Boicot a las operadoras por las subidas de precio ¿como?.
174.212 717
Escrito 0 0
Yo lo he publicado en Forocoches.com todo el texto del archivo Powerpoint. A ver si esto tiene alguna repercusión.
Escrito 0 0
Muy bien,toda ayuda es poca!Ya nos informaras como va el asunto en forocoches.com!
Saludos
Saludos
Escrito 0 0
yo ya lo he enviado a mis mas de 300 contactos de mis 2 cuentas. entre todos podremos hacer algo.
por favor colaborar que es una gran inicitiva.
por favor colaborar que es una gran inicitiva.
SOY CHICA AUNQUE MI NICK DEMUESTRE LO CONTRARIO XD
TOLEDANA DE TODA LA VIDA.
trato ok: tomateja, joan24v, disparos,guenos,foxolot, zizou_, ULPGC, leon_solo, xaulo, pinguin_, vesius, manu234, anaro, livvy,rambo3,plusero,naxetnet,bombones, toni6933,dirak, lually, andy_4, er_pirula, alex25gr,RON,chichicoco,llillo, suite,excel,joane,durable, sherryman,javiprim,alro,sabelpon27,siscu2004
erreka,ultra52002, chittymb,sirvans,xebice,
antonio233,djmarka,tottas,al87,pontiac,HugoMovil.
tno,porzino,ruko,asturianon,jgranado,rojogol,
arferveira
TOLEDANA DE TODA LA VIDA.
trato ok: tomateja, joan24v, disparos,guenos,foxolot, zizou_, ULPGC, leon_solo, xaulo, pinguin_, vesius, manu234, anaro, livvy,rambo3,plusero,naxetnet,bombones, toni6933,dirak, lually, andy_4, er_pirula, alex25gr,RON,chichicoco,llillo, suite,excel,joane,durable, sherryman,javiprim,alro,sabelpon27,siscu2004
erreka,ultra52002, chittymb,sirvans,xebice,
antonio233,djmarka,tottas,al87,pontiac,HugoMovil.
tno,porzino,ruko,asturianon,jgranado,rojogol,
arferveira
Escrito 0 0
Bueno,aqui pongo una noticia que he encontrado sobre un boicot a la telefonía móvil en el Líbano.
Me ha parecido bastante interesante, y creoq ue nosotros tenemos muchos más medios que ellos para poder llevarle a cabo y organizarnos mejor.
Saludos!
------------------------
La estudiante de derecho Nada Issa está muy apegada a su teléfono móvil. Como muchos libaneses, se queja de los costes de sus facturas, pero renunciar a él - ni siquiera durante 24 horas - no es una opción.
El 15 de julio y el 16 de agosto, grupos de consumidores y gremios trataron en el Líbano de que la gente como Issa apagase sus teléfonos móviles para presionar al gobierno para que baje las tarifas. Algunos estuvieron de acuerdo, pero para la mayoría era demasiado pedir.
"Amo mi teléfono", dijo Issa, de 23 años, que escribía un mensaje en su pequeño Nokia rosa mientras hablaba.
"Las facturas de teléfono móvil son caras pero no creo que apagarlo vaya a cambiar algo".
El sector de los teléfonos móviles es uno de los activos públicos más lucrativos del Líbano y el gobierno depende en gran medida de dichos ingresos para reducir el déficit presupuestario.
Sin embargo, los grupos de consumidores dijeron que las tarifas son las más altasde la región, y que esperaban que los boicots presionasen al gobierno para que deje de explotar a los consumidores.
Los organizadores del boicot calculan que si los aproximadamente 800.000 suscriptores del Líbano respondiesen, el gobierno podría perder hasta 2,8 millones de dólares (2,27 millones de euros).
Algunos ha apoyado la medida.
"El gobierno saca dinero de nuestros bolsillos, dejándonos sin nada", dijo Rabia Zbib, un taxista de 30 años que procede de los pobres suburbios de Beirut.
"Participé en el boicot porque es hora de que nuestra gente pobre diga algo".
Para otros, la práctica resulta más dura que la teoría.
"Apagué mi teléfono pero no durante todo el día", dijo John Nasr, de 23 años, encargado de un centro turístico en la costa mediterránea del Líbano.
"Necesito usarlo, tengo un negocio que dirigir. Veinticuatro horas es simplemente demasiado".
BOICOT AMBICIOSO
Los organizadores del boicot admitieron que pueden haber sido demasiado ambiciosos en un país donde muchos están obsesionados con los tonos de llamada, mensajes de texto, cuánto cuesta su teléfono y si puede sacar fotografías o enviar e-mails.
Consumers Lebanon dijo que el 52 por ciento de los suscriptores apagaron sus teléfonos el 15 de julio, pero el ministerio de Comunicaciones redujo la cifra hasta el tres por ciento.
Recientes indicaciones sugirieron que el segundo boicot tuvo incluso menos éxito.
"Técnicamente hablando, fue un error pedir que lo apagasen 24 horas", dijo el director ejecutivo de Consumers Lebanon, Abdel Rahman Berro, tras el primer boicot.
"Mucha gente utiliza sus móviles para trabajar. Pero no podemos abandonar el eslogan de boicot de un día, pareceríamos débiles".
