[CONSEJO] venta n4

16.522 82
 #41
Escrito   0  0  
quote:
Originalmente escrito por S123
En el momento que usas dinero ya no es un trueque es una venta o una compra al estilo tradicional así que tu afirmación no me vale. Yo hablo de trueques, donde por definición no hay por medio dinero.

Aquí estamos hablando de cambiar un producto por otro, punto. Y al hacer eso el dinero desaparece de la ecuación, luego la única forma que tenemos de ver si uno gana o uno pierde con el trueque es a través de las caracteristicas de nuestros productos.

Mira para que lo veas claro, si te cambio un iphone 4s por un iphone 5 sales perdiendo. ¿Lo ves claro no? evidente, tienes menos caracteristicas que antes, independientemente de que mi iphone4s haya costado más que tu iphone5. ¿Y por que iba a costar más mi iphone4s que tu iphone5 ? pues porque quizá vivo en un pais donde era dificil comprarlo y se especulaba con él.

Es decir te doy un producto que cuesta más que el tuyo (es una realidad mira mi factura, vale más que tu iphone5) pero tu no accedes al cambio.

Entonces si intento cambiartelo me dirías oye me da igual lo que hayas pagado por tu iphone4s si te lo cambio salgo perdiendo porque tendría menos pantalla, procesador...tiene menos caracteristicas que el mio.

Como ves si atendemos al precio de mercado (valor subjetivo) mi iphone4s es más caro que tu iphone5 pero a la hora de hacer el cambio mi iphone4 tiene menos caracteristicas (valor objetivo) que tu iphone 5, que es lo que cuenta al intercambiar un producto por otro sin dinero.

En el momento que hay dinero por medio no es un trueque.

Por tanto una persona que cambia su iphone5 por un nexus4 no está saliendo perjudicada. Independientemente de lo que cuesten o dejen de costar esos productos, porque el precio no dice nada sobre la caracteristicas del producto.
Y si mañana google sube el precio del nexus o apple baja el preco las caracteristicas de ambos productos seguirían siendo las mismas.

Si google subiera el precio a 500 euros veríais bien el cambio no? pero si os doy un nokia de hace 5 años que me costó 500 euros seguro que no veríais bien el cambio.

Luego amigos, lo que define el producto no es su valor subjetivo (precio de mercado) sino sus características (precio objetivo).

Que tengan un precio de mercado mayor o menor es simplemente algo anecdótico.

Chapeau por la explicación y mi verde.

Para llamadas de más de 5 minutos:... ya existen los cafés!!!.

“No discutas con un idiota. Te obligará a bajar a su nivel y allí te derrotará con su experiencia”.
 #42
Escrito   0  0  
quote:
Originalmente escrito por josite
quote:Originalmente escrito por kamaxito


Ahora vas y lo cascas ... tela telita.

S tu tienes esto Debes estar logueado para poder ver los enlaces.|0;d|bHbuJgYs2fNcjM:

Y te viene alguien con un a3 vamos a poner y te dice que te lo cambia por que tiene el mismo motor, lo cambiarías??

No sería un cambio lógico al igual que un N4 por un iPhone 5. Tampoco


Lamento decirte que no entiendes de moviles, la calidad de un producto no se mide por su precio.

quote:
Originalmente escrito por S123
quote:Originalmente escrito por josite
No tiene ningún sentido querer hacer ese cambio, estamos hablando de 2 terminales actuales, y su precio vale y mucho, no vale que los 2 tengan similares características nada más, no sólo se paga eso en un teléfono.

El cambio de lógico sería y será en unas semanas un iPhone por el nexus + 200/250€. Cualquier persona con cabeza no haría ese cambio, por un lado vende el iPhone y por el otro compra el nexus y al fnal tiene el teléfono y 250€ en su bolsillo

En el momento que usas dinero ya no es un trueque es una venta o una compra al estilo tradicional así que tu afirmación no me vale. Yo hablo de trueques, donde por definición no hay por medio dinero.

Aquí estamos hablando de cambiar un producto por otro, punto. Y al hacer eso el dinero desaparece de la ecuación, luego la única forma que tenemos de ver si uno gana o uno pierde con el trueque es a través de las caracteristicas de nuestros productos.

