Hemos de pensar tal como comenté una vez, que detrás de Orange está France Telecom, propietária de Orange, y France Telecom, es una empresa solida a nivel europeo, con inversiones por por otras partes del mundo.
Para ponerles un ejemplo, cuando se crea una empresa, normalmente se hace un plan de viabilidad, y lo mas normal es que se obtengan beneficios a largo plazo, es decir a 3 o incluso a 5 años. Al principio tendremos pérdidas porque debemos ir amortizando las distintas compras, en los distintos ejercicios contables.
El problema principal de Orange para mi es solo uno, y es la gran pérdida de clientes que está teniendo, eso tiene un gran impacto en los ingresos de la cia con lo que conlleva una causa-efecto en sus cuentas de explotació.
Tiene poca diversidad de móviles, tiene una mala atención al cliente, no da la suficiente información de sus productos ...
Como contrapartida, tiene unas buenas tarifas para contrato, pero malas para prepago, suele compensar por moléstias ocasionadas en cobertura o otras ...
También hemos de pensar que han cambiado varias veces los directivos de la cia, con lo que conlleva un gran impacto en gastos de personal, sueldos y salarios o indemnizaciones por despidos, con lo que también tiene un impacto directo a las cuentas de explotación.
En resumen y a comentario personal de un humilde forero, a Orange lo quedan muchos deberes por delante y lo primero que debe hacer es frenar la pérdida de clientes y ofrecer una mejor calidad del servicio. Con relación a las pérdidas, France Telecom puede seguir aguantando, pero a la larga si no da beneficios la cia puede cambiar de manos.
En fin, que pasen un buen domingo.
