Razones para no usar Linux

25.793 112
 #101
Escrito   0  0  
quote:
Originalmente escrito por hena33
Mi no entender.

Abres el hilo "Razones para no usar Linux" y ahora resulta que te has instalado OpenSuse.

emoticon roto2


Como se anime y le de una oportunidad de un par de semanicas y lo deje configurado a su gusto... se pica jej! Con linux pasa eso, una oportunidad de 2 horas te tira para atrás, una de dos semanicas usándolo te engancha y no te suelta.
 #102
Escrito   0  0  
quote:
Originalmente escrito por Fbaldero
He comprendido a un individuo que dijo tener problemas al pasar de Windows a Linux. Sentí lo mismo al experimentar con Windows. Creí que debía probar Windows desde que todos mis amigos comenzaron a contarme cuan genial era.

Fui al sitio de Microsoft para descargarlo, pero no estaba disponible. Estaba irritado porque perdí mi tiempo tratando de buscar un link de descarga, así que decidí preguntarle a mi amigo y el me dijo donde comprarlo.

Me subí al coche y conduje hasta el centro comercial, en donde encontré una tienda que vendía software. Le pregunte al vendedor por un SO Windows y el me pregunto que versión quería.
- “Quiero la distribución mas completa”, dije orgullosamente.
- “599 euros, por favor pase al cajero”, me dijo poniendo la caja en una bolsa.
(Juro que salí de la tienda en ese instante para nunca volver).

Uno de mis amigos me dio una copia de Windows pero me dijo que no se lo dijera a nadie (jamás). Pensé que era un poco extraño, porque yo copio mi distribución de Linux todo el tiempo para dársela a mis amigos. Como sea…

Cogí el disco, lo puse en la bandeja de CD’s, reinicie y espere a que el Live CD iniciara.
Eso no funciono . El CD sólo me preguntaba si quería instalarlo. Llame a mi amigo por teléfono y me dijo que Windows no se podía iniciar desde el CD.

OK, decidí que lo instalaría. Seguí las instrucciones de la pantalla, pero me puse nervioso porque no me pregunto si tenia otros sistemas operativos instalados. Sé que en cada Linux que instalo, siempre me pregunta por crear nuevas particiones o cosas por el estilo. Volví a llamar a mi amigo y el me dijo que Windows elimina cualquier otro sistema operativo previamente instalado. Resignado inicié Linux y respalde todos mis datos antes de regresar a instalar mi copia de Windows.

La instalación fue bastante simple, a excepción de la parte en que me preguntó acerca del numero de serie. Parece que era una combinación de letras y números que tenía que meter ¿Para qué es eso?.
Ahora mi amigo estaba cansado de que lo llamara todo el tiempo, así que vino a mi casa y escribió su numero.
Me repitió que no debía decirle eso a ningún alma viviente. Después de eso se reinició por enésima vez para iniciar Windows por primera vez.

Me quedé en shock cuando me permitió cambiar la configuración del sistema sin preguntarme por mi contraseña (mi amigo juró que escuchó mi voz de nuevo en el teléfono).
Él me dijo que el acceso de root fue dado desde el inicio.
Encontré como crear otro usuario sin acceso a root e inicié sesión. Entonces me encuentro con que si quería cambiar algo, en vez de preguntar por la contraseña, necesitaba salirme y volver a entrar como administrador (que el nombre que aquí le dan a root). Con esto, me di cuenta de que había demasiada gente que iniciaba sesión como administrador y me empezaron los nervios.

OK, hora de trabajar. Fui a inicio > programas, para abrir una aplicación de hoja de cálculo
No pude encontrar nada. Mi amigo me contó que Windows no tiene ninguna aplicación de esas por defecto y que necesitaba descargarla de Internet.

Bien, pensé, es la distribución básica de Windows y viene sin muchos programas. Me dirigí a añadir/remover programas en el panel de control, justo como en Linux, pero aquí no había programas para "añadir" sólo me permitía "remover".
No pude encontrar ningún botón o menú que me permitiera instalar aplicaciones. ¡Esto es extraño!
Telefonee a mi amigo (otra vez), y él me dijo que necesitaba encontrar mis propias aplicaciones para instalar buscándolas por donde pudiera, así que después de googlear, encontré el openoffice.org para descargar e instalar. Ahora por fin podría terminar mi trabajo con la hoja de calculo.

Te diré la verdad, no me divertí nada. No comprendo bien esta tecnología. ¿Por qué hay un disco A, y después un disco C?, ¿Dónde esta el B? Esa sería una distribución básica.
No encontré aplicaciones para incrementar mi productividad y tuve que gastar mi tiempo para encontrarlas. Mi amigo me dijo que también necesitaba una aplicación de antivirus que tampoco venia con la distribución.

No entiendo eso ¿Cómo es un virus de ordenador?¿Cómo un objeto inanimado podía contraer una infección?

