Mientras que en el racing no hay corrientes de estilo claramente definidas, en el mundo del tuning se han establecido una serie de normas no escritas que definen una serie de estilos de preparación, como ejemplos más significativos tenemos:
- La corriente alemana, basada en modifiaciones de carrocería masivas pero casi imperceptibles para un observador no entrenado, suspensiones muy bajas y llantas pequeñas con mucha garganta y neumáticos muy anchos
- El estilo californiano o americano, en el que las modificaciones de carrocería no suelen ser muy importantes pero se tranforman por completo los interiores y se hace especial hincapié en las pinturas y coloridos especiales, abundan los cromados y las preparaciones de motor y órganos de transmisión son espectaculares tanto en cuanto a estética como a prestaciones.
- El estilo japonés, muy cercano a la filosofía racing, con profusión de vinilos en las carrocerías, grandes llantas y preparaciones de motor más eficaces que vistosas.
- El estilo barroco, típico en España, en el que se deforman o exageran partes de la carrocería hasta extremos en ocasiones absurdos, prestando más bien poca atención a la mejora de prestaciones.
Ni que decir tiene que cada una de estas corrientes bebe de las otras, lo cual quiere decir que es habitual ver vehículos con preparaciones tuning que aúnan aspectos de más de una estilo.
Personalmente me quedo con el racing

Sorry for the tocho!!
