Necesitariamos rescatar el plan hidrologico nacional

3.818 34
 #21
Escrito (Editado )  0  0  
Piski, te reporto por obviar que los aragoneses TAMPOCO querían el PHN. Luego diréis que si los catalanes separatistas, que si los catalanes lo otro, leyéndote a ti y a otros no entiendo como no se han separado ya.

Pero de que memeces hablas, memeces es aceptar unos datos aportados por el gobierno, memeces es creerse las noticias del ABC, memeces es querer el trasvase para fabricar campos de golf anti-naturales en lugares donde no hay agua.
En Almería y Murcia toda la vida se ha vivido bien, la gente tenía su agua, la gente cultivaba. Lo que es inaudito es lo que se ha hecho en Almería, secando los acuíferos que antes estaban a rebosar. ¿A quien se le ocurre plantar hortalizas en un desierto sin hacer un mínimo estudio sobre la viabilidad de esto? Y ahora les falta agua para los campos de golf porqué la de los acuíferos está salinizada, ¡normal!

Ya que usas la demagogia barata para justificar barbaridades ecológicas (lo mismo que usas para justificar campos de golf en medio del Cabo de Gata, el lugar más desierto de España, o lo mismo que utilizas para justificar macrourbanizaciones en medio de Parques Naturales, o lo mismo que utilizas para justificar prospecciones petrolíferas enfrente de la costa valenciana, o lo mismo que utilizas para justificar la aberración del "francking" ), utilizaré yo mi sentido común para suplir esta "necesidad": ¿Porqué en vez de apostar por el trasvase no se apuesta por un colector de aguas torrenciales? En Torrevieja, por ejemplo, únicamente tienen desagües cada 4 calles y cuando hay una lluvia torrencial, se inundan. ¿Porqué no se hacen colectores de agua subterráneos, que después se puede utilizar para multitud de cosas, en estos sitios? ¿Porqué no se utilizan desalinizadoras? ¿Por que no se hacen pantanos con un estudio previo, evitando los aterramientos de los mismos (como pasó en Almería en 1850 más o menos)? Es más fácil y más simple hacer un acueducto de un sitio a otro y ya está, no nos calentamos la cabeza.


Lo mismo que dices tu ahora, "que si había límite", "que si lo que se quiere evitar es que se pierda agua" ya lo dijeron los soviéticos y los capitalistas en el Mar de Aral, chupándose toda el agua del río por puro EGOÍSMO y dejando el mar como una mojama de seco.

 #22
Escrito   0  0  
Espero que piski también justifique esto:




Todo esto por un miserable camión de oro.

 #23
Escrito   0  0  
quote:
Originalmente escrito por Fizzico
Piski, te reporto por obviar que los aragoneses TAMPOCO querían el PHN. Luego diréis que si los catalanes separatistas, que si los catalanes lo otro, leyéndote a ti y a otros no entiendo como no se han separado ya.

Pero de que memeces hablas, memeces es aceptar unos datos aportados por el gobierno, memeces es creerse las noticias del ABC, memeces es querer el trasvase para fabricar campos de golf anti-naturales en lugares donde no hay agua.
En Almería y Murcia toda la vida se ha vivido bien, la gente tenía su agua, la gente cultivaba. Lo que es inaudito es lo que se ha hecho en Almería, secando los acuíferos que antes estaban a rebosar. ¿A quien se le ocurre plantar hortalizas en un desierto sin hacer un mínimo estudio sobre la viabilidad de esto? Y ahora les falta agua para los campos de golf porqué la de los acuíferos está salinizada, ¡normal!

