Vodafone cerrará 200 tiendas en España

1.726 9
 #1
Escrito   0  0  
Esta mañana al leer la prensa me he encontrado con esta noticia la cual me gustaría compartir con todos vosotros. Dicha información está publicada en "el confidencial":

La caída del consumo sigue afectando a negocios de todo tipo. A pesar de ser el país con la mayor tasa de penetración de teléfonos inteligentes, la gestión de los puntos de venta sigue siendo un mal negocio para las telecos. Para corregir esta situación, Vodafone prepara un cierre de hasta 200 tiendas a lo largo de toda la geografía española, según han confirmado a este diario fuentes del mercado inmobiliario. La multinacional británica, segundo operador del mercado doméstico, ha comunicado a sus arrendadores la decisión de rescindir alquileres de espacios comerciales.

De acuerdo con fuentes oficiales de la compañía, Vodafone trabaja en un plan para “reestructurar su red de distribución”, aunque todavía está por decidir cuántos puntos de venta estarán afectados por los cierres, ya que se trata de un programa a tres años vista (2013-2015) que arrancó el pasado mes de abril, equivalente al primer mes fiscal de su ejercicio. En principio, la operadora gestiona en torno a 800 puntos de venta entre propios y de distribuidores exclusivos, a los que se añaden otros puntos comerciales multimarca como grandes superficies y locutorios.

Aunque no abordó detalles sobre el cierre de tiendas en nuestro país, Vodafone indicó en la presentación de los resultados correspondientes a su ejercicio fiscal de 2012 efectuada esta semana que, de cara a mejorar los resultados en los próximos meses, "se está trabajando en un proyecto de transformación de la experiencia del cliente en tienda que se extenderá a un número significativo de puntos de venta a lo largo del próximo año". Con una cartera de 14,4 millones de clientes, la pérdida de usuarios prepago le obliga a reorientar su acción comercial.

El ajuste de la red de distribución de Vodafone en España está ligado a esta evolución. Según los datos del último ejercicio natural, sus ingresos por servicios en nuestro país alcanzan los 4.456 millones de euros, un 11,7% menos que el año anterior. Este descenso se explica por “la continua debilidad macroeconómica, el alto desempleo (clientes optimizan gastos) y una base de clientes menor (tras eliminar subsidios de terminales) a comienzos del año, así como por la competencia intensa con la creciente popularidad de las ofertas convergentes de consumo”.

El descenso de los ingresos ya hizo a Vodafone tomar medidas drásticas. A comienzos de año la operadora llevó a cabo un expediente de regulación de empleo que afectó a 620 trabajadores, junto a otras 130 externalizaciones, además de sacar adelante un nuevo convenio colectivo con mayor flexibilidad laboral y menos beneficios sociales. Un nuevo marco bajo el que la compañía se ha comprometido a garantizar un año de empleo, salvo despidos disciplinarios por faltas muy graves, y un segundo año sin aplicación de despidos colectivos condicionado a los resultados.

Smartphones y cable

Donde sí salen los números es en los ingresos por datos móviles, partida que crece un 16,5% gracias al fuerte aumento del negocio de Internet móvil, cuyos ingresos se incrementaron un 52,7% respecto al ejercicio anterior. Este crecimiento está relacionado con la creciente penetración de los smartphones, hasta el punto de que en el mercado español el porcentaje de clientes con dispositivos inteligentes creció en el último año en 15 puntos porcentuales, lo que hizo cerrar 2012 con una penetración del 52,6% sobre el total, una de las más altas de toda Europa.

También ha tenido buena acogida los planes de paquetización de servicios. Al cierre del periodo más de 1,5 millones de clientes se habían suscrito a alguno de estos nuevos formatos comerciales. A pesar de menores ingresos por el negocio fijo, el éxito de las tarifas integradas ha permitido aumentar la base de clientes. En este contexto, Vodafone anunció en marzo su intención de apostar por la fibra óptica con una inversión compartida con Orange de 1.000 millones de euros, poco antes de que denunciaran a Telefónica ante la CMT por dificultar su acceso a estas redes.
 #2
Escrito   0  0  
y más tenian que cerrar los ladrones estos.

Todos mis tratos OK!

