Que es el parche antilimitacion del Windows XP TCP-IP?

1.844 30
 #2
Escrito   0  0  
Es la primera vez que lo oigo eso, pero seguro que tiene algo que ver con la limitacion de conexiones que pone el sp2, que jode bastante los p2p emoticon guiño

saludos emoticon sonrisa

Madrid
 #3
Escrito   0  0  
Gracias .JAN. emoticon sonrisa

Pues sera eso asi que de todos modos si es algo interesante pues al menos espero que este hilillo le sirva a alguien mas para conocer esto que yo mismo desconocia.

Un saludo emoticon guiño

 #4
Escrito   0  0  
Lo mismo se refiere a que por defecto en el Windows XP, al instalarlo, y si no se cambias, se queda por defecto y por sistema el 20 % de tu ancho de banda, está hecho asi el Windows XP, se reserva para él mismo el 20 % del ancho de banda de internet que tiene un PC.

Para dejarlo al 0 % se ha de ir al Panel de Control -> Herramientas administrativas y entrar en una rama que no me acuerdo ahora, lo tengo apuntado en un papel, siempre que instalo un Windows XP voy a cambiarlo para dejarlo al 0 %.

Puede que sea un programa que haga eso automaticamente, aunque no lo había oido en mi vida.

Saludos

Foxspain

- Mis ventas en el foro: Nagem, Inadaptao, T.r.c, Velocidad, Bunkersi, Stairway, Pltrx, Chiquetete, Dipusillo, Aniele, Xentinet, Eduferlop, XR-Scully, Poved, Jma1e, Elmakin, Pableras21, -Bender-, Euridice79, Arratetxu, Karramba, Escan_0, Pacviola, Jesus35, MrElliot, Xian_84, Eipol.
 #5
Escrito   0  0  
quote:
Originalmente escrito por foxspain
Lo mismo se refiere a que por defecto en el Windows XP, al instalarlo, y si no se cambias, se queda por defecto y por sistema el 20 % de tu ancho de banda, está hecho asi el Windows XP, se reserva para él mismo el 20 % del ancho de banda de internet que tiene un PC.

Para dejarlo al 0 % se ha de ir al Panel de Control -> Herramientas administrativas y entrar en una rama que no me acuerdo ahora, lo tengo apuntado en un papel, siempre que instalo un Windows XP voy a cambiarlo para dejarlo al 0 %.

Puede que sea un programa que haga eso automaticamente, aunque no lo había oido en mi vida.

Saludos

Foxspain

Gracias Foxspain emoticon alegre

Entonces a groso modo es preferible adquirir el Windows XP ese sin el parche antilimitacion del Windows XP TCP-IP? Al margen de que sea tan facil el quitarlo.

Es bueno dejar el margen para disfrute del XP al 0%? No seria mejor dejar un porcentaje bajo como minimo? Es que ni pajolera idea.

Un saludo emoticon guiño

 #6
Escrito (Editado )  0  0  
Pero es que no te entiendo, dices "Entonces a groso modo es preferible adquirir el Windows XP ese sin el parche antilimitacion del Windows XP TCP-IP? Al margen de que sea tan facil el quitarlo."

A que te refieres con comprar el sistema operativo, o sea el Windows XP, con ese parche o no. A ver, el Windows XP, ya sea el Home Edition o el Professional, como te comento, al instalarlo y por defecto a no ser que se cambie, se reserva para uso propio el 20 % de la conexion (ancho de banda) de la cual disponga un PC.

Viene ya predispuesto asi al instalarlo, no es que se ponga un parche o no para que tenga o no esa limitación, es que es asi el Windows XP. Es como el Windows Media Player o el Internet Explorer que vienen integrados en el sistema operativo, es asi.