Encontré eso del Windows muy difícil de usar. Tal vez pueda ser bueno para gente que entiende de ordenadores, pero para mí, no gracias. Me vuelvo a mi Linux que es mucho más sencillo y no tengo que estarme complicando para hacer las cosas.


Que bueno!! emoticon sonrisa
 #103
Escrito   0  0  
he dejado ubuntu y estoy usando windows 7.
estoy encantado.
en mis pc's más antiguos tengo ubuntu 10.04, pero en el de uso diario tengo windows 7.
lo necesito para estudiar (idiomas).

Tu móvil ya no es tu accesorio. Tú eres el accesorio de tu móvil. Tu móvil es el inteligente. Tú dependes de esa inteligencia. Tu móvil no depende de ti por que no tiene consciencia de existencia. Eres más tonto que tu móvil. Fin.emoticon sonrisa
 #104
Escrito   0  0  
Yo es que si no replico a esta coña, reviento. emoticon carcajada

quote:
Originalmente escrito por Fbaldero
OK, decidí que lo instalaría. Seguí las instrucciones de la pantalla, pero me puse nervioso porque no me pregunto si tenia otros sistemas operativos instalados. Sé que en cada Linux que instalo, siempre me pregunta por crear nuevas particiones o cosas por el estilo. Volví a llamar a mi amigo y el me dijo que Windows elimina cualquier otro sistema operativo previamente instalado. Resignado inicié Linux y respalde todos mis datos antes de regresar a instalar mi copia de Windows.

Mentira. Windows pregunta si quieres una instalación desde cero, o bien te deja elegir la partición donde quieres instalarlo, además de crearlas y eliminarlas si quieres.

Es más, como Linux utiliza particiones ext3, si no me equivoco, Windows no las reconoce ni siquiera en la instalación, así que no se carga algo que no reconoce.

quote:
Originalmente escrito por Fbaldero
No comprendo bien esta tecnología. ¿Por qué hay un disco A, y después un disco C?, ¿Dónde esta el B? Esa sería una distribución básica.

A lo mejor tiene algo que ver con PCs antiguos que podían llevar dos disqueteras, de 5 y 3'5'', A: y B: respectivamente, quedando la C: para el disco duro... pero yo pensaba que los inteligentísimos usuarios de Linux sabrían esto. emoticon sonrisa

Tanta consola de Linux y tanta leche y no saben que antaño la "consola" más vieja de los PCs era el sistema operativo DOS.emoticon sonrisa

quote:
Originalmente escrito por Fbaldero
No encontré aplicaciones para incrementar mi productividad y tuve que gastar mi tiempo para encontrarlas.

Muy cachondo también. Por un lado se hace creer que a los usuarios de Windows se les da todo hecho y que no saben hacer la o con un canuto, pero ahora resulta que los linuxeros quieren todos los programitas instalados "de fábrica" porque si no, pierden el tiempo buscándolos. emoticon desconcertado ¿¿Pero en qué quedamos maños??emoticon gafas

quote:
Originalmente escrito por Fbaldero
Mi amigo me dijo que también necesitaba una aplicación de antivirus que tampoco venia con la distribución.

No entiendo eso ¿Cómo es un virus de ordenador?¿Cómo un objeto inanimado podía contraer una infección?


El día en que alguien se proponga de verdad extender un virus en Linux... tiemblen, porque los va a pillar a todos sin condón.



Aing, qué ancho me he quedado. emoticon sonrisa

Saludos de un Luis, desde Zaragoza.
 #105
Escrito   0  0  
quote:
Originalmente escrito por sjlsjl
Yo es que si no replico a esta coña, reviento. emoticon carcajada



Mentira. Windows pregunta si quieres una instalación desde cero, o bien te deja elegir la partición donde quieres instalarlo, además de crearlas y eliminarlas si quieres.

Es más, como Linux utiliza particiones ext3, si no me equivoco, Windows no las reconoce ni siquiera en la instalación, así que no se carga algo que no reconoce.



Si no tocas las particiones, "simplemente" lo oculta en el arranque (vamos, que tienes Linux pero no puedes acceder a él emoticon angel ) Esto no pasa en sentido opuesto emoticon ninja

quote:
Muy cachondo también. Por un lado se hace creer que a los usuarios de Windows se les da todo hecho y que no saben hacer la o con un canuto, pero ahora resulta que los linuxeros quieren todos los programitas instalados "de fábrica" porque si no, pierden el tiempo buscándolos. ¿¿Pero en qué quedamos maños??

A muchos (no todos) usuarios de Windows se les dá todo hecho, pero no por parte de Microsoft, sino por parte de todos los gilipollas que damos soporte gratuito a ese SO emoticon enfado Por suerte yo ya me libré de eso, ahora tengo menos amigos, pero mucho más tiempo libre.