Mira para que lo veas claro, si te cambio un iphone 4s por un iphone 5 sales perdiendo. ¿Lo ves claro no? evidente, tienes menos caracteristicas que antes, independientemente de que mi iphone4s haya costado más que tu iphone5. ¿Y por que iba a costar más mi iphone4s que tu iphone5 ? pues porque quizá vivo en un pais donde era dificil comprarlo y se especulaba con él.

Es decir te doy un producto que cuesta más que el tuyo (es una realidad mira mi factura, vale más que tu iphone5) pero tu no accedes al cambio.

Entonces si intento cambiartelo me dirías oye me da igual lo que hayas pagado por tu iphone4s si te lo cambio salgo perdiendo porque tendría menos pantalla, procesador...tiene menos caracteristicas que el mio.

Como ves si atendemos al precio de mercado (valor subjetivo) mi iphone4s es más caro que tu iphone5 pero a la hora de hacer el cambio mi iphone4 tiene menos caracteristicas (valor objetivo) que tu iphone 5, que es lo que cuenta al intercambiar un producto por otro sin dinero.

En el momento que hay dinero por medio no es un trueque.

Por tanto una persona que cambia su iphone5 por un nexus4 no está saliendo perjudicada. Independientemente de lo que cuesten o dejen de costar esos productos, porque el precio no dice nada sobre la caracteristicas del producto.
Y si mañana google sube el precio del nexus o apple baja el preco las caracteristicas de ambos productos seguirían siendo las mismas.

Si google subiera el precio a 500 euros veríais bien el cambio no? pero si os doy un nokia de hace 5 años que me costó 500 euros seguro que no veríais bien el cambio.

Luego amigos, lo que define el producto no es su valor subjetivo (precio de mercado) sino sus características (precio objetivo).

Que tengan un precio de mercado mayor o menor es simplemente algo anecdótico.


Coincido 100%

Creo que no se puede explicar mejor.
 #43
Escrito   0  0  
quote:
Originalmente escrito por S123
En el momento que usas dinero ya no es un trueque es una venta o una compra al estilo tradicional así que tu afirmación no me vale. Yo hablo de trueques, donde por definición no hay por medio dinero.

Aquí estamos hablando de cambiar un producto por otro, punto. Y al hacer eso el dinero desaparece de la ecuación, luego la única forma que tenemos de ver si uno gana o uno pierde con el trueque es a través de las caracteristicas de nuestros productos.

Mira para que lo veas claro, si te cambio un iphone 4s por un iphone 5 sales perdiendo. ¿Lo ves claro no? evidente, tienes menos caracteristicas que antes, independientemente de que mi iphone4s haya costado más que tu iphone5. ¿Y por que iba a costar más mi iphone4s que tu iphone5 ? pues porque quizá vivo en un pais donde era dificil comprarlo y se especulaba con él.

Es decir te doy un producto que cuesta más que el tuyo (es una realidad mira mi factura, vale más que tu iphone5) pero tu no accedes al cambio.

Entonces si intento cambiartelo me dirías oye me da igual lo que hayas pagado por tu iphone4s si te lo cambio salgo perdiendo porque tendría menos pantalla, procesador...tiene menos caracteristicas que el mio.

Como ves si atendemos al precio de mercado (valor subjetivo) mi iphone4s es más caro que tu iphone5 pero a la hora de hacer el cambio mi iphone4 tiene menos caracteristicas (valor objetivo) que tu iphone 5, que es lo que cuenta al intercambiar un producto por otro sin dinero.

En el momento que hay dinero por medio no es un trueque.

Por tanto una persona que cambia su iphone5 por un nexus4 no está saliendo perjudicada. Independientemente de lo que cuesten o dejen de costar esos productos, porque el precio no dice nada sobre la caracteristicas del producto.
Y si mañana google sube el precio del nexus o apple baja el preco las caracteristicas de ambos productos seguirían siendo las mismas.

Si google subiera el precio a 500 euros veríais bien el cambio no? pero si os doy un nokia de hace 5 años que me costó 500 euros seguro que no veríais bien el cambio.

Luego amigos, lo que define el producto no es su valor subjetivo (precio de mercado) sino sus características (precio objetivo).

Que tengan un precio de mercado mayor o menor es simplemente algo anecdótico.

Él lo que te está diciendo es que no es racional cambiar un producto cuyo valor digamos subjetivo según tu teoría, es bastante superior al valor subjetivo de otro producto. El día que desaparezca el dinero y volvamos al trueque tradicional como dices, tu teoría tendrá todo el sentido del mundo. Todos intercambiaremos productos para obtener otro, y tan contentos. Pero mientras tanto, en el mundo racional que vivimos, pagamos las cosas con dinero, sea un móvil, una casa, un coche, incluso la comida con la que todos los días nos alimentamos.

