Mas agua nooooooo

3.558 97
 #81
Escrito (Editado )  0  0  
¿Que pasa con los campos de Golf?.
Hablais desde la TOTAL Y ABSOLUTA IGNORANCIA.


Agricultura: No se exactos, pero hay varios millones de hectareas de regadío, unos 5 Millones.

Campos de Golf: casi 200, la mayoría repartidos entre Andalucía (la mitad del total), Murcia, Canarias, Baleares. Total pon a 100 He por campo, 200.000 hectareas (que son menos pero bueno).

Gasto en regar Agricultura: más del 70% del consumo de agua en España corresponde a la agricultura. (Cifras oficiales). A razón de unos 5.000 m³/Hectarea.

Gasto en regar Campos de Golf: Cifras oficiales 0,5% del consumo de agua en España corresponde a riego de campos de golf. (algo menos de los 5.000 m³/año por hectárea de Campo de Golf).

Económía de la Agricultura: Las mejores zonas de regadío puede dar un beneficio de 5.000 EUR por hectarea.

Economía de Campos de Golf: cifras oficiales, cada campo una media de 200.000 EUR anules.


A ver los del fondo, ¿Como se invierte mejor el gasto del agua?... Ojalá estuviera todo repleto de Campos de Golf!!. Pero claro "no sólo de pan vive el hombre" -> Además tenemos aquí en el sur la huerta de Europa.

¿Quien necesita más agua? El sur.
¿Y encima negais el trasvase?

...¿Sois bobos o que?

2004-2006: Nokia 3200 + Palm PDA
2006-2008: Motorola V3x + Mio P550
2008-2010: HTD Diamond
2010-Actual: iPhone 4 - Nexus One
Futuro: Apple wins.
 #82
Escrito   0  0  
(Usuario baneado)

 #83
Escrito   0  0  
¿Por qué no comes campos de golf? que lerdo eres ...

"Llegará un día en que los hombres conocerán el alma de las bestias, y entonces matar a un animal será considerado un delito como matar a un hombre". (Leonardo Da Vinci)

"La cuestión no es si pueden hablar sino ¿Pueden sufrir?"
(Jeremy Bentham)

En cuanto a mis rojos decir que le tengo especial cariño al que me puso ebaristo, pues significa que no comulgo con sus ideas. Thanks
 #84
Escrito   0  0  
quote:
Originalmente escrito por akenatton
Ojalá estuviera todo repleto de Campos de Golf!!.

Sí, vaya comilonas de hierba os ibais a pegar.

¡¡Ah!!, una cosda.. no pretendereis haceros ricos llevandoos el agua de los demás, ¿no?

¿Cuanto le pagais a Aragón por cada euro q ganais gracias al agua q os dan?. ¿Acaso Aragon no podria tambien usar ese agua para poner campos de golf?. Algho habra q indemnizarles, ¿no?

Lista de ignorados (por orden alfabético):

VACIA DE NUEVO
 #85
Escrito (Editado )  0  0  
quote:
Originalmente escrito por shulgin_


¿Por qué no arrancas los pimientos, que gastan mucho agua y dan pocos euros, y plantas más campos de golf, que no consumen nada y dan tanto dinero? ¿Porque eres bobo?



quote:
Originalmente escrito por No-Comment

Sí, vaya comilonas de hierba os ibais a pegar.


No se si de verdad creeis que esas respuestas convencen a alguien, porque siguen siendo desde una alarmate ignorancia de la agricultura en la península. Supongo que ese afan de querer justificar el NO al trasvase, os haga pensar verdaderas estupideces, porque quiero pensar que no sois realmente así de bobos...

En Andalucía está el 85% del olivar español y (atención) el 90% del algodón español. Más datos:
Entre Murcia, Extremadura, Castilla La Mancha, Andalucía, C.Valenciana, tenemos más del 60% de la producción agraria.

Si pusieramos todos esos terrenos como campos de golf, nosotros nos ibamos a pegar pequeñas comilonas, pero decidme ¿y vosotros?. ¿Que verdura compraríais? ¿Con que aceite concinaríais? ¿Que algodón llevaríais a vuestras industrias téxtiles? ¿Que fruta comeríais de postre? Sobre todo en el Pais Vasco, que teneis practicamente NADA de cultivo. Los cultivos de Castilla-Leon y los vuestros propios, no son para nada suficientes para salvaros, por no decir que dudo que Castilla-Leon cambie su política de producción y venta agrícola.


Pero eso no es todo: ¿Y si los del sur, nos ponemos en plan "si no hay trasvase, no hay fruta ni verduras