Llamar durante 500 minutos cuesta en Líbano 141 dólares (114,43 euros) comparado con los 76,45 dólares en la vecina Siria, unos 52 dólares en Egipto y 38 dólares en Chipre, según el ministerio de Comunicaciones.
A comienzos de este año, el gobierno escogió a MTC, una compañía kuwaití, y a Detecon International, una unidad de la alemana Deutsche Telekom AG, para dirigir los dos sistemas de telefonía móvil del país, después de que un intento de privatización fracasase.
Fuente: noticiasdot.com
Me ha parecido bastante interesante, y creoq ue nosotros tenemos muchos más medios que ellos para poder llevarle a cabo y organizarnos mejor.
Saludos!
------------------------
La estudiante de derecho Nada Issa está muy apegada a su teléfono móvil. Como muchos libaneses, se queja de los costes de sus facturas, pero renunciar a él - ni siquiera durante 24 horas - no es una opción.
El 15 de julio y el 16 de agosto, grupos de consumidores y gremios trataron en el Líbano de que la gente como Issa apagase sus teléfonos móviles para presionar al gobierno para que baje las tarifas. Algunos estuvieron de acuerdo, pero para la mayoría era demasiado pedir.
"Amo mi teléfono", dijo Issa, de 23 años, que escribía un mensaje en su pequeño Nokia rosa mientras hablaba.
"Las facturas de teléfono móvil son caras pero no creo que apagarlo vaya a cambiar algo".
El sector de los teléfonos móviles es uno de los activos públicos más lucrativos del Líbano y el gobierno depende en gran medida de dichos ingresos para reducir el déficit presupuestario.
Sin embargo, los grupos de consumidores dijeron que las tarifas son las más altasde la región, y que esperaban que los boicots presionasen al gobierno para que deje de explotar a los consumidores.
Los organizadores del boicot calculan que si los aproximadamente 800.000 suscriptores del Líbano respondiesen, el gobierno podría perder hasta 2,8 millones de dólares (2,27 millones de euros).
Algunos ha apoyado la medida.
"El gobierno saca dinero de nuestros bolsillos, dejándonos sin nada", dijo Rabia Zbib, un taxista de 30 años que procede de los pobres suburbios de Beirut.
"Participé en el boicot porque es hora de que nuestra gente pobre diga algo".
Para otros, la práctica resulta más dura que la teoría.
"Apagué mi teléfono pero no durante todo el día", dijo John Nasr, de 23 años, encargado de un centro turístico en la costa mediterránea del Líbano.
"Necesito usarlo, tengo un negocio que dirigir. Veinticuatro horas es simplemente demasiado".
BOICOT AMBICIOSO
Los organizadores del boicot admitieron que pueden haber sido demasiado ambiciosos en un país donde muchos están obsesionados con los tonos de llamada, mensajes de texto, cuánto cuesta su teléfono y si puede sacar fotografías o enviar e-mails.
Consumers Lebanon dijo que el 52 por ciento de los suscriptores apagaron sus teléfonos el 15 de julio, pero el ministerio de Comunicaciones redujo la cifra hasta el tres por ciento.
Recientes indicaciones sugirieron que el segundo boicot tuvo incluso menos éxito.
"Técnicamente hablando, fue un error pedir que lo apagasen 24 horas", dijo el director ejecutivo de Consumers Lebanon, Abdel Rahman Berro, tras el primer boicot.
"Mucha gente utiliza sus móviles para trabajar. Pero no podemos abandonar el eslogan de boicot de un día, pareceríamos débiles".
Llamar durante 500 minutos cuesta en Líbano 141 dólares (114,43 euros) comparado con los 76,45 dólares en la vecina Siria, unos 52 dólares en Egipto y 38 dólares en Chipre, según el ministerio de Comunicaciones.
A comienzos de este año, el gobierno escogió a MTC, una compañía kuwaití, y a Detecon International, una unidad de la alemana Deutsche Telekom AG, para dirigir los dos sistemas de telefonía móvil del país, después de que un intento de privatización fracasase.
Fuente: noticiasdot.com
Escrito 0 0
Y no hay que desanimarse!Si ellos han conseguido apagar un 52% de la gente el móvil y ocasionar unas perdidas de 3 millones de euros!Imaginaos este país con 15 veces más de población y de usuarios!
Animo!
Animo!
Escrito 0 0
El boicot es posible!Y los Libaneses consiguieron llamar la atención!¿Por qué nosotros no?Tenemos las peores tarifas de la UE y encima nos las suben!Animo!
Saludos!
Saludos!
Escrito 0 0
Libano: 0.228 € / minuto
España: pasa de 0,1847 a 0,2145.
Cualquier dia nos ponen el movil a precio de oro ...
quote:
Originalmente escrito por frangar1
Llamar durante 500 minutos cuesta en Líbano 141 dólares (114,43 euros) comparado con los 76,45 dólares en la vecina Siria, unos 52 dólares en Egipto y 38 dólares en Chipre, según el ministerio de Comunicaciones.
Libano: 0.228 € / minuto
España: pasa de 0,1847 a 0,2145.
Cualquier dia nos ponen el movil a precio de oro ...
Saludos desde Tres Cantos (Madrid)
Volver a General