Ya que usas la demagogia barata para justificar barbaridades ecológicas (lo mismo que usas para justificar campos de golf en medio del Cabo de Gata, el lugar más desierto de España, o lo mismo que utilizas para justificar macrourbanizaciones en medio de Parques Naturales, o lo mismo que utilizas para justificar prospecciones petrolíferas enfrente de la costa valenciana, o lo mismo que utilizas para justificar la aberración del "francking" ), utilizaré yo mi sentido común para suplir esta "necesidad": ¿Porqué en vez de apostar por el trasvase no se apuesta por un colector de aguas torrenciales? En Torrevieja, por ejemplo, únicamente tienen desagües cada 4 calles y cuando hay una lluvia torrencial, se inundan. ¿Porqué no se hacen colectores de agua subterráneos, que después se puede utilizar para multitud de cosas, en estos sitios? ¿Porqué no se utilizan desalinizadoras? ¿Por que no se hacen pantanos con un estudio previo, evitando los aterramientos de los mismos (como pasó en Almería en 1850 más o menos)? Es más fácil y más simple hacer un acueducto de un sitio a otro y ya está, no nos calentamos la cabeza.


Lo mismo que dices tu ahora, "que si había límite", "que si lo que se quiere evitar es que se pierda agua" ya lo dijeron los soviéticos y los capitalistas en el Mar de Aral, chupándose toda el agua del río por puro EGOÍSMO y dejando el mar como una mojama de seco.


demagogia es aportar datos. entonces qué es lo que haces tú, QUE NO APORTAS ABSOLUTAMENTE NADA ??? todo tu discurso es una opinión absolutamente infundada, sin argumento sostenible, sin datos, sin nada. y aun haciendo una aportación tan pobre como esta, te las das de decir que otros somos demagogos???? pero tio, tu de qué co*o vas???

oye, todo lo que yo aporto, es "o del ABC, o de la RAzón" o directamente cuando ni es de uno ni de otro, es directamente datos del gobierno poco creibles. Y LO DICES Y NO SE TE CAE LA CARA DE VERGÜENZA.

si crees que miento, o que los datos son erroneos, lo que debes de hacer es buscar los datos que demuestren que eso no es así. pero no lo harás, y sabes porque? porque sabes que son ciertos. y como no tienes argumento contra estas verdades inapelables te dedicas a hacer comentarios de la calaña del que has hecho, que son de auténtica vergüenza nacional.

dices que porqué no se gastan desalinizadoras. yo te lo digo.

1º porque el agua que producen es de baja calidad
2º porque el agua producida es cara
3º porque los costes de mantener una desalinizadora son muy altos debido a la gran corrosión de los materiales.
4º porque solo funcionando apenas al 25% de su capacidad, son deficitarias.
5º porque construirlas supone un impacto medioambiental innegable.
6º porque son carísimas de construir.

colector de aguas torrenciales?? antes de proponer cosas, deberías de informarte un poco,más que nada para evitar que se rian de ti.

un colector de aguas torrenciales es un conjunto de tuberías de alta capacidad cuya UNICA FINALIDAD, es conseguir redirigir el agua de las lluvias por dichas tuberias hasta una zona segura (rio, marjal, barranco, etc)evitando así que dicha agua pudiera afectar a las casas o a la circulación y que es imposible de almacenar.

un kilómetro de colector de aguas torrenciales, puede costar de hacer en torno a 2 millones de euros.

Debes estar logueado para poder ver los enlaces.

estas diciendo que se miren otras opciones, antes de hacer la mejor, la más barata, la que ya estaba financiada, la que garantiza con mayor fiabilidad el abastecimiento de agua potable a 5 regiones, y así evitar que toda esa cantidad de agua se vaya al mar. y todo para que un rio absolutamente excedentario como es el EBRO no aporte agua a otros 5 regiones, lo cual es de traca marinera.

y lo mejor para el final. hablas de egoismo, por querer que se reparta el agua. oye, y no será que quien es egoista es quien la quiere toda para el y nada para los demás¿?¿? no serás tú mismo el egoista??

