Cadena Perpetua: ¿Estais a favor?

5.544 50
 #31
Escrito (Editado )  0  0  
quote:
Originalmente escrito por kamandi
La mayoría de los países europeos y especialmente todos los grandes de Europa Occidental -Reino Unido, Alemania, Italia y Francia- tienen cadena perpetua, si bien en la mayoría de los casos los reos pueden ver reducida su condena por arrepentimiento o por colaboración con las Fuerzas de Seguridad.

De todas formas es prácticamente imposible que exista en España la cadena perpetua porque no está contemplada en la Constitución y el tribunal constitucional la echaría abajo. Sería necesaria una reforma de la misma, cosa imposible por dos cosas:
1.- Debe de ser propuesta por el gobierno (gobernando "la PSOE" no ocurrirá tal cosa).
2.- Debe de pasar dos votaciones en Congreso y Senado con mayoría cualificada de 3/5 (sería necesario el voto de los dos grandes partidos).


Lo de "jamás se cumple" es falso. En enero de 2006, un grupo de reclusos franceses condenados a cadena perpetua hizo pública una demanda común de restablecimiento de la pena de muerte (abolida en 1981) para ellos por no poder beneficiarse de la liberación provisional.


Si no me confundo, la cadena perpetua no ha sido ejecutada en su totalidad nunca, el preso que más tiempo estuvo fueron 41 años (caso extremo), y la media suele estar en 27 años.
Debes estar logueado para poder ver los enlaces.




quote:
Criminales como DeJuana Chaos jamás volverían a la calle en ninguno de estos países.

Lo de "jamás volverían a la calle" es falso, mira Philippe Bidart , dos cadenas perpetuas, una de 20 años y ya está en la calle.
Debes estar logueado para poder ver los enlaces..

En Inglaterra si se ha dado el caso de gente condenada y que el juez ha dictaminado que no vuelvan a salir de la cárcel, pero en Alemania donde también existe la condena de cadena perpetua, el Tribunal Constitucional, en su día, sentenció que ese tipo de pena era inconstitucional siempre que no existiera la posibilidad de que pudiera ser revisada.

En España, tras la reforma del Código Penal de 2003, los terroristas podrán llegar a pasar en la cárcel hasta 40 años y más tras la llamada doctrina Parot, así que vuelvo a repetir, que éstas declaraciones de Rajoy me parecen totalmente oportunistas. Si está a favor de ello que se deje de declaraciones vacías y lo lleve en su programa electoral.
 #32
Escrito   0  0  
quote:
Originalmente escrito por jiike
Hola madrugador...
Cómo te levantas de violento (es broma, para algo en lo que estamos de acuerdo...)


Tengo la costumbre de leerme la prensa y echar un ojo al foro mientras desayuno, antes de ir a trabajar.

No es cuestión de ser violento o no, es cuestión de pensar que hay personas que no merecen vivir, y que en este mundo, la vida de determinadas personas, esta sobrevalorada. Y que antes me gustaría que se salvase un cerdo del matadero que permitir a un asesino siga con vida aunque sea dentro de una caja de cerillas.
 #33
Escrito   0  0  
quote:
Originalmente escrito por bendingman
Tengo la costumbre de leerme la prensa y echar un ojo al foro mientras desayuno, antes de ir a trabajar.

No es cuestión de ser violento o no, es cuestión de pensar que hay personas que no merecen vivir, y que en este mundo, la vida de determinadas personas, esta sobrevalorada. Y que antes me gustaría que se salvase un cerdo del matadero que permitir a un asesino siga con vida aunque sea dentro de una caja de cerillas.


Exacto.
La cuestión es: ¿Cuanta gente salvamos (o podemos salvar) si nos cargamos a este hij*p*t*?

Porque más de uno sale y se cepilla al primero que pasa. Bueno, al segundo.

 #34
Escrito   0  0  
Muchos delincuentes viven mejor en la carcel que en su "casa"...
Otros aprovechan para estudiar y sacarse unos estudios...
Todo esto esta muy bien para los que no tienen delitos de sangre, pero ¿como puede ser que quien viole y mate con saña a una mujer/niña, tenga una condena de 100 años de carcel, y a los 10 años esté en la calle?

