Pues el 18 de octubre,
4G en
prepago ORANGE:
06/10/2015.- Las tarifas
prepago no son una preferencia para los grandes operadores, ya que el perfil de cliente no es el más rentable en un mercado en claro decrecimiento. Eso no quiere decir que lo abandonen completamente, pero sí que las novedades en el catálogo de tarjeta no son tan habituales como en el nicho de contrato.
Con todo, el hecho de que el
prepago no sea prioritario no significa que no merezca tener derecho al
4G, ni mucho menos. Y tras Vodafone y Yoigo, le toca a Orange abrir sus redes móviles de alta velocidad a sus usuarios de tarjeta, que tendrán
cobertura LTE a partir del 18 de octubre.
Cabe recordar que según el último estudio llevado a cabo por OpenSignal, Orange cuenta con la red
4G más amplia en España, con una
cobertura superior al 80% de la población; y recientemente presentaron una mejora en su servicio
LTE Advanced (o 4G+), que permite alcanzar velocidades de navegación de hasta 336Mbps gracias al uso del máximo del
ancho de banda disponible en la actualidad.
Este es el listado de tarifas
prepago de Orange que se beneficiarán de las ventajas del
4G:
· Ardilla. Con una cuota mensual de 0 euros, las llamadas se tarifican a 6 céntimos el minuto (más 18,1 céntimos de establecimiento). En caso de querer contar con datos móviles, el bono de 300MB tiene un precio de 4 euros.
· Ballena. Incluye, por 8,9 euros mensuales, llamadas a 0 céntimos (hay que sumar los 18,1 céntimos de establecimiento de llamada). El servicio de Internet móvil se tarifica por bonos.
Por supuesto, los clientes de la marca étnica Orange Mundo también tendrán acceso a la red
LTE de la filial española del operador naranja, en todos sus planes, incluyendo el plan estándar y los paquetes orientados al público marroquí y rumano.
La llegada del
4G al
prepago de Orange deja a Movistar como único OMR que no ofrece
cobertura LTE a sus clientes de
prepago, aunque es cierto que es la única compañía que sí da acceso a esta tecnología a su
OMV, .Tuenti.
Porque por el momento, ni Lowi ni Simyo han movido ficha al respecto (aunque en el caso de la marca naranja ya disponen de tarjetas
SIM compatibles, lo que indica que no le queda demasiado), y solo tres virtuales disponen de
cobertura LTE, un claro motivo de enfrentamiento entre los virtuales y los grandes operadores.
Se esperan novedades en los próximos meses, pero por ahora son pocos los
OMV que se atreven a dar fecha de lanzamiento para disponer de servicio
4G.
Un servicio que, en cualquier caso, llega tarde y no parece importar al organismo regulador, que no entiende que la ausencia de
4G en el segmento virtual es una desventaja competitiva para estas compañías, que están viendo cómo su cuota de mercado se reduce fruto de las fusiones y la popularidad de las tarifas convergentes.
Fuente: Debes estar logueado para poder ver los enlaces.
Así que a lo mejor tenemos una fecha límite en todo este culebrón