[hilo Oficial] Elecciones Generales 20-d. Sondeos
70.615 99
Escrito 0 1
Zapatero hizo lo que pudo, y recondujo al pais de la nefasta gestion de Aznar, nos pusimos en la cabeza de europa en energia renovable, y con la nueva legislatura del PP se lo han vuelto a cargar, cada vez que gana el PP el pais retrocede unos cuantos años.
Escrito 0 0
quote:
Originalmente escrito por @ndh
Zapatero hizo lo que pudo, y recondujo al pais de la nefasta gestion de Aznar, nos pusimos en la cabeza de europa en energia renovable, y con la nueva legislatura del PP se lo han vuelto a cargar, cada vez que gana el PP el pais retrocede unos cuantos años.
![Pulsa para ver a tamaño real [hilo Oficial] Elecciones Generales 20-d. Sondeos](http://fotosgraciosas.ws/imagenes/bebe%20no%20me%20digas.jpg)
Escrito 0 0
Quieres informacion? Toma bocachanclas, aqui la tienes...
Debes estar logueado para poder ver los enlaces.
El panel de economistas de Focus Economics alerta de que la deuda pública no bajará del 100 % del PIB en España hasta 2018 y que el déficit público se situará en el 4,5% de la riqueza nacional en 2015, frente al 4,2% previsto por el Gobierno.
En su último informe sobre datos macroeconómicos, los expertos valoran, no obstante, las buenas perspectivas de España, que "se ha convertido en una de las economías que crecen más rápido en la zona euro" gracias a la mejora del consumo y a las exportaciones.
En concreto, estiman que la economía en España crecerá el 2,8 % en 2015, el 2,5 % en 2016, el 2,4 en 2017 y el 2,2 en 2018.
Sin embargo, consideran que la incertidumbre política precedente a las elecciones generales podría ser un factor de inestabilidad.
Entre los 32 panelistas de este organismo se incluyen las estimaciones realizadas por los servicios de estudios de BBVA Research, Deutch Bank, BNP Paribas, Funcas o Goldman Sachs.
Según el análisis que realizan, la deuda del conjunto de las instituciones públicas superará el 100 % del PIB este año y no bajará de esta barrera hasta 2018, cuando pasaría a representar el 99,3 % del total de la economía española.
De acuerdo con Focus Economics, el peso de la deuda será mayor de lo que prevé el Gobierno porque habrá un menor crecimiento del PIB -y por tanto si la economía es más pequeña el mismo volumen de deuda tendrá más peso- y además el déficit será también mayor del estimado por el Ejecutivo, en concreto, tres décimas más este año y seis el próximo.
El informe destaca el aumento de la confianza de los consumidores y el crecimiento de las exportaciones como dos puntos fuertes, ya que la previsión de consenso es que estos indicadores crezcan al 5,2 % ambos ejercicios.
Asimismo, sitúan el crecimiento del consumo interno en el 3,2 % este año y en el 2,5 % el que viene.
El panel de expertos prevé que el desempleo cierre 2015 con una tasa de paro del 22,4 %, del 20,8 % en 2016 y del 19,6 % en 2017, por encima también de las previsiones del Gobierno
A veces deberias frenar esos impulsos que tienes de rebatir todo lo que digo solo porqué no te gusto... Luego te pasa esto, que quedas mal...
quote:
Originalmente escrito por @venenev86
.
Informate y luego te culturizas un poco , antes de escribir cualquier cosa sin ton ni son
Quieres informacion? Toma bocachanclas, aqui la tienes...
Debes estar logueado para poder ver los enlaces.
El panel de economistas de Focus Economics alerta de que la deuda pública no bajará del 100 % del PIB en España hasta 2018 y que el déficit público se situará en el 4,5% de la riqueza nacional en 2015, frente al 4,2% previsto por el Gobierno.
En su último informe sobre datos macroeconómicos, los expertos valoran, no obstante, las buenas perspectivas de España, que "se ha convertido en una de las economías que crecen más rápido en la zona euro" gracias a la mejora del consumo y a las exportaciones.
En concreto, estiman que la economía en España crecerá el 2,8 % en 2015, el 2,5 % en 2016, el 2,4 en 2017 y el 2,2 en 2018.
Sin embargo, consideran que la incertidumbre política precedente a las elecciones generales podría ser un factor de inestabilidad.