Evidentemente hay que poner en esa pestañita el 0% porque sino que gracia, que si tienes conexion via modem, que se quede de los 56 Kb/s el 20 % el Windows XP, y con el ADSL igual, de una 512/128 que se quede el 20 % de los 512 de bajada. No pasa absolutamente nada, pero nada de nada, que se cambie ese valor del 20 % al 0 %, siempre lo he desactivado desde que apareció el XP y me entere de este tema, desde entonces tengo imprimido una hoja donde pone la ruta concreta para ir a Herramientas administrativas del Panel de Control del Windows y desactivar esa funcion. Y todo el mundo que lo sabe lo hace igual, porque es un perjuicio para el usuario, no creas que al Windows XP le va a pasar algo por cambiar esa opción de "Ancho de banda reservado", no pasa nada emoticon sonrisa

Como te digo, no tengo ni idea ese parche que es lo que hace, pero por el nombre podría ser que se referiera a esta situación, pero ya te digo, nunca lo había oido, por tanto no se que es lo que hace emoticon ummmmm

Saludos

Foxspain

- Mis ventas en el foro: Nagem, Inadaptao, T.r.c, Velocidad, Bunkersi, Stairway, Pltrx, Chiquetete, Dipusillo, Aniele, Xentinet, Eduferlop, XR-Scully, Poved, Jma1e, Elmakin, Pableras21, -Bender-, Euridice79, Arratetxu, Karramba, Escan_0, Pacviola, Jesus35, MrElliot, Xian_84, Eipol.
 #7
Escrito   0  0  
quote:
Originalmente escrito por foxspain
A que te refieres con comprar el sistema operativo, o sea el Windows XP, con ese parche o no. A ver, el Windows XP, ya sea el Home Edition o el Professional, como te comento, al instalarlo y por defecto a no ser que se cambie, se reserva para uso propio el 20 % de la conexion (ancho de banda) de la cual disponga un PC.
Quien ha dicho comprarlo? He dicho adquirirlo XDDD Es que ya tengo la version original sin SP y demas y teniendo en cuenta que lo uso para el mismo PC pues me sabe pagar dos veces por lo mismo y para la misma maquina solo que en vez de actualizar prefiero instalar con todo ya dentro que de todos modos es gratis.

quote:
Originalmente escrito por foxspain
Viene ya predispuesto asi al instalarlo, no es que se ponga un parche o no para que tenga o no esa limitación, es que es asi el Windows XP. Es como el Windows Media Player o el Internet Explorer que vienen integrados en el sistema operativo, es asi.
Es que no sabia si es algo normal o no eso de que venga el parche incluido en todos los XP pero como en el programa que estoy adquiriendo pone eso del parche antilimitacion del Windows XP TCP-IP pues no sabia si era mejor o no.

Un saludo emoticon guiño

 #8
Escrito   0  0  
Perdonarme si me equivoco pero el parche ese del TCP/IP no es ese parche "no oficial" ke te aumenta el numero de "peticiones" de 10 a 50? Vamos el que modifica el archivo TCPIP.SYS?

Es que el otro día ojeando una revista lo vi. Es más os copio el texto de la revista:

quote:


FUENTE: "Computer hoy"

Desde la instalación de Service Pack 2 los programas de intercambio de archivos de redes P2P (como emule,overnet o kazaa) ya no funcionan de la forma como lo hacían

Cuando te quieres bajar un archivo que se encuentra en el ordenador de otro usuario, el programa envía una solicitud. Si la aplicación remota está ocupada, la solicitud se "aparca" en una cola de espera.

SP2 limita el tamaño de la cola a diez peticiones. Te explicamos como elevarla a 50. Y recuerda que sólo es legal el intercambio de archivos que no tengan derechos de autor, como por ejemplo la música o los vídeos que tú mismo hayas creado, o tus propias fotografías y textos ....



Resumiendo que ponen el enlace para la descarga del programa, descargarlo desde Debes estar logueado para poder ver los enlaces.

Actualmente en uso: Sony Xperia M2 + iPhone 4
Evolución: Motorola Executive Phone 2, Panasonic GD-450, Nokia 3330, Motorola T-191, Motorola V70, Motorola V525@V600, Nokia N-Gage, SonyEricsson W800i, HTC TYTN, Nokia n95, Nokia N95 8 Gb, Nokia n97 mini, iPhone 3Gs, Nexus One, Sony Ericsson Xperia Neo, Sony Xperia M2, iPhone 4
 #9
Escrito   0  0  
alguien lo ha instalado ya?




Si el comecocos hubiera afectado a los jovenes, estos correrian por pasillos oscuros, escuchando musica electronica y comiendo pastillas ( el presidente de nintendo en 1983)
Volver a La Taberna