GUIA PARA HACER REVIEWS!Guía para hacer una Review
Socio nº1 de la Peña quinielista La Taberna
 #3
Escrito   0  0  
Hombre, yo lo siento por la gente que curra en esas tiendas, que 200 tiendas son muchos currantes a la calle. Pero es que, no se ve que hagan mucho por atajar la hemorragia de clientes, pero nada de nada a derechas, te cobran por el movil y no bajan tarifas, te cobran por la factura, por llamar al 123, por exceso de consumo... ¡buff! Que pena, oye, con lo que ha sido Vodafone...

.
 #4
Escrito   0  0  
Hasta por hacer un duplicado que antes era gratis
Ya llegara el dia que cobren por gestionar una portabilidad.
 #5
Escrito   0  0  
Pues muy mal !!!!emoticon enfado
En vez de cerrar 200 tiendas y dejar a un monton de trabajadores en paro, que no tienen ninguna culpa y seguro que cobran una miseria, deberian despedir a los que toman las grandes decisiones comerciales, que seguro que cobran un amillonada.emoticon guiño

Dios dame paciencia ....... pero damela YAAAA !!!!
 #6
Escrito   0  0  
Quizá esos trabajadores que queden en la calle puedan trabajar directamente en la competencia (ya tienen experiencia en el sector); si los clientes se portan a otra compañía, quizá está necesite más trabajadores, no?

En cualquier caso, Vodafone acabará cerrando muchas tiendas y despidiendo a gente, por su mala gestión.
 #7
Escrito (Editado )  0  0  
Que no echen culpas a la crisis ni al desempleo, vodafone se lo ha buscado el solito.

Cuando monton de gente que conozco hace años eramos de vodafone y ahora todos ellos se han pirado porque estan hasta los huevos por una cosa o por otra, es que vodafone tiene un problema y no precisamente por tarifa cara, que tambien.

Saludos: Lordman
 #8
Escrito   0  0  
Soy una de esas afectadas... de un día para otro me quedé en la calle por la incompetencia de mi jefe.
Nosotras somos unas simples trabajadoras que recibimos órdenes de arriba, somos las que aguantamos las quejas, los gritos e incluso a veces insultos de la gente, que no entiende que hacemos siempre todo lo que está en nuestras manos y que cuando salimos de la tienda somos personas normales.
También hay gente que te da las gracias pero vamos, que somos las que nos hemos comido los marrones por su culpa y nos lo agradecen con un despido, y encima mal pagado.
 #9
Escrito   0  0  
Me pregunto que clase de personas dirigen estas multinacionales como para explicar la perdida de clientes en estos términos:

"Este descenso se explica por “la continua debilidad macroeconómica, el alto desempleo (clientes optimizan gastos) y una base de clientes menor (tras eliminar subsidios de terminales) a comienzos del año, así como por la competencia intensa con la creciente popularidad de las ofertas convergentes de consumo”".

¿En que mundo viven los directivos de estas multinacionales? ¿No bajan a comprar el pan? ¿No están a pie de calle con la gente? ¿No se relacionan con el resto de mortales?

P.D. Supongo que los palacetes, los porches y los sueldos oscenos no dejan ver mas allá.
 #10
Escrito   0  0  
quote:
Originalmente escrito por pep1990
Me pregunto que clase de personas dirigen estas multinacionales como para explicar la perdida de clientes en estos términos:

"Este descenso se explica por “la continua debilidad macroeconómica, el alto desempleo (clientes optimizan gastos) y una base de clientes menor (tras eliminar subsidios de terminales) a comienzos del año, así como por la competencia intensa con la creciente popularidad de las ofertas convergentes de consumo”".

¿En que mundo viven los directivos de estas multinacionales? ¿No bajan a comprar el pan? ¿No están a pie de calle con la gente? ¿No se relacionan con el resto de mortales?

P.D. Supongo que los palacetes, los porches y los sueldos oscenos no dejan ver mas allá.


Si les importase un poquito su empresa dejarían de poner excusas y comenzarían a currar y tratar de hacer las cosas medianamente bien. Mientras sigan mintiendo y engañando a sus clientes, esto irá de mal en peor.
Volver a Vodafone