quote:
Originalmente escrito por errepe
Mira lo que contestaba "El Padrino" (jlpelaz) hace 3 años...
http://www.gsmspain.com/foros/h9150...epago-Hits.html
No sé si cambiarían algo del artículo desde entonces.
Yo no soy tan entendida como "El padrino", pero en este caso discrepo de él.
El código civil prohíbe a los menores celebrar contratos sin el consentimiento paterno, pero en el caso de las tarjetas
prepago, NO HAY NINGÚN CONTRATO. Los datos que se solicitan para identificar al titular de la línea
prepago, son datos exclusivamente a efectos de identificación obligatorio por ley, pero no suponen asumir ningún contrato. No hay ninguna ley que impida a los menores ser titulares de una línea
prepago o que requiera una autorización paterna.
Cuando se dan los datos de identificación para una línea
prepago, normalmente dan una hoja a firmar de que esos datos son ciertos, pero esa hoja NO SUPONE ACEPTAR NI FIRMAR NINGÚN CONTRATO. Solo se firma que los datos aportados son ciertos y normalmente que se autoriza también su uso de acuerdo a la ley de protección de datos, pero en este caso, esa ley permite dar el consentimiento de uso de los datos a partir de los 14 años sin necesitar ninguna autorización paterna. La agencia de protección de datos ya se ha pronunciado varias veces que un menor, a partir de los 14 años, es responsable de sus datos y puede dar el consentimiento de su uso libremente sin necesitar autorización paterna.
Por tanto, no se necesita ser mayor de edad para dar unos datos personales y autorizar su uso. Incluso los padres pueden autorizar el tratamiento de datos de sus hijos menores de 14 años, con lo que es posible registrar una línea
prepago a menores de esa edad, aunque en este caso si se necesita el consentimiento paterno.
Luego, la tarjeta
prepago se regula por unas condiciones generales preestablecidas, las cuales si no se cumplen suponen el corte del servicio, pero no suponen obligación para el usuario ni se le puede reclamar nada porque no se ha firmado ningún contrato. Un caso similar es comprar billetes de autobús o metro, donde con la compra se están aceptando unas condiciones generales de servicio (similar a un contrato), pero nada impide que sea un menor quién pague y acepte el servicio y quién será responsable de cumplir las condiciones. De hecho, mi hija, que es menor, ha viajado en numerosas ocasiones sola en autobús a otras provincias, comprando ella el billete y sin llevar ninguna autorización paterna porque no la necesita.
Otro caso similar es el de la red social tuenti (por ejemplo), que es española y se rige por nuestra legislación, la cual permite inscribirse en ella desde los 14 años sin autorización paterna, puesto que no se firma ningún contrato y a partir de esa edad un menor ya puede utilizar sus datos libremente y comprometerse a cumplir unas determinadas condiciones, siempre que no supongan también obligaciones que no pueda asumir por su edad.
Hay que distinguir entre que un menor firme un contrato (necesita autorización paterna) o que dé sus datos personales para una tarjeta
prepago y se comprometa a cumplir unas determinadas condiciones de uso pero sin obligarse mediante contrato (puede hacerlo a partir de los 14 años sin autorización).
quote:
Originalmente escrito por dadiro
Hoy mismo he ido a tienda con esa duda.
La respuesta es No, debe estar a nombre de un adulto hasta los 18 años.
A partir de 18 años ya se podría hacer el cambio de titular.
Ese depende de cada operador. Algunos pueden requerir que sea mayor de edad, pero otros no.