quote:
Originalmente escrito por nec341
la mayoría del o que dices no tiene ni pies ni cabeza.
- Inestable, todo lo contrario, solucionas bugs y mejoras que de serie no trae.
- Seguridad, todo lo contrario, miles de apps, súper útiles q no existen en el appstore, desde protección de datos, hasta para localizar el móvil con muchas mas opciones q busca mi iphone.
- Actualizaciones: SI. Lo único que un mes mas tarde que sin jail... ya ves tu el problema, normalmente con jail actualizamos al mes siguiente que tu.
- Duracion de bateria: Bestial al menos durante la 5.0 y 501. COn jail puedes desactivar el 3g con un ahorro del 40% de batería, sin jail hasta ahora no podías y bebía batería que no te lo crees.
- SB settings, sin el sbsettings y la cantidad de toogles que hay el iphone vale la cuarta parte, solo por eso ya es útil el jail.
Pues yo creo que sí que tiene bastante sentido lo que dice:
- Es totalmente innecesario usar el jailbreak para arreglar bugs (yo nunca lo he utilizado para eso, desde 2007), pues Apple es la primera que pronto sale a actualizar el sistema si hay algo. Esa actualización llega a todos los teléfonos y demás aparatos con iOS a la vez, independientemente de la operadora, del país o del olor de las nubes.
- Por más que haya aplicaciones que permitan ganar algo en seguridad, nadie te asegura que otra aplicación no te esté sacando datos sin tu consentimiento. Esas aplicaciones no pasan ningún control, como sí sucede en la App Store. Estamos como en Google Play (el Market de
Android, para que nos entendamos). Teóricamente, si vas a repos de fiar y tal no deberías de tener ningún problema, pero aquí ya no hay garantías...
- Lo de "un mes después" lo dices muy alegremente. Sobre todo si nos ceñimos a lo que suelen tardar ahora los jailbreak (pensando en los aparatos con A5). Por no hablar de lo cómodo que es hacer una actualización
OTA desde el móvil sin preocuparte de nada más. En cuanto hay una mejora disponible, la tienes. En cuanto sale la nueva versión del sistema, la tienes. Es una de las ventajas de iOS, ¿por qué dar ese paso atrás de tener que depender de terceros para tener tu móvil actualizado?
- El
3G se puede desactivar en todos los teléfonos e iPad, excepto el 4S en las versiones anteriores a la 5.1. En el 4S con esta última versión también se puede. Pero que el móvil con el jailbreak consume más es un hecho. ¿Por qué? Porque hay aplicaciones y procesos corriendo en segundo plano, pero no como las apps de la Store (por llamarlas de alguna manera) sino en segundo plano real, funcionando, chupando batería. Sólo el hecho de tener SBSettings ya se nota sobre la batería (hablaré de SBS más adelante). Y no es raro que un día el consumo sea exagerado... y vete tú a encontrar cuál es el programa que está chupando más batería. Además, que eso ya es ir renunciando a funciones. Para no llevar
3G, llevar el brillo al mínimo y usar el teléfono como si me cobraran cada vez que lo toco, no me compro un
iPhone. Voy con mi
3G activo para tener la mejor conectividad allá donde esté, llevo el brillo automático, pero alto, para poder disfrutar su pantalla en condiciones y lo uso lo que tenga que usarlo. Si me dura la batería menos de un día, tocará cargarlo al llegar a casa, no es el fin del mundo.
- SBSettings... bueno, es el programa que me hizo realizarle el jailbreak a mi 4S en cuanto se pudo con la 5.0.1. No pude esperar a que saliera la versión definitiva del programa, con interfaz gráfica y demás, tuve que hacerlo por línea de comandos. El simple hecho de subirme al coche y encender el
bluetooth desde un botón en la pantalla principal lo valía todo. Comodidad extrema, y es algo que aún no entiendo cómo Apple no mete de serie. Gasta algo más de batería, pero suele compensar, aunque todo depende (también hablaré más adelante).
Después de esto, yo pasé de la 5.0.1 con jail a la 5.1 sin jail en mi 4S. ¿Por qué? Bueno, sólo tenía SBSettings instalado, la gente hablaba bien de la batería en iOS 5.1,... en fin, me lancé a la piscina, restauré y actualicé. No sé si fue iOS 5.1, si fue no tener jail, o una mezcla de ambas cosas, pero la vida de mi batería se alargó de forma notable. No diré que se duplicó ni nada por el estilo, pero sí que en
standby (sobre todo por las noches) el consumo es bastante inferior y en uso es algo más contenido. Ahora tengo que hacer algún "tap" extra para encender el
bluetooth, pero me compensa, porque en mi caso el consumo de batería en la situación anterior ya era exagerado.
Tema de estabilidad y demás... evidentemente, en el momento en que estamos metiendo mano a un sistema tan cerrado y tan diseñado para funcionar como ellos quieren lo estamos alterando y se vuelve más inestable. Llevo más de 4 años bregando con el jailbreak y conozco bien las diferencias entre tenerlo y no. Y tiene un precio, es la realidad. Batería, seguridad, estabilidad... cada uno verá si le compensa o no. En mi caso, en el
iPhone, no me compensa. En el iPad, gracias a aplicaciones como RetinaPad o FullForce sí, y mucho además.
Me llama la atención que haya gente que haga el jail para ver vídeo sin convertir. Creo que hay demasiada leyenda urbana con lo que no puede hacer iOS sin jailbreak: hay aplicaciones en la store que permiten ver vídeos sin ningún tipo de conversión, en multitud de formatos, y van estupendamente. Yo hace ya mucho, mucho tiempo que no convierto un vídeo

.
Ah, un último apunte: tener jailbreak no implica tener que piratear necesariamente. Yo pago por mis apps que no son gratuitas, incluso teniendo jailbreak. Si tienes un teléfono que supera los 600 euros en la etiqueta del precio y andas pirateando programas que vas a usar que bajan del euro por lo general eres un CUTRE. Y eso no se puede negar ni excusar

.