R, Telecable y Euskaltel en negociaciones para utilizar la red móvil de Yoigo

4.006 12
 #1
Escrito   0  0  
Creo que no está publicado en el foro. Os dejo el enlace de la noticia aparecida en expansion.com:

Debes estar logueado para poder ver los enlaces.
 #2
Escrito   0  0  
Yoigo, el cuarto operador español de telecomunicaciones móviles, controlado por el grupo sueco TeliaSonera, ha iniciado contactos con los operadores de cable del norte de España (R, de Galicia; Telecable, de Asturias y Euskaltel, del País Vasco) para cerrar una alianza que les permita atacar conjuntamente el mercado de telecomunicaciones móviles.


El acuerdo que ahora tratan de alcanzar el cuarto operador español de móviles y los tres operadores de cable se basa en que Yoigo construya red propia o amplíe la que ya posee en las tres zonas en las que operan los cableros (Galicia, Asturias y País Vasco) y se la alquile a los tres grupos de cable con un esquema de acuerdo de capacidad, de forma que se base en un precio anual fijo.
La alianza potencial parte de la base del reconocimiento de las debilidades de los cuatro grupos respecto a los grandes operadores nacionales, sobre todo en el mercado de la banda ancha móvil, el que más va a crecer en el futuro.

Tener o no tener espectro
Yoigo cuenta con frecuencias y puede construir una red propia, pero su red actual sólo cubre el 45%(¿) de la población española. Por su parte, los tres operadores de cable no disponen de espectro radioeléctrico y por tanto no pueden construir una red propia de comunicaciones móviles. Por ello, se ven obligados a prestar servicios de telefonía móvil utilizando los acuerdos de operador móvil virtual (OMV).

Estos acuerdos, por los que los grupos de cable alquilan la red de los mayoristas (en este caso, los tres operadores de cable son clientes de Vodafone), establecen unos precios mayoristas en lo que el operador anfitrión cobra al OMVun precio por minuto para las llamadas de voz o un coste por mega de datos, que impiden a los operadores de cable competir realmente con los grandes grupos de móviles en el mercado de empresas, en los que los descuentos sobre los precios nominales son mucho más agresivos que en el mercado residencial.

Un pacto de los cableros con Yoigo basado en el concepto de acuerdo por capacidad podría proporcionar a los operadores de cable precios mayoristas mucho más bajos, lo que les permitiría competir mejor en el negocio de los servicios móviles para empresas.

Para Yoigo, las ventajas del acuerdo son de dos tipos: por un lado, lograría “llenar” más su red, de forma que la construcción de las nuevas infraestructuras sería más rentable y el despliegue más rápido. Además, con los clientes y los ingresos adicionales que aportarían los operadores de cable, Yoigo podría plantearse crear infraestructuras en zonas donde, de otra forma, no lo haría. De esta forma, el grupo reduciría su dependencia de la red de Telefónica, que es la que está usando para dar un servicio en toda España y a la que paga una cantidad variable en función de los volúmenes de minutos de uso.

El grupo controlado por TeliaSonera cambió a su proveedor de red nacional en 2008, pasando de Vodafone a Telefónica, que es la que ahora le permite ofrecer el servicio en todas las zonas de España donde no ha desplegado red propia. Y aunque con el nuevo contrato ha mejorado notablemente las condiciones económicas –fuentes del sector señalan que el precio de Telefónica es casi un 40% inferior al que cobraba Vodafone–, el acuerdo de roaming sigue siendo una de las principales partidas de gasto del operador.

Menos costes
Por tanto, cuanta más red propia construya Yoigo, menos costes recurrentes tendrá. El problema para Yoigo es que la red de Telefónica, al utilizar frecuencias de 900 y 1.800 mhz, es más potente que la que usa la propia compañía, que está basada en la banda de 2.100 mhz. Por eso en muchas ocasiones, los clientes de Yoigo que están en zonas en las que la compañía tiene infraestructura propia acaban utilizando la red de Telefónica, con el consiguiente aumento de coste para las cuentas del grupo sueco.

Fuente: Debes estar logueado para poder ver los enlaces.

Parece que algo cambia en telefonía móvil, pero.... esperamos mas...
 #3
Escrito   0  0  
Gracias por la información pero... eso no saturará más la red de yoigo?
 #4
Escrito   0  0  
Bueno pues seran los primeros omv que usaran XFERA.

