¿Trasladarán los ahorros en terminales móviles a unas menores facturas de movil?

4.585 24
 #1
Escrito   0  0  
¿Se trasladarán los ahorros en terminales móviles de las operadoras a unas menores facturas de móvil?.

Telefónica y Vodafone han puesto fin a la era de los móviles subvencionados. Aún está por ver qué hará Orange, pero la medida de ambas operadoras supondrá un alivio inmediato para sus márgenes de negocio. No en vano, el subsidio de terminales para ganar clientes a la competencia tenía un coste de 1.600 millones de euros que ahora se van a ahorrar las empresas. Pero la pregunta que más interesa a los consumidores es ¿Supondrá esto un rebaja de las tarifas?

De entrada, la medida cambia de forma radical la dinámica de un mercado donde los usuarios estaban acostumbrados a saltar de un operador a otro en función de las mejores ofertas para cambiar de teléfono. Ahora tendrán que aceptar alguna solución alternativa, que como en el caso de Vodafone pasan por planes de recompra de terminales antiguos o directamente la financiación del aparato. Pero lo que es indiscutible, como apuntan los analistas de Banco Sabadell, es que “reduce enormemente los costes de la operadoras”.

Maini Spenger, directivo del operador virtual MásMóvil se felicitaba por esta noticia que supone la desaparición de una desventaja con la que otros operadores “atrapaban” al cliente con un terminal. A cambio, explica este ejecutivo, el modelo de las subvenciones impone “tarifas muy elevadas” y obliga al usuario a firmar un contrato de permanencia de larga duración. "(Los clientes) Van a ahorrar dinero, y con ese ahorro podrán acceder libremente al terminal que necesitan", concluye Spenger.

A juicio de Andrés Bolumburu, analista de Sabadell, se puede decir que “con toda seguridad” esta medida redundará en una rebaja de las tarifas que actualmente pagan los usuarios. Se trata en cierto modo de mover el foco desde la captación hacia la retención, es decir, dar más importancia a retener a tus propios clientes. “•Las operadoras actualmente tienen unos costes muy elevados por los subsidios de terminales, y buena parte de esos ahorros irán encaminados a reducir tarifas y adaptar lo que se cobra al cliente con lo que consume”, apostilla el experto de la entidad catalana.

Y como ahora no hay ganchos comerciales para robarle usuarios al vecino, es muy previsible que las operadoras se tengan que esforzar en tratar mejor a sus actuales clientes. Es la tesis que defienden ejecutivos como Spenger para justificar la llegada inminente de tarifas más baratas.

Entre Telefónica y Vodafone controlan el 68% del mercado y una vez que ambas han tirado por la misma dirección, están desvelando que su interés consiste en rebajar costes. Bolumburu no tiene dudas de que Orange irá detrás y apunta que el riesgo habría estado en que nadie hubiese secundado la propuesta y se hubiese producido una fuga de clientes hacia otros operadores. No parece que vaya a ser así, porque la batalla se librará con toda seguridad en el terreno de las tarifas.

¿Significa esto que se desencadenará una guerra de precios? A juicio del experto de Sabadell, los precios van a seguir bajando pero esta situación no va a desembocar en una guerra de tarifas que rompa el mercado. El segmento de voz sigue presentando caídas fuertes y el de datos aún no es lo suficientemente robusto como para compensar este descenso. Por eso mismo, el ingreso medio por usuario (lo que los analistas llaman ARPU) seguirá evolucionando a la baja. Pero si bien es cierto que bajan los ingresos también descienden los costes comerciales “ y por tanto, la caída de ingresos no se trasladará completamente a los márgenes” de las operadoras, explica Bolumburu.

Desde la organización de consumidores FACUA, su portavoz Rubén Sánchez no tiene tan claro el sentido de estos movimientos y apunta que lo primero que habría que ver es si estas medidas no responden a un pacto al que hayan llegado las operadoras, algo que a su juicio debería de ser investigado por la Comisión Nacional de la Competencia. Además, explica Sánchez, Vodafone y Telefónica “tienen tarifas más caras que los operadores virtuales” por lo que ya deberían de haber bajado los precios, al perder el atractivo de los terminales subvencionados.

