Discrepo, con todos los respetos. Tú careces de control sobre la esim y no tienes acceso ni a ella físicamente ni a su programación; es el operador el que te da de alta, baja o te autoriza o no la portabilidad, ya sea entrante o saliente y debes dirigirte a él hasta para que te autorice a algo tan sencillo como cambiar tu línea de terminal. Sigo considerándolo una vuelta atrás.
Incluso, al ser un elemento integrado en el hardware del terminal, su control sobre el mismo puede ir mucho más allá que con los paquetes "SIM Toolkit" que se autoinstalan en tu móvil al introducir una o dos sims de diferentes operadores. Por ejemplo, puede un operador bloquear que se utilicen los datos de su línea A para las aplicaciones de mensajería instantánea y RRSS "duplicadas", vinculadas a un número de la línea B, perteneciente a otro operador. Las prestaciones e interoperabilidad de muchos terminales dual sim y sus ventajas asociadas (por ejemplo, utilizar en un momento dado los datos que más convengan, por precio o por haber agotado ya sea los de la sim A o sim B podrían verse gravemente mermados. Evidentemente, si los que cortan el bacalao se ponen en plan cabroncete, saldrán "hackeos" por parte de los desarrolladores independientes, etc... pero no es plan de tener que ir tirando con chanchullos para que no te obliguen a contratar bonos de datos extra, por ejemplo, cuando en la otra sim te quedan todavía, etc.
Y, asimismo, como muy bien indicas: "cambiar de compañía es sencillo si esta dispone de esim"... y me parece que ni a la corta ni a la larga TODOS los OMR y OMV vayan a utilizar este sistema, ni tampoco que la aceptación por parte del público vaya a ser muy favorable.
Saludos

Pues no sé socio, pero si lo dices tú, seguro que es así, que de esto sabes más que yo.
A mí la esim no me da problema, mi problema es el doble WhatsApp.