¿Suprimir autonomías?

9.721 33
 #21
Escrito   0  0  
quote:
Originalmente escrito por snatch
Por cierto Choped, no puedo estar más de acuerdo con tu análisis.

Ni yo con el tuyo. emoticon guiño

Me quedo con esta frase: "[...] quisimos abrazar tan fuerte la democracia que la hemos asfixiado."

Brillante.
 #22
Escrito   0  0  
Por supuesto que hay que eliminarlas todas toditas todas,diputaciones y el senado tambien. Y algunos ayuntamientos tambien.

Es un disparate el gasto de las autonomias que hay en esta pais es infumable el gasto que tenemos con eso.Junto con los 19 presidentes automicos nos ahorrariamos sus diputados suma sueldos de diputados.

En madrid 1 presi+ 100 diputados = 101 sueldos menos que nos ahorramos.
 #23
Escrito   0  0  
(Usuario baneado)
 #24
Escrito   0  0  
(Usuario baneado)
 #25
Escrito   0  0  
quote:
Originalmente escrito por jaaffoo
¿ Y no sale ningun Independentista ?

Lo mismo les da pertenecer al sistema autonomico español que al conjunto territorial español, jajaja.
 #26
Escrito   0  0  
quote:
Originalmente escrito por waxfuzz
Por supuesto que hay que eliminarlas todas toditas todas,diputaciones y el senado tambien. Y algunos ayuntamientos tambien.

Es un disparate el gasto de las autonomias que hay en esta pais es infumable el gasto que tenemos con eso.Junto con los 19 presidentes automicos nos ahorrariamos sus diputados suma sueldos de diputados.

En madrid 1 presi+ 100 diputados = 101 sueldos menos que nos ahorramos.



+1 más razón que un santo
 #27
Escrito   0  0  
Una crisis de esta gravedad es el momento idóneo para replantearse en serio los fundamentos del Estado.
En la Transición se organizó el Estado de las Autonomías para intentar solucionar el problema de las regiones que históricamente habían pretendido independizarse del Estado, concediendoles la posibilidad de un autogobierno lo más amplio posible.
El Estado autonómico ha demostrado ser un gran fracaso y un lastre para todos. Como un barco en mal estado, aguantó bien en la época de bonanza pero se hunde en el momento en que llega la tempestad.
El Estado se ha montado una estructura con una enorme cantidad de políticos acaparando el poder central, autonómico, municipal, ONGs, Cajas de Ahorro (se cargaron el sistema financiero)y esta crisis es el momento de barrer con todo y hacer una estructura del Estado que sea sostenible.
Puede ser el momento de que algunas autonomías decidan por votación mayoritaria si quieren seguir en España o montarse la vida por su cuenta, si siguen en España que sea sin privilegios forales ni historias, aquí todos iguales dentro, y si no, fuera, que no pasa nada.
No hay que rasgarse las vestiduras si algunos se van, y así nos quedamos en casa los que realmente queremos estar en casa.
Y luego organizarnos en serio, sin ese lastre de las autonomías ni historias, que no son más que un nido de políticos, de vividores y de ineficacia.

Para que el mal triunfe basta con que los hombres de bien se queden cruzados de brazos. (Edmund Burke)
 #28
Escrito   0  0  
(Usuario baneado)
 #29
Escrito   0  0  
(Usuario baneado)
 #30
Escrito   0  0  
Por supuesto, si hemos de recortar gastos, hagamoslo, no se puede tener 4 administraciones, para el mismo cometido.


Mande la derecha o mande el socialismo;
Ha de barrer las calles, siempre el mismo.


En política suele pasar que la gente se une no por tener unos
valores en común, si no por odiar las mismas cosas.


Hasta las pelotas, de tanto capullo y tantas gaviotas
Volver a Política