Entre los 32 panelistas de este organismo se incluyen las estimaciones realizadas por los servicios de estudios de BBVA Research, Deutch Bank, BNP Paribas, Funcas o Goldman Sachs.
Según el análisis que realizan, la deuda del conjunto de las instituciones públicas superará el 100 % del PIB este año y no bajará de esta barrera hasta 2018, cuando pasaría a representar el 99,3 % del total de la economía española.
De acuerdo con Focus Economics, el peso de la deuda será mayor de lo que prevé el Gobierno porque habrá un menor crecimiento del PIB -y por tanto si la economía es más pequeña el mismo volumen de deuda tendrá más peso- y además el déficit será también mayor del estimado por el Ejecutivo, en concreto, tres décimas más este año y seis el próximo.
El informe destaca el aumento de la confianza de los consumidores y el crecimiento de las exportaciones como dos puntos fuertes, ya que la previsión de consenso es que estos indicadores crezcan al 5,2 % ambos ejercicios.
Asimismo, sitúan el crecimiento del consumo interno en el 3,2 % este año y en el 2,5 % el que viene.
El panel de expertos prevé que el desempleo cierre 2015 con una tasa de paro del 22,4 %, del 20,8 % en 2016 y del 19,6 % en 2017, por encima también de las previsiones del Gobierno
A veces deberias frenar esos impulsos que tienes de rebatir todo lo que digo solo porqué no te gusto... Luego te pasa esto, que quedas mal...
Escrito 0 0
Lo primero es que la división artificial clásica de izquierdas y derechas no es un modelo válido en los tiempos que corren.
Elecciones:
Yo veo un problema de fondo que es el voto cautivo de las formaciones de derechas.
Hagan lo que hagan o votan cerrazón (como el que apoya a su equipo de fútbol de toda la vida), por más vale malo conocido que bueno por conocer, o porque simplemente por inercia votan siempre a los mismos (aún se oyen ecos en Galicia de los que dicen que ellos siempre votan y votarán a Fraga. Verídico y facepálmico...)
Hay muy poca autocrítica en según qué ideologías.
La ventaja que tienen y que han tenido es que, a pesar de las guerrillas internas, aglutinan desde la más caduca y extremista y derechona tendencia nacionalcatolicista, hasta gente más moderada de centro derecha, pero más de derechas que de centro.
(Como ya sabemos todos, los que dicen ser de centro, son de derechas, pero de los que les da miedo o vergüenza torera confesarlo)
Van todos a una, con el yugo y las anteojeras y el miedo de que vienen los comunistas para alentar la parodia.
Luego tenemos al PSOE. Un partido que se acerca a la izquierda cuando está en la oposición y que una vez metido se olvidó lo prometido cuando está en el gobierno, y hace de su política la misma socialdemocracia liberal europea que todos conocemos. La de origen inglés.
Cada día más cerca del modelo bipartidista norteamericano.
A mi eso me parece vergonzoso. Ya de base, en los partidos de izquierdas tenía que aparecer en todos los programas la palabra "desamorización retroactiva". Ahí lo dejo.
Luego están los partidos como C´s y Podemos que bailan entre aguas cenagosas. Unos con un sentido más político y apoyados por un programa de centro populista, que tienen propuestas interesantes, pero que después la cagan de lleno haciendo de partido charnela para que gobierne el PP. Ahí pierden todo su sentido y su legitimidad y se convierten en la marca blanca de la derecha.
Podemos a mi me descoloca un poco. También tienen buenas intenciones, propuestas interesantes, pero veo a veces falta de fondo en el programa y demasiada marca de líder. Lo que más me rechina es que dé cabida a colectivos de esos un poco chorras que no dicen más que paridas de flower power que para hacer pintadas en una pared molan, pero que a escala nacional son un poco...chorradas sin sentido.
A mi el flowepowerismo no me gusta, pero sí las políticas sociales y el sentido de justicia y de libertades individuales y colectivas.
En los tiempos que corren, el partido que debería de liderar España es aquel que sea capaz de liberar a nuestro país y a las instituciones de toda la ponzoña que las ahoga desde hace más de 70 años.
Acabar con el clientelismo, la cultura picaresca, los cargos a dedo, las corruptelas, la justicia politizada, el acúmulo de poder de sectas religiosas e instituciones medievales, la prescripción de delitos, el aforamiento etc...
Entender las instituciones como un elemento de servicio público, no de lucro personal, impidiendo la acumulación de poder y castigando a fuego al que se atreva a corromper las instituciones en su beneficio personal o de terceros.