En nuestro caso, el que se ha comprado un iPhone 5 ha tenido que pagarlo con dinero, digamos 680 euros. El que se ha comprado un Nexus 4 igual, 350 euros. Obviamos que se haya tenido que hacer un contrato o historias varias, partiremos de un modelo base. Siguiendo... pongamos que tú te compras el iPhone y yo el Nexus. Según tu teoría, me estás diciendo que si voy y te digo... oye, tengo este Nexus, te lo cambio por tu iPhone... tú te vas a olvidar del desembolso inicial y directamente me lo vas a cambiar por mi Nexus, sin ni tan siquiera ver a qué precio está dicho Nexus, simplemente mirando las características técnicas en la caja del mismo? Porque vamos eso es lo que estás diciendo... miramos características y si se asemejan pues ale, cambio hecho! Pues hombre, una persona normal no haría algo así, a no ser claro está que le sobrara el dinero... en cuyo caso pues sí oye miramos las características que es lo que me importa y punto... vamos simplemente a hacer un trueque como antaño. En fin amigo oye, si tienes un iPad dímelo y mañana mismo compro el cacharro chino de prestaciones homólogas y hacemos el cambio ok??

En fin hay cosas que se salen de toda lógica racional. Nunca dejo de sorprenderme...

Por cierto, yo no digo que el precio siempre sea el indicativo de qué es mejor y qué no, pero en este caso es un extremo demasiado radical...

:: -> Mis Tratos <- ::
________________________________________________

Explicación de mis rojos aquí.
Quién sepa leer, que tome sus propias conclusiones...
 #44
Escrito   0  0  
quote:
Originalmente escrito por Alex_rodma
Lamento decirte que no entiendes de moviles, la calidad de un producto no se mide por su precio.





Lamento decirte, que tengo bastante idea de móviles, la suficiente para decir que un iphone 5, esta por encima en un cambio de un Nexus4, y que no solo hablamos de características, si no también de como el producto se devalúa con el tiempo, ahí tienes al Galaxy S3, en su salida en los 600 y pico euros, y ahora en 439€, ese tipo de cosas, se pagan, y que el iphone pasado el año, o los 2 años, siga pudiendose vender por casi lo mismo, tiene un precio, y ese precio es por el cual esta por encima del Nexus4.

Podíamos empezar a hablar también de otros temas como características, pero eso ya se ha debatido mucho iOS contra android. (Del cual seguramente por mi trabajo y afición, haya podido tocar más terminales que tú, y hable con algo de idea)

Para mi en CONJUNTO un iPhone 5, al cambio está por encima de un Nexus4, y no entra en cabeza humana que digáis que al ser un trueque eso no importa.., importa que uno cuesta 350€ y otro 669€, y estamos en un mundo en que todo lo mueve el dinero y lo primero que haces cuando compras algo es mirar el precio, por lo tanto no puedes pretender cambiar algo de 350 por algo de 669 a "pelo".

Actualmente:
Movistar: OnePlusOne
 #45
Escrito   0  0  
quote:
Originalmente escrito por Josite
Lamento decirte, que tengo bastante idea de móviles, la suficiente para decir que un iphone 5, esta por encima en un cambio de un Nexus4, y que no solo hablamos de características, si no también de como el producto se devalúa con el tiempo, ahí tienes al Galaxy S3, en su salida en los 600 y pico euros, y ahora en 439€, ese tipo de cosas, se pagan, y que el iphone pasado el año, o los 2 años, siga pudiendose vender por casi lo mismo, tiene un precio, y ese precio es por el cual esta por encima del Nexus4.

Podíamos empezar a hablar también de otros temas como características, pero eso ya se ha debatido mucho iOS contra android. (Del cual seguramente por mi trabajo y afición, haya podido tocar más terminales que tú, y hable con algo de idea)

Para mi en CONJUNTO un iPhone 5, al cambio está por encima de un Nexus4, y no entra en cabeza humana que digáis que al ser un trueque eso no importa.., importa que uno cuesta 350€ y otro 669€, y estamos en un mundo en que todo lo mueve el dinero y lo primero que haces cuando compras algo es mirar el precio, por lo tanto no puedes pretender cambiar algo de 350 por algo de 669 a "pelo".

