quote:
Originalmente escrito por dtorio
Yo apuesto por una definitiva reforma de la gramática española, por un sistema fónico. En marzo del año que viene se supone que sale una nueva gramática.
Yo suelo cometer faltas sobre todo cuando escribo muy rápido en palabras que no se adaptan a la gramática sino que te las tienes que saber de memoria; y las tildes no me da tiempo a pensarlas. En lo que si tendo dudas en los monosilabos que se acentuan (¿cuándo se acentua se? ¿y da se acentua?).
En Palencia, se produce leismo (usar le en vez de lo).
lo de las tildes en los monosílabos es saberlo más o menos de memoria...
"se" lleva tilde cuando es del verbo saber, y no la lleva en los demás casos:
"yo se lo dije, lo sé"
"da" no lleva en ningún caso.
otros casos, por curiosidad....
"mas" lleva tilde cuando NO se refiere a la operacion suma, o cuando es sinónimo de "pero":
"quiero más dinero, cinco mas cinco, lo odio mas no lo sabe".
"te" lleva tilde cuando se refiere a la infusión.
los pronombres monosílabos "él, tú" también llevan tilde.
los monosílabos "qué" y "cuál"(es un diptongo), también llevan tilde cuando van en interrogaciones, admiraciones, interjecciones, etc.
bueno, ahora mismo no se me ocurre ninguno más...
salu2!
