquier compañía.

Un saludo


+1000!!!!!

 #39
Escrito   0  0  
quote:
Originalmente escrito por maestrazgo
Desde aquí romper una lanza a favor de los teleoperadores, que en la mayor parte de las ocasiones solo intentan cumplir con su trabajo de la mejor manera posible. Suelen estar explotados por las subcontratas y controlados hasta el extremo. Muchas veces mal formados y bajo gran presión.

Tienen que cumplir objetivos de tiempos, resolución de casos, satisfacción del cliente y otras cosas que algunos no se pueden ni imaginar y muchas veces no cuentan ni con unos sistemas decentes ni con los recursos suficientes. Todo ello unido a una gran precariedad en el sector.

Pensad muchas veces que cuando valoráis a un teleoperador no estáis valorando a toda la compañía, sino a la persona que os ha atendido ciñéndose a unas indicaciones rígidas e inamovibles dictadas por la compañía bajo una gran presión.

Ya sé que es nuestro único nexo de contacto con la compañía, ya que no podemos habla con sus superiores o encargados, pero ellos tampoco merecen cargar con una mala fama y una culpa que casi siempre no merecen.

Como se suele decir, si no te gusta, ahí está la puerta. Teléfonos libres los hay a montones y compañías que no obligan a compromisos de permanencia también, así que pensarse las cosas 2 veces antes de atarse a cualquier compañía.

Un saludo


Esto es lo primero que pensé en cuanto ví el vídeo la primera vez. La verdad que la chica que ha hecho la grabación, desde mi punto de vista, no ha hecho más que buscar sensacionalismo. Si haces eso exactamente que ha hecho la chica pero sin grabarlo, pasaría igual, la primera operadora haría lo que le tienen estipulado decir y hacer, como insistes y tiras de tema legal puede acabar pasándote con un superior y éste sí que es posible que te solucione el problema. No será la primera vez que los segundos o terceros que te pasan te lo apañan por los permisos/privilegios que puedan tener por parte de la compañía. Pero claro, si dices que grabas la conversación, no van a querer comprometer su puesto de trabajo haciendo algo que no debieran y que a lo mejor sí harían si no se les grabara.
También puede salir rana la cosa, claro, pero si coaccionas con grabarlo y difundirlo, más rana te va a salir.

Luego viene el tema de la subvención, si el teléfono es subvencionado, yo lo siento, pero es de la compañía que te lo deja más baratito (aún firmando un contrato leonino) y está en su derecho de modificar el terminal, aunque sea tuyo has pagado por un terminal con precio más bajo a la operadora. La cosa cambia ahora, que no se subvencionan, sino que se financian, en este caso la operadora lo que hace no es subvencionártelo, sino facilitarte la compra de un terminal, por lo que el terminal es enteramente tuyo y ahí sí que no tiene derecho la compañía ni a bloquearlo ni a modificarlo llenándolo de bloatware.

No me responsabilizo de los envíos sin asegurar.
Me reservo el derecho a vender a quien considere conveniente, el producto es mío hasta que se compra.
Volver a General