Yo propondría un sistema de listas abiertas, dentro de un estado federal, con férreos y muy duros cambios en el código civil y penal que acojonen y provoquen pavor en aquellos que estén en nuestro país con la intención de delinquir, sean de aquí o no.
Y una vez limpio el país de escoria delictiva, reformar la constitución y avanzar hacia un modelo de estado moderno, fuerte, autosuficiente y libre.
Elecciones:
Yo veo un problema de fondo que es el voto cautivo de las formaciones de derechas.
Hagan lo que hagan o votan cerrazón (como el que apoya a su equipo de fútbol de toda la vida), por más vale malo conocido que bueno por conocer, o porque simplemente por inercia votan siempre a los mismos (aún se oyen ecos en Galicia de los que dicen que ellos siempre votan y votarán a Fraga. Verídico y facepálmico...)
Hay muy poca autocrítica en según qué ideologías.
La ventaja que tienen y que han tenido es que, a pesar de las guerrillas internas, aglutinan desde la más caduca y extremista y derechona tendencia nacionalcatolicista, hasta gente más moderada de centro derecha, pero más de derechas que de centro.
(Como ya sabemos todos, los que dicen ser de centro, son de derechas, pero de los que les da miedo o vergüenza torera confesarlo)
Van todos a una, con el yugo y las anteojeras y el miedo de que vienen los comunistas para alentar la parodia.
Luego tenemos al PSOE. Un partido que se acerca a la izquierda cuando está en la oposición y que una vez metido se olvidó lo prometido cuando está en el gobierno, y hace de su política la misma socialdemocracia liberal europea que todos conocemos. La de origen inglés.
Cada día más cerca del modelo bipartidista norteamericano.
A mi eso me parece vergonzoso. Ya de base, en los partidos de izquierdas tenía que aparecer en todos los programas la palabra "desamorización retroactiva". Ahí lo dejo.
Luego están los partidos como C´s y Podemos que bailan entre aguas cenagosas. Unos con un sentido más político y apoyados por un programa de centro populista, que tienen propuestas interesantes, pero que después la cagan de lleno haciendo de partido charnela para que gobierne el PP. Ahí pierden todo su sentido y su legitimidad y se convierten en la marca blanca de la derecha.
Podemos a mi me descoloca un poco. También tienen buenas intenciones, propuestas interesantes, pero veo a veces falta de fondo en el programa y demasiada marca de líder. Lo que más me rechina es que dé cabida a colectivos de esos un poco chorras que no dicen más que paridas de flower power que para hacer pintadas en una pared molan, pero que a escala nacional son un poco...chorradas sin sentido.
A mi el flowepowerismo no me gusta, pero sí las políticas sociales y el sentido de justicia y de libertades individuales y colectivas.
En los tiempos que corren, el partido que debería de liderar España es aquel que sea capaz de liberar a nuestro país y a las instituciones de toda la ponzoña que las ahoga desde hace más de 70 años.
Acabar con el clientelismo, la cultura picaresca, los cargos a dedo, las corruptelas, la justicia politizada, el acúmulo de poder de sectas religiosas e instituciones medievales, la prescripción de delitos, el aforamiento etc...
Entender las instituciones como un elemento de servicio público, no de lucro personal, impidiendo la acumulación de poder y castigando a fuego al que se atreva a corromper las instituciones en su beneficio personal o de terceros.
Yo propondría un sistema de listas abiertas, dentro de un estado federal, con férreos y muy duros cambios en el código civil y penal que acojonen y provoquen pavor en aquellos que estén en nuestro país con la intención de delinquir, sean de aquí o no.
Y una vez limpio el país de escoria delictiva, reformar la constitución y avanzar hacia un modelo de estado moderno, fuerte, autosuficiente y libre.
"Si los españoles hablásemos sólo de lo que sabemos, se generaría un inmenso silencio, que podríamos aprovechar para el estudio."