A ver parece que no entendeis lo que esta claramente explicado: tecnicamente en un trueque no perderias .
Ahora agrego yo, que si se pierde economicamente, si uno quiere transformar lo que recibe ( o da) en dinero; y creo que ello es obvio de toda obviedad.emoticon guiño

Para llamadas de más de 5 minutos:... ya existen los cafés!!!.

“No discutas con un idiota. Te obligará a bajar a su nivel y allí te derrotará con su experiencia”.
 #46
Escrito   0  0  
quote:
Originalmente escrito por Josite
Lamento decirte, que tengo bastante idea de móviles, la suficiente para decir que un iphone 5, esta por encima en un cambio de un Nexus4, y que no solo hablamos de características, si no también de como el producto se devalúa con el tiempo, ahí tienes al Galaxy S3, en su salida en los 600 y pico euros, y ahora en 439€, ese tipo de cosas, se pagan, y que el iphone pasado el año, o los 2 años, siga pudiendose vender por casi lo mismo, tiene un precio, y ese precio es por el cual esta por encima del Nexus4.

Podíamos empezar a hablar también de otros temas como características, pero eso ya se ha debatido mucho iOS contra android. (Del cual seguramente por mi trabajo y afición, haya podido tocar más terminales que tú, y hable con algo de idea)

Para mi en CONJUNTO un iPhone 5, al cambio está por encima de un Nexus4, y no entra en cabeza humana que digáis que al ser un trueque eso no importa.., importa que uno cuesta 350€ y otro 669€, y estamos en un mundo en que todo lo mueve el dinero y lo primero que haces cuando compras algo es mirar el precio, por lo tanto no puedes pretender cambiar algo de 350 por algo de 669 a "pelo".


Hablas de los terminales Android y hablas de lo que se devalúa, pero entre los otros dispositivos y este hay una grandisima diferencia, el precio de venta.

Un dispositivo Apple sale a la venta el dia X y durante 1 año su precio no baja ni un euro puesto que lo vende Apple y decide no bajar el precio.

En cambio los dispositivos Android se venden en diferentes tiendas y la politica de vendas de esas empresas es diferente, de forma que a los X meses de su lanzamiento se puede comprar en tiendas por un menor precio, como podemos ver con la promocion de los 449 del S3. Esta politica de ventas hace que el precio de los dispositivos Android se devalue.

Por ahora parece que la unica empresa que va a vender el Nexus4 a 299 va a ser Google mediante su Google Play, por lo que como Google no decida bajar el precio del Nexus 4 su precio se vera muy poco devaluado, de la misma manera que pasa con los dispositivos Apple.
 #47
Escrito (Editado )  0  0  
quote:
Originalmente escrito por LJGH
Él lo que te está diciendo es que no es racional cambiar un producto cuyo valor digamos subjetivo según tu teoría, es bastante superior al valor subjetivo de otro producto. El día que desaparezca el dinero y volvamos al trueque tradicional como dices, tu teoría tendrá todo el sentido del mundo. Todos intercambiaremos productos para obtener otro, y tan contentos. Pero mientras tanto, en el mundo racional que vivimos, pagamos las cosas con dinero, sea un móvil, una casa, un coche, incluso la comida con la que todos los días nos alimentamos.

En nuestro caso, el que se ha comprado un iPhone 5 ha tenido que pagarlo con dinero, digamos 680 euros. El que se ha comprado un Nexus 4 igual, 350 euros. Obviamos que se haya tenido que hacer un contrato o historias varias, partiremos de un modelo base. Siguiendo... pongamos que tú te compras el iPhone y yo el Nexus. Según tu teoría, me estás diciendo que si voy y te digo... oye, tengo este Nexus, te lo cambio por tu iPhone... tú te vas a olvidar del desembolso inicial y directamente me lo vas a cambiar por mi Nexus, sin ni tan siquiera ver a qué precio está dicho Nexus, simplemente mirando las características técnicas en la caja del mismo? Porque vamos eso es lo que estás diciendo... miramos características y si se asemejan pues ale, cambio hecho! Pues hombre, una persona normal no haría algo así, a no ser claro está que le sobrara el dinero... en cuyo caso pues sí oye miramos las características que es lo que me importa y punto... vamos simplemente a hacer un trueque como antaño. En fin amigo oye, si tienes un iPad dímelo y mañana mismo compro el cacharro chino de prestaciones homólogas y hacemos el cambio ok??