Hoy por hoy la carcel está para reinsertar desde el primer día. No hay sentido de castigo, aunque el delito sea muy grave

Yo tambien pondria a muchos a hacer carreteras toda su vida. Todos sabemos a quien me refiero. Han demostrado con creces que no saben vivir en sociedad
 #35
Escrito   0  0  
(Usuario baneado)
 #36
Escrito   0  0  
Huelga decir que en Gran Bretaña, Francia, Italia o Alemania, la perpetua sólo se aplica a delitos de sangre, asesinato, terrorismo o genocidio (con ligeras variaciones en función del país).
 #37
Escrito   0  0  
Unos datos:
FRANCIA
La condena a cadena perpetua existe formalmente en Francia como una pena impuesta en condiciones y por delitos excepcionales. De hecho, sólo 519 reos se encontraban en prisión por esa pena en Francia en octubre pasado, según el Fichero Judicial Nacional.
En realidad, sólo cuatro condenados a perpetua están casi seguros de no salir con vida de entre rejas: son cuatro pedófilos reincidentes, a los que se ha infligido la llamada "perpetuidad incompresible"

ALEMANIA
En la actualidad, entre los reclusos en prisiones alemanas, hay cerca de 2.000 personas cumpliendo esta pena, la gran mayoría por asesinato, según los últimos datos de la oficina federal de estadística.

ITALIA
En Italia hay 64.595 detenidos en las cárceles, de los que 1.430 cumplen cadena perpetua.

Y

Illich Ramírez Sánchez
Conocido como "El Chacal", este terrorista venezolano, que paga cadena perpetua en Francia por la muerte de dos policías y un informante palestino, vuelve a ser noticia al ser reivindicado por el presidente Chávez

A este pajaro dudo que lo veamos paseando por las playas de Nantes del bracito de su novia, y que luego se "escape" a Irlanda a dar conferencias.

 #38
Escrito   0  0  
PARÍS, ene (IPS) - Tras 25 años de abolida la pena de muerte en Francia, algunos de los condenados que fueron beneficiados entonces sostienen ahora que hubiera sido mejor ser ejecutado.

"Preferimos un fin inmediato para nuestras vidas en vez de que se cocinen a fuego lento", escribieron 10 sentenciados a cadena perpetua en una carta abierta.

Debes estar logueado para poder ver los enlaces.

SI les cambiaron la pena de muerte por perpetua hace más de 25 años, quiere decir que por lo menos lleven 25 años (y lo que les queda) Así que tan fácil no los deben soltar, no?

 #39
Escrito   0  0  
a favor de la cadena perpetua

a favor de marta del castillo


¿Qué significa cadena perpetua?
Cuando se habla de cadena perpetua es habitual pensar en una persona que ha sido condenada a pasar el resto de su vida entre rejas, sin posibilidad de modificar su situación penitenciaria. Esto no es del todo cierto. Existen formas atenuadas, como la cadena perpetua condicionada, que exige una revisión de las condenas cada cierto tiempo, para que los reos, si el pronóstico de reinserción es positivo, puedan alcanzar la libertad condicional. A pesar de que este último es el sistema existente en los países europeos que aplican la cadena perpetua, no hay que llevarse a engaño: este sistema implica la indeterminación de las penas, lo cual abriría la puerta a una eventual estancia indefinida en prisión.

¿Es constitucional?
El artículo 25.2 de la Constitución Española asegura que "las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad estarán orientadas hacia la reeducación y reinserción social". Si una persona queda recluida de por vida en una cárcel, se le está negando el derecho a la reinserción, ya que no podrá volver a vivir en sociedad. Por tanto, todos los especialistas consultados coinciden en que esta medida sería incompatible con el precepto constitucional. Sin embargo, una cadena perpetua condicionada implicaría una revisión de la situación del interno, y la posibilidad de que, si el diagnóstico es positivo, éste se reincorpore a la vida social. Ésta es la postura que ha mantenido el vocal del CGPJ, Enrique López, en una entrevista publicada en 'El Mundo': "No es inconstitucional la cadena perpetua si se entiende como una condena que puede ser conmutada en cualquier momento".

¿Cuál es la situación en otros países europeos?
En Europa existen otros países, como Italia, Alemania y Francia, en los que la reclusión a perpetuidad se utiliza en los delitos más graves. ¿Es el Código Penal español más suave que en tales países? A pesar de que España no aplica la cadena perpetua, esto no significa que el régimen español sea más blando. De hecho, España tiene uno de los códigos más severos para castigar determinados delitos, como aquellos relacionados con el terrorismo y la criminalidad organizada, en virtud de la Ley de cumplimiento íntegro y efectivo de las penas. Esta ley prevé la posibilidad de que determinados delincuentes no puedan acceder al régimen de libertad condicional sin haber cumplido más de 30 años de cárcel. En la mayoría de los países en los que se aplica la cadena perpetua, estos delincuentes podrían acceder a la revisión de la condena a los 15 años de cárcel, mucho antes que en el caso español.
 #40
Escrito   0  0  
A favor no, a favorcisimo (o como se diga)

Los pecados no se redimen en la iglesia, se redimen en las calles, se redimen en casa.
Lo demás son chorradas y tu lo sabes.
Volver a Política