MI LISTA DE IGNORADOS: m_fucker, horroroso69, pijoflauta (marcuss),Eloytxo, marranof

El administrador es connivente y tolerante con personas de ideología nacionalista o izquierdista. a los demás, nos desactiva o nos amenaza con baneo permanente

Soriano (foro de política): " Tanto los del PP como los de C's, para mí, no son catalanes "
 #24
Escrito 1  0  0  
(Contenido eliminado)

quote:
Originalmente escrito por Fizzico
¡Muy bien por Bildu! [...] es hora de la revancha.

quote:
Originalmente escrito por Fizzico
Kopba Creo que me dedicaré a trolear todos los hilos como este con mensajes de ese tipo.
:O

Churchill: "Los fascistas del futuro, se llamarán a sí mismos antifascistas."
 #25
Escrito (Editado )  0  0  
quote:
Originalmente escrito por memoryy
Menudo lavado de coco que tienes.
Ahora resulta que las huertas de España que además es donde también hay más turismo y por lo tanto consumo de agua, la C. Valenciana, Murcia y Almería SOLO tienen campos de golf, ni naranjas, ni tomates, ni melones (bueno para melón el tuyo) ni nada de nada, solo campos de golf y acusas a los demás de demagogia, cínico más que cínico.

Pero eso si, el trasvase a tu amada e idolatrada Barcelona para llenar las piscinitas en verano que no falte ¡ eehh!, porque como dijo el Gabilondo ese casi llorando, "Barcelona necesita agua" entonces los demás que necesitamos ¿pipi? y encima un hipócrita de mal gusto poniendo en tu firma ORGULL VALENCIÀ, menudo sacamuelas estas hecho.
Y para colmo reportando a la gente como si fueras un ser superior, que asco. emoticon mas asco
¡Ale! arrea cap a Barselona a lamer el agua que les chorrea de las comisuras de los morros a tus amos asl burguesus de CiU & Cia.


Mira chaval (y digo chaval por decir algo, porqué seguramente me sacas 20 años), me vas a decir que tengo el coco lavado CUANDO ESTOY ESTUDIANDO PRECISAMENTE ESTAS COSAS. Anda y vete a que te de el aire, colega, sal de tu agujero de una vez.

Pero que me estás contando de Valencia, COMO SI PÁSARAMOS SED O ALGO. Toda la vida regando el huerto con agua de los acuíferos y vienen ahora a dar por saco con que nos falta agua. A LOS AGRICULTORES (y me incluyo, ya que mi familia tiene tradición agricultora) NO NOS HACE FALTA AGUA, a quien le hace falta el AGUA es a ellos para sus campos de golf y macrourbanizaciones.

¿Pero que Barcelona? ¿Sabes donde está el Ebro, ignorante?

Es curioso, ¿tu me llamas hipócrita? ¿Tu que llevas de ávatar el logo de una organización criminal y luego vas acusando de terroristas a los contrarios? Tu sí que eres un hipócrita de cabo a rabo.
Estoy en contra de CUALQUIER trasvase, el del Jucar también, por supuesto.

Tu eres valenciano de postal, tu no eres nada. Cualquier valenciano odia en lo que se ha convertido nuestra tierra, llena de caciques, llena de turismo sucio, el turismo de las tres P (paseo, playa, pipas). No sabes argumentar, te resguardas en tu caverna y no sales de ahí, hablas sin conocer nada.

Tus insultos son puntos a mi favor, e infantilismo en el tuyo.

 #26
Escrito   0  0  
quote:
Originalmente escrito por Fizzico
Mira chaval (y digo chaval por decir algo, porqué seguramente me sacas 20 años), me vas a decir que tengo el coco lavado CUANDO ESTOY ESTUDIANDO PRECISAMENTE ESTAS COSAS. Anda y vete a que te de el aire, colega, sal de tu agujero de una vez.

Pero que me estás contando de Valencia, COMO SI PÁSARAMOS SED O ALGO. Toda la vida regando el huerto con agua de los acuíferos y vienen ahora a dar por saco con que nos falta agua. A LOS AGRICULTORES (y me incluyo, ya que mi familia tiene tradición agricultora) NO NOS HACE FALTA AGUA, a quien le hace falta el AGUA es a ellos para sus campos de golf y macrourbanizaciones.

¿Pero que Barcelona? ¿Sabes donde está el Ebro, ignorante?