5€ en Yoigo (aquí un amigo)con el 606176229
PEÑA CULÉsocio #179
VISCA EL BARÇA!emoticon corazon
 #5
Escrito   0  0  
Yo pienso que sería beneficioso el acuerdo entre Yoigo y los operadores de cable, porque unirían sus fuerzas para poder competir mas y mejor con los grandes y ofrecer juntos una alternativa. Yoigo así recibiría un dinero extra, que utilizaría para desplegar mas rapidamente su red y no depender tanto de la de Movistar y ofrecer mas y mejores servicios propios.

Parece que algo cambia en telefonía móvil, pero.... esperamos mas...
 #6
Escrito   0  0  
Estoy de acuerdo en que para Yoigo es muy tentador, para las cableras puede que le permita ofrecer servicios más baratos y más acordes a lo que pueda abonar el cliente, pero... está el problema de la frecuencia de emisión de Yoigo, los 2100 MHz, es una barrera amplísima. Como se apunta en el artículo, es bastante normal que aún estando en un núcleo urbano bien cubierto por cobertura de Yoigo se entre en un edificio, en un ascensor, en el Metro o donde sea y se vaya a tomar vientos la cobertura propia de Yoigo y salte a la GSM en 900/1800 de Movistar, y por las carreteras mejor ni hablamos. Esto en buena parte se solucionará en los próximos años en cuanto al Gobierno "le parezca oportuno" dejar que se emita en 3G en la banda de 900 MHz, pero no olvidemos que la mayor parte del parque de móviles si es 3G lo es en 2100 MHz y que muchos de los móviles que venden las cableras sólo admiten el sistema GSM.
Móviles reparados son por ejemplo el Nokia 5800, N97, HTC Diamond, Magic, los Sony Ericsson de gama alta,...
En fin, que cabe la posibilidad de que para los clientes, de momento, tarden en verse las ventajas y además no queda claro que EKT por ejemplo use Yoigo como proveedor y a su vez pueda mediante el acuerdo Yoigo-Telefónica cuando no tenga cobertura Yoigo usar la de Movistar.
Que nos lo expliquen un poco más...

.
 #7
Escrito   0  0  
¿Pueden revender la cobertura de Movistar? Es que me suena que el acceso a la red de Movistar es exclusiva para Yoigo, pero éstos no pueden realquilar la red a otros operadores, así que los OMVs de los operadores de cable sólo tendrían acceso a la poca cobertura que tiene extendida Yoigo.

Saludos de un Luis, desde Zaragoza.
 #8
Escrito   0  0  
quote:
Originalmente escrito por sjlsjl
¿Pueden revender la cobertura de Movistar? Es que me suena que el acceso a la red de Movistar es exclusiva para Yoigo, pero éstos no pueden realquilar la red a otros operadores, así que los OMVs de los operadores de cable sólo tendrían acceso a la poca cobertura que tiene extendida Yoigo.

Pero se supone que si se llega a este acuerdo Yoigo expandiría su red en estas comunidades hasta cubrir casi el total del territorio. O al menos eso entiendo yo...

Usuario de Pepephone
 #9
Escrito   0  0  
En el caso de Euskaltel la decisión es puramente política.

YA NO ME ASUSTO POR NADA, PERO TODOS LOS DÍAS
SIEMPRE HAY ALGUIEN QUE ME SORPRENDE...
emoticon desconcertado emoticon desconcertado 🇮🇨
 #10
Escrito   0  0  
Yo creo que ese dato que falta es muy importante. No creo que ninguna se quiera quedar sólo con la cobertura de Yoigo, porque dejarían incomunicados a sus clientes la mitad del tiempo y todos saldrían de esas compañías volando hacia otras con cobertura!!
Además, yo creo que justamente Euskaltel juega con gran margen (sólo hay que ver las carísimas tarifas que tiene Euskaltel -vodafone- y Eroskimovil-vodafone también-)

A ver si alguien consigue aclarar ese punto de si podrían o no acceder a la red de movistar. Aunque de ser así me da que la red de movistar en Euskadi estaría muy muy saturada :s

..::Hizkuntzak, ahalmen handiko hitz magikoak dira::..
Volver a Yoigo