HOLA
tratos ok: 1mas1, ringo65, jorgeovi, lolin1982, yours3lf, yotu--, rminguin, zeus_arrov, _legna, nxnayx, garrulillo, rubgonz, fanatos, junnek, dsevene, CowBebop, milenvios-, jjoaqui, Lupen80, keko1873, asterun, kijuna, drpirata, sergiojsm, genaro44, jesuszc99, seroj,soundness,pacosoni,wonki
HOLA
tratos ok: 1mas1, ringo65, jorgeovi, lolin1982, yours3lf, yotu--, rminguin, zeus_arrov, _legna, nxnayx, garrulillo, rubgonz, fanatos, junnek, dsevene, CowBebop, milenvios-, jjoaqui, Lupen80, keko1873, asterun, kijuna, drpirata, sergiojsm, genaro44, jesuszc99, seroj,soundness,pacosoni,wonki
Escrito 1 0
Venenev86 ya que tu estas tan bien informado estaria bien que me digeras una sola cosa en la que el PP haya mejorado con respecto al gobierno que dejo zapatero. Una sola cosa que hayan mejorado porfavor. Y no me digas que el saldo de las cuentas que tienen los PPeros en suiza que eso ya lo sabemos todos.
quote:
Originalmente escrito por @venenev86
.
Informate y luego te culturizas un poco , antes de escribir cualquier cosa sin ton ni son
Venenev86 ya que tu estas tan bien informado estaria bien que me digeras una sola cosa en la que el PP haya mejorado con respecto al gobierno que dejo zapatero. Una sola cosa que hayan mejorado porfavor. Y no me digas que el saldo de las cuentas que tienen los PPeros en suiza que eso ya lo sabemos todos.
Escrito 1 0
Es un troll viejo conocido del foro. No vale la pena seguirle el juego. No viene aqui a debatir o a hablar de algo, solo a jo..., como ha hecho siempre
quote:
Originalmente escrito por @barri69
Venenev86 ya que tu estas tan bien informado estaria bien que me digeras una sola cosa en la que el PP haya mejorado con respecto al gobierno que dejo zapatero. Una sola cosa que hayan mejorado porfavor. Y no me digas que el saldo de las cuentas que tienen los PPeros en suiza que eso ya lo sabemos todos.
Es un troll viejo conocido del foro. No vale la pena seguirle el juego. No viene aqui a debatir o a hablar de algo, solo a jo..., como ha hecho siempre
Escrito 0 0
Irme 40 añis atrás enfatizó lo decepcionante que es la evolución del PP porque hasta su partido hermano psoe por lo menos ha evolucionado en ciertas cosas. Y perdona que te diga, quien sembró estas malas cosechas a sabiendas fue el pp con aznar(sino antes el psoe de felipito) que le tocó recoger zapatero y se comió él y todos la siembra y la hoz ya que el capullo no tuvo los santos c*j*ne* de tener personalidad y hacer lo que debió hacer en vez de no hacer nada, pero de ahí a que la culpa total de la crisis sea del zp pues no.
quote:
Originalmente escrito por @venenev86
Yo hablo de zapatero que fue presidente hace casi 4 años y fue el culpable de toda nuestra ruina , pero es que tu hablas de hacce 40 años , no se trata de quien tiene razón , pero irte a 40 años atrás.....chaval.
Tu y todos hablamos con los de nuestra edad y normal que quieras oir lo que quieres oir , pero tambien hay no se cuantos millones de jubilados y gente de 40-60 que juega a lo seguro.
Tambien decian que los de podemos arrasaban y mira en cataluña o en Andalucia y veras la leche que se pegan en la generales.
Aunque no te lo creas esto es una democracia.
Irme 40 añis atrás enfatizó lo decepcionante que es la evolución del PP porque hasta su partido hermano psoe por lo menos ha evolucionado en ciertas cosas. Y perdona que te diga, quien sembró estas malas cosechas a sabiendas fue el pp con aznar(sino antes el psoe de felipito) que le tocó recoger zapatero y se comió él y todos la siembra y la hoz ya que el capullo no tuvo los santos c*j*ne* de tener personalidad y hacer lo que debió hacer en vez de no hacer nada, pero de ahí a que la culpa total de la crisis sea del zp pues no.
Apresúrate; el que hoy no está dispuesto, menos lo estará mañana
Non scholae, sed vitae discere
Guasa contra pikados
Ἓν οἶδα ὅτι ουδὲν οἶδα(En oida udén oida)
La sabiduria es poder
La pregunta no es que nos espera sino que debemos esperar porque la vida está para vivirla no para ignorarla.
Non scholae, sed vitae discere
Guasa contra pikados
Ἓν οἶδα ὅτι ουδὲν οἶδα(En oida udén oida)
La sabiduria es poder
La pregunta no es que nos espera sino que debemos esperar porque la vida está para vivirla no para ignorarla.
Volver a Política