Es curioso, ¿tu me llamas hipócrita? ¿Tu que llevas de ávatar el logo de una organización criminal y luego vas acusando de terroristas a los contrarios? Tu sí que eres un hipócrita de cabo a rabo.
Estoy en contra de CUALQUIER trasvase, el del Jucar también, por supuesto.

Tu eres valenciano de postal, tu no eres nada. Cualquier valenciano odia en lo que se ha convertido nuestra tierra, llena de caciques, llena de turismo sucio, el turismo de las tres P (paseo, playa, pipas). Tu no eres valenciano ni eres nada, eres una cáscara sin nada dentro. No sabes argumentar, te resguardas en tu caverna y no sales de ahí, hablas sin conocer nada.

A MAMARLA.


Y ademas de todo esto... memoryy no sé si es el más indicado de "acusar" a alguien de que le han comido el coco..
 #27
Escrito   0  0  
A Piski, como le gustan los tochos, toma argumentos en contra del PHN:

No existían caudales en el Ebro ni para trasvasar (el PHN decía que el Ebro tenía unos caudales anuales calculados en el periodo 1940-1996 de 17.300 hm3, mientras que en el periodo 1.990-2.008 el caudal real fue de 8.542,9 hm3) ni para la propia subsistencia de los ecosistemas del Ebro, que el Ebro presenta una extrema irregularidad hídrológica (que en un momento dado puede aportar al mar 32 m3 y en otro 23.484 m3,8 un mes puede aportar al mar 440 hm3 y otro mes 1.879 hm3 o que en un año puede aportar 3.811 hm3 y otro año puede aportar 26.134 hm3)9 que impediría disponer de caudales en muchos de los años, en el alto consumo energético del travase (que contemplaba 10 estaciones de bombeo10 ), en la incongruencia de no tener infraestructuras en el valle del Ebro para aprovechar el agua in situ, en los efectos del cambio climático sobre los caudales del Ebro,11 en la no consideración de medidas de control, ahorro, eficiencia y reutilización en Levante, en la falta de un control previo sobre el urbanismo y los cultivos ilegales12 13 14 15 16 y las incoherencias del propio trasvase que no aclaraba ni precio del agua, ni los consumos energéticos, ni el coste de construir nuevos reservorios, ni que pasaría los años hidrológicamente secos en el Ebro, ni si los años que no se pudiese trasvasar agua los receptores del trasvase deberían de seguir pagando la infraestrutura tal y como establece la legislación europea, ni los costes de la obra (que pasaron de 3.700 a 4.300 mll. antes de comenzar17 ), factores que propiciaron que la UE se opusiese tanto al proyecto como a su financiación, además tampoco se tenían en cuenta los problemas de contaminación, salinidad e invasión de especias foráneas en el Bajo Ebro, ni los problemas de salinización, hundimiento y regresión del Delta del Ebro, ni los efectos económicos que provocaría en la pesca el descenso de la llegada de nutrientes y limos al Mediterráneo, ni el aumento de la salinidad marítima, ni el aumento de la temperatura del Mediterráneo que repercute en más frecuentes y viruelentas Gotas Frías en Levante o la misma merma en la llegada de sedimentos a las playas de Levante. Por otra parte argumentaban la total disponibilidad del agua desalada de la máxima calidad, sin afecciones medioambientales, ni sociales y que en Alicante, Murcia y Almería se obtendría a precios más baratos que los del agua trasvasada.

La evolución del caudal del Ebro en Tortosa, en el periodo 1960-2008,18 es la siguiente:
Década de los 60..................18.286,7 hm3/año.
Década de los 70..................15.507,7 hm3/año.
Década de los 80...................9.574,1 hm3/año.
Década de los 90...................8.253,8 hm3/año.
Media del periodo 2000-2008: 8.832 hm3/año.19

