Yo trabajo en este sector y os aviso: no vengo al foro a trabajar, así que ni me preguntéis presupuestos ni quejas, etc ..
Pero sí que os voy a dar un par de consejos:
- Contratad donde queráis pero que sea una compañía con oficinas físicas. Sí, Verti, Linea Directa, etc ... suelen tener la fama de "baratas", pero en caso de tener un problema cada vez que llames (a un 902) vas a hablar con una persona diferente, a la que le váis a tener que repetir vuestro caso y que, probablemente, no tenga mucha idea. Que os voy a contar en un foro de móviles, no?
- Seguros a través de un banco/caja: Muy bien a la hora de contratar, pero si tienes un problema y acudes a ellos te van a dar un nº de teléfono ya que no tienen ni pajolera idea de seguros ni de siniestros. Huid de ellos, y los que lo tengáis con ellos "obligados" por tener la hipoteca, sabed que al cabo del año no te tienen que poner problemas para irte a otra.
- Vigilad mucho con el tema de los capitales asegurados: Para "abaratar" el precio del seguro os van a dar presupuestos con importes inferiores a lo que seguramente tenéis en casa. Es decir, si tenéis 30.000 euros de contenido (mobiliario, electrodomésticos, etc ...) os darán un presupuesto con 20.000 para que la prima del seguro sea inferior y por lo tanto más atractiva. Ojo con esto ya que si un día entra un perito a vuestra casa, aunque sea para verificar un cristal roto, en su informe también apuntará el capital que estima que hay contrastado con lo que tenéis declarado en el seguro. Entonces es cuando os van a aplicar lo que se llama "infraseguro" y os van a indemnizar solo un porcentaje de lo que os tenían que pagar. Un cristal no es mucho, pero si os entran a robar y os "joden" 10.000 euros en bienes, vaya gracia que os paguen solo 6.000 por tener mal el seguro, no?
- Por último y para los que queréis cambiar de compañía: Hay un plazo legal en el que tanto la compañía como el cliente tiene que cumplir si se quiere rescindir el contrato. O sea, para darse de baja o que la compañía te comunique que no quiere renovarte se tiene que hacer con un mínimo de dos meses de antelación. Ojito que hoy día las compañías están exigiendo cada vez más que se cumplan estos plazos y es muy desagradable recibir una carta de la asesoría jurídica de esa compañía obligándote a renovar.
- Escoged a un mediador profesional que os aconseje. No hay duros a cuatro pesetas y en un seguro de hogar hay multitud de coberturas y a veces ahí puede haber diferencia de precios. Pero es bueno tener a donde acudir o pegar gritos si algo va mal
Saludos,