Debes estar logueado para poder ver los enlaces.

¿Trasladarán los ahorros en terminales móviles a unas menores facturas de movil?
 #2
Escrito   0  0  
Todo esto es cuestionable...

Por que siguen subvencionando terminales en Inglaterra y en Holanda?

De un beneficio de 25000 millones que tuvo en total Telefónica el año pasado, que supone 1600 millones ENTRE TODAS...?

A otro con ese cuento...

Y los perjudicados ellos.... Los OMV se están frotando las manos...

Salsalu2 emoticon gafas

Es mejor preguntar y quedar como un idiota en ese momento a no preguntar y ser un idiota por siempre.Y no tengo nada mas que añadir... Tengo código para Simyo y Yoigo... Por MP. Tengo un clon, pero ni idea de quien es...
 #3
Escrito   0  0  
la respuesta es clara: NO.

no solo buscan ahorrar dinero para tener mejores balances. buscan directamente ganar mucho más dinero.

van a mantener las mismas tarifas, para mantener la posibilidad de financiarte los terminales a precios de escandalo.

financiarán menos que ahora, sin descuentos, y nos sangrarán más. bueno, a los que se queden, porque yo me largo.

MI LISTA DE IGNORADOS: m_fucker, horroroso69, pijoflauta (marcuss),Eloytxo, marranof

El administrador es connivente y tolerante con personas de ideología nacionalista o izquierdista. a los demás, nos desactiva o nos amenaza con baneo permanente

Soriano (foro de política): " Tanto los del PP como los de C's, para mí, no son catalanes "
 #4
Escrito   0  0  
habrá que buscarle un nuevo destino a nuestras lineas ¿Trasladarán los ahorros en terminales móviles a unas menores facturas de movil?
 #5
Escrito   0  0  
(Usuario baneado)
 #6
Escrito   0  0  
quote:
Originalmente escrito por totrangad
En otros paises la gente no cambia de compañia solo para sacarse un telefono y la gente los compra en los planes de fidelizacion de las compañias.

En España la cantidad de gente que cambia de compañia con la única intencion de sacarse un móvil es exagerada, igual que la cantidad de gente que tiene más de un contrato para poder usar el secundario para hacer eso.

Ahora las compañias no han dejado de subvencionar móviles, de hecho Movistar y Orange han bajado mucho los precios de sus programas de puntos. Lo que se han cargado es el sistema perverso por el cual para cambiar de móvil se cambiaba de compañia.



Me parece que te has equivocado de foro, aquí sabemos todos lo que hay.emoticon lengua

Los hombres inteligentes quieren aprender;los demás, enseñar.
 #7
Escrito   0  0  
(Usuario baneado)
 #8
Escrito   0  0  
quote:
Originalmente escrito por totrangad
Y los últimos años demasiados españoles sabían lo que era el amago. Las compañias se dieron cuenta de que había demasiados y se los han cargado.

Porque crees que Vodafone y Movistar se han cargado las subvenciones en particulares y siguen dandolas en empresas y autonomos.


emoticon disimulo emoticon disimulo



Aunque no supieran lo que es el amago, sí que cualquiera se cambiaba de compañía por un teléfono mejor. Eso sí, la gente jugaba con las reglas que ponían las compañías. Hasta ahora les resultaba rentable a todas.
Ahora algo es diferente, sea lo que sea, y han decidido cambiar las reglas del juego.

Dicho esto, yo creo que el ahorro en las tarifas llegará, pero lo más tarde posible (verano?).
Y no os olvidéis de que las OMV también dan beneficio a las grandes, y sin complicaciones. Y no os olvidéis tampoco, que si a Vodafone le da la gana, puede sacar un OMV o comprarlo (R?), reventar los precios (mirad Movistar con Tuenti Móvil) y fulminar a los OMV.


Al final las que ganan siempre son las compañías. Nosotros pasaremos a usar móviles de gama media, y pagaremos algo menos por llamar.


Saludos.

Tratos OK: msalas, michel30, blackperry, laztana10, abarranbe, albatross y más que no recuerdo.
 #9
Escrito   0  0  
(Usuario baneado)

 #10
Escrito (Editado )  0  0  
(Usuario baneado)
Volver a Vodafone