Los defensores del trasvase del Ebro acusaron de insolidarios a los que se oponían al trasvase del Ebro alegándose que la desalación podía no ser viable desde el punto de vista económico ni ecológico. También consideraban elevados los costes energéticos y las emisiones de CO2 de ésta alternativa aunque las desaladoras estaban contempladas en el antiguo PHN sólo de forma complementaria al trasvase. Los detractores del trasvase se ampararon en razones económicas, ecológicas y de desarrollo social, y recordaban el desarrollo desorbitado del urbanismo en el Levante (urbanizaciones, campos de golf, industrias...), mientras los territorios "donantes" no recibían ningún trato de favor o posibilidad de desarrollo. Los partidos políticos (PSOE, PP) defendieron cosas distintas dependiendo de la región en que se encontraban, situación que se mantiene en el caso del PP del levante, que no ha descartado del todo la opción de un trasvase del Ebro. Los detractores y defernsores promulgaron campañas demagógicas y despectivas hacia los defensores del trasvase (véase campaña "Apadrina a un murciano" o "Agua para todos"). Las campañas mediáticas se polarizaron creando auténticos disparates, con los servicios informativos de las cadenas de televisión contraponiendo imágenes del Ebro desbordado a su paso por Zaragoza y las tierras secas del sur y el Levante, obviando hechos lógicos como que el Ebro solo se desborda puntualmente o que es imposible estancar su agua (habría que inundar ciudades o pueblos...).
Además, la presión urbanística está contribuyendo a la degradación de los recursos hídricos y los ecosistemas acuáticos. El objetivo de protección de los recursos hídricos y los ecosistemas es clave, dada la importancia de las actividades turísticas actuales y potenciales en el sureste peninsular.

Las medidas a tomar deben examinarse con cuidado para no perjudicar a la agricultura del sureste, que es la más dinámica del país, y evitar su destrucción y abandono puesto que ello favorece la desertización de la zona, y también hay que tener en cuenta la enorme presión y especulación urbanística así como el precedente de los inconvenientes y malos usos del trasvase Tajo-Segura.
La solución del problema de escasez y degradación de los recursos hídricos en el sureste, requiere la cooperación de los agricultores para conseguir la acción colectiva en la protección de los recursos hídricos. Una carga excesiva sobre los agricultores supondrá el fracaso de cualquier medida.
Es justo también decir, que la modernización llevada a cabo en regadíos, así como la depuración de aguas residuales hacen por ejemplo a la Región de Murcia, ser ejemplo a nivel mundial, tan sólo comparable a las acciones desarrolladas en Israel. Cabe destacar como ejemplo que mientras en toda la cuenca del Segura (que abastece a 2 millones de personas) se consumen 2 hm³ de agua semanales en verano, en el resto de España esta cifra supera habitualmente los 900 (450 veces más). Otro ejemplo es el del consumo medio, mientras que el de un murciano se cifra en 180 l/día en San Sebastián esta cifra llega a 300.Sin embargo, estas cantidades, aunque parezcan pequeñas, son todavía mejorables, como muestra el consumo promedio anual en Zaragoza que actualmente es de 100 l/día. En esto influyen factores como la pérdida de agua por la red de canalización, que suele ser de un 30 %. También decir que esta habitual escasez de agua determinan que mientras en la Cuenca Hidrográfica del Segura las pérdidas por fugas en canalizaciones sólo es del 7% en la Confederación Hidrográfica del Ebro está calculada en un 4%.

En cualquier caso, el consumo de agua urbano e industrial supone un pequeño porcentaje del total, ya que el 80% del agua que se consume en España se dedica a agricultura. Por lo que las medidas y campañas de ahorro de agua en las ciudades, al final, tienen un impacto muy limitado en el consumo total de agua.
En resumen, se trata de un tema polémico por el simple hecho de que el agua es tratado de forma totalmente distinta al de otros recursos, ya que es el principal medio de desarrollo y prosperidad, además de ser esencial para vivir.
A pesar de todo, España sigue siendo con clara diferencia, el país europeo con mayor cantidad media de agua embalsada.
También es el país europeo con una mayor tradición de gestión del agua (Bronce de Contrebia Belaisca del 89 a. C., presas de Almonacid de la Cuba, Proserpina y Cornalvo; Tribunal de las Aguas de Valencia en funcionamiento durante los últimos mil años). Las ventajas que tenemos en España y que no tienen los demás países europeos son:
Autoridades de cuenca para la planificación y control desde hace casi 100 años.
Gestión federal (o central) del agua en lugar de estatal o provincial.
Los representantes de los usuarios en las subcuencas (juntas de explotación) al cargo de todas las decisiones de gestión.
El único caso de gestión sostenible de un gran acuífero a nivel mundial se da en Albacete, en el acuífero de Mancha Oriental. El agua, en especial para regadío y para medioambiente, es un bien comunal con externalidades medioambientales, por lo que las políticas no pueden basarse en los instrumentos económicos. Es necesario conseguir la cooperación de los agentes para cuidar el recurso hasta alcanzar la acción colectiva.