Respecto a lo de los virus... Pues no dudo que al final puedan hacer uno realmente jodido, pero la lógica nos dice que deberíamos permitirle el acceso dandole privilegios... Hay que ser bastante capullo... emoticon gafas

Yo tengo un portatil con casi 5 años, con Windows XP (de vista ni hablemos y 7 no lo he probado) recien instalado va bien, pero en cuanto le metes cuatro cosas ya esto es un penco. Uso Mint, no soy ningún experto, toco la consola lo mínimo y menos y lo único que puedo decir es que mi ordenador va de p*t* madre. No me considero más listo que un usuario de Windows (bueno sí, me considero más espabilado que cualquier usuario de un Windows pirateado, que luego te lo cuentan super orgullosos y todo) Solo sé que gracias a Linux me estoy ahorrando pasta, puesto que si no fuese por él, ya hubiese tenido que cambiar de ordenador.
 #106
Escrito   0  0  
quote:
Originalmente escrito por sjlsjl
Es más, como Linux utiliza particiones ext3, si no me equivoco, Windows no las reconoce ni siquiera en la instalación, así que no se carga algo que no reconoce.

A lo mejor tiene algo que ver con PCs antiguos que podían llevar dos disqueteras, de 5 y 3'5'', A: y B: respectivamente, quedando la C: para el disco duro... pero yo pensaba que los inteligentísimos usuarios de Linux sabrían esto. emoticon sonrisa

Tanta consola de Linux y tanta leche y no saben que antaño la "consola" más vieja de los PCs era el sistema operativo DOS.emoticon sonrisa


te comento, actualmente se utiiliza ext4. Respecto a la letras, es una invención de Windows lo de asignar letras, ningñun otro sistema operativo asigna letras a las unidades/discos.

/dev/sda5 por ejemplo es mi disco duro. /dev significa device, osea, dispositivo, y sda5 significa que es un disco duro sata, partición a, y numeración 5.

Si le meto una tarjeta sd, probablemente sea /dev/sdf siendo la f flash, de flash.card. Y así. En Windows, letritas, como en la guardería, hoy aprenderemos la G...

Linux en la mesa, Android en el bolsillo. Bueno y un iPhone 4S.
Tratos OK: Gooool, rebordonit, vircotto, manumanu28, dino123, jjrpazos, caxadas, APM_18
 #107
Escrito   0  0  
(Usuario baneado)
 #108
Escrito   0  0  
(Usuario baneado)
 #109
Escrito   0  0  
Realmente podríamos seguir hasta el infinito. Respecto a las letras de unidad, desde luego NO es una invención de Windows. Viene de muy atrás, como poco desde el sistema operativo DOS. Y como Windows evolucionó desde DOS, ha respetado la nomenclatura de las unidades.

Pero vamos, me parece ya ridículo echar también en cara la forma de llamar a las unidades. Ahora va a resultar que "/dev/sda5" es muchísimo más sencillo que "C:". emoticon carcajada

En fin... cuestión de verlo absolutamente todo desde el lado negativo, aunque sea la mayor chorrada.

Saludos de un Luis, desde Zaragoza.
 #110
Escrito (Editado )  0  0  
quote:
Originalmente escrito por sjlsjl
Realmente podríamos seguir hasta el infinito. Respecto a las letras de unidad, desde luego NO es una invención de Windows. Viene de muy atrás, como poco desde el sistema operativo DOS. Y como Windows evolucionó desde DOS, ha respetado la nomenclatura de las unidades.

Pero vamos, me parece ya ridículo echar también en cara la forma de llamar a las unidades. Ahora va a resultar que "/dev/sda5" es muchísimo más sencillo que "C:". emoticon carcajada

En fin... cuestión de verlo absolutamente todo desde el lado negativo, aunque sea la mayor chorrada.


El comentario sobre windows está hecho desde el lado de quien ha crecido en el mundo unix/linux y se ha tenido que enfrentar al windows.

Ten en cuenta que la consola de unix es más antigua que la de ms-dos. Y aunque no lo parezca /dev/sda5 es más sencillo y directo que C:, entre otras cosas porque la unidad C: puede ser cualquiera. Hay ordenadores con windows en los que c: es el lector de tarjetas y windows está instalado en la unidad H: estando en la partición primaria del disco duro principal. En definitiva, C: es la unidad que a windows le de la gana asignar durante la instalación.

Sin embargo /dev/sda5 es la primera partición lógica del primer disco sata de tu ordenador. Y no puede ser ninguna otra le des las vueltas que le des. Es inapelable.

Edito para decir que si la gente ve más sencillo nombrar a las unidades c,d,e,... es porque es lo que han aprendido. Si en las escuelas los críos aprendieran con ordenadores bajo linux, de mayores pensarían justo lo contrario.

[b]Huawei Mate 9/b]
.
El mundo se hizo al contrario de mi imagen y mi semejanza.
.
@topacopepe en el twitter
Volver a Informática