En fin hay cosas que se salen de toda lógica racional. Nunca dejo de sorprenderme...

Por cierto, yo no digo que el precio siempre sea el indicativo de qué es mejor y qué no, pero en este caso es un extremo demasiado radical...


Lo que se sale de la lógica y me sorprende a mi es que varíes la premisa bajo la que se sustenta mi argumento. Mi respuesta es la contestación a la duda de una persona que dijo que si veíamos bien cambiar un iphone5 por un nexus4, lo que se denomina trueque. Cambiar un producto por otro.

Y para que este trueque sea posible han de cumplirse 2 factores:

- Que el producto que te doy a cambio del tuyo te interese (quieras tenerlo)
- Que el producto que te doy tenga una utilidad análoga (o mayor) que mi producto.

Como ves el precio de mercado (valor subjetivo) del producto no interviene para nada.

En el momento en que la finalidad del trueque es cambiar el producto nuevamente por dinero estás introduciendo una nueva premisa totalmente distinta. Por eso no le ves sentido, porque estas alterando las reglas iniciales.

Si tu finalidad es conseguir dinero cambiar un producto por otro con un precio de mercado menor no tiene sentido.

Como ves tu razonamiento nada tiene que ver con la premisa original. Deberías aprender a discernir de que se habla para no contestar bajo en una premisa desvirtuada basandote en una lógica pueril.
 #48
Escrito   0  0  
quote:
Originalmente escrito por Rickd
A ver parece que no entendeis lo que esta claramente explicado: tecnicamente en un trueque no perderias .
Ahora agrego yo, que si se pierde economicamente, si uno quiere transformar lo que recibe ( o da) en dinero; y creo que ello es obvio de toda obviedad.emoticon guiño


Exacto emoticon sonrisa
 #49
Escrito   0  0  
Hay un fallo fundamental en tu planteamiento, y es que al hacer un trueque entre dos productos, si uno de ellos lleva una manzanita siempre va a valer más que el otro.

Ahora en serio, el valor o utilidad que se le otorga a un producto en un trueque, por lo menos con los móviles, es el equivalente a lo que costaría venderlo de segunda mano. No tienen nada que ver sus especificaciones. Por eso la gente no cambiaría un lifon por un N4.

¿Cómo equiparas la utilidad de un móvil con una videoconsola? O si lo cambias por ropa o unas cabras? Al final siempre miras los €€.
 #50
Escrito (Editado )  0  0  
quote:
Originalmente escrito por Josite
Lamento decirte, que tengo bastante idea de móviles, la suficiente para decir que un iphone 5, esta por encima en un cambio de un Nexus4, y que no solo hablamos de características, si no también de como el producto se devalúa con el tiempo, ahí tienes al Galaxy S3, en su salida en los 600 y pico euros, y ahora en 439€, ese tipo de cosas, se pagan, y que el iphone pasado el año, o los 2 años, siga pudiendose vender por casi lo mismo, tiene un precio, y ese precio es por el cual esta por encima del Nexus4.

Podíamos empezar a hablar también de otros temas como características, pero eso ya se ha debatido mucho iOS contra android. (Del cual seguramente por mi trabajo y afición, haya podido tocar más terminales que tú, y hable con algo de idea)

Para mi en CONJUNTO un iPhone 5, al cambio está por encima de un Nexus4, y no entra en cabeza humana que digáis que al ser un trueque eso no importa.., importa que uno cuesta 350€ y otro 669€, y estamos en un mundo en que todo lo mueve el dinero y lo primero que haces cuando compras algo es mirar el precio, por lo tanto no puedes pretender cambiar algo de 350 por algo de 669 a "pelo".


estoy bastante de acuerdo contigo la verdad. De mis reticencias a pasarme a un Nexus 4 desde mi iPhone, a la larga se que si quiero volver a iOS tendré que desembolsar mas pasta ya que los demás móviles se devalúan muy rápidamente

Esto es así, nos guste o no emoticon guiño

Mi opinión personal, un iPhone 5 es elegancia pura, Nexus 4 y s3 pantallas grandes (me encanta y lo quier)

Pero si a Apple se le ocurre, algún dia, hacer un iPhone 6 del mismo tamaño que un Nexus, yo lo tengo clarísimo, volvería a iOS corriendo.

...
Volver a General