 #28
Escrito   0  0  
bueno, al menos aportas algo, aunque sea básicamente una reproducción a escala de tus comentarios anteriores. aun así lo he leido!!

no sabía yo que utilizabas la wikipedia para representar tu opinión. además has hecho un copia pega como dios manda. no se si eras tu el que en el hilo de cataluña me imputabas haber hecho un copia pega.

argumentos:

que el EBRO lleva un caudal variable (es que no era evidente?? y lo mejor es gastarlo como argumento!!!)

que el agua se gasta para regar campos de golf y alimentar macrourbanizaciones. por supuesto, nada se dice de los cientos de millones de hectareas de cultivo de regadío que abastecería.

obviamente, todo el mundo sabe que es mejor que el agua se vaya al mar, antes de generar economía para el pais, fomentar el mayor sector español , el del turismo, y si hace falta tirar al mar el agua antes que se lo lleven corruptos que buscan generar empleo y puestos de trabajo, pues que se jodan.

los miles de ricos en el mundo que quieran venir a españa a jugar a los campos de golf y dejarse el dinero aquí, que se jodan, que no hay agua para regarlos.

todo el tocho que pones, se desmonta con un solo argumento.

el Plan hidrológico nacional tenía por finalidad aportar agua a otras 5 regiones en periodos excedentarios de la cuenta del EBRO y que por tanto no afectarían a su caudal ecológico , tal cual expliqué.

no se le solicitaba al EBRO un aporte diario de agua, sino grandes aportaciones en momentos puntuales para lo cual se había previsto bifurcaciones de infraestructuras para redirigir esas aguas a zonas para su reserva, entre otros trasvasando agua a otras cuencas hidrográficas, a pantanos y a presas con capacidades hidraulicas, pudiendo aprovechar el agua para generar electricidad.

y dicho esto no tengo más que decir, porque la cantidad de agua del EBRO no era un problema (solo un memo profundo podría obviar este aspecto a la hora de plantear un trasvase del EBRO). y por tanto, solo otro memo podría considerar memo al encargado de esto pensando en que no hubiera tomado este punto en consideración por lo OBVIO QUE ERA.

y en lo demás, que es la idoneidad o no de trasvasar agua a regiones con campos de golf o macrourbanizaciones, es que me niego a pensar que alguien pueda ser tan cacique de pensar que el agua está mejor en el mar antes que estar creando economía productiva para un pais. y como me niego a pensar que haya gente así, ni me planteo que haya que debatir sobre eso.

MI LISTA DE IGNORADOS: m_fucker, horroroso69, pijoflauta (marcuss),Eloytxo, marranof

El administrador es connivente y tolerante con personas de ideología nacionalista o izquierdista. a los demás, nos desactiva o nos amenaza con baneo permanente

Soriano (foro de política): " Tanto los del PP como los de C's, para mí, no son catalanes "
 #29
Escrito 1  0  0  
(Contenido eliminado)

quote:
Originalmente escrito por Fizzico
¡Muy bien por Bildu! [...] es hora de la revancha.

quote:
Originalmente escrito por Fizzico
Kopba Creo que me dedicaré a trolear todos los hilos como este con mensajes de ese tipo.
:O

Churchill: "Los fascistas del futuro, se llamarán a sí mismos antifascistas."
 #30
Escrito   0  0  
Nunca un río, dió tanto que hablar...

A c*na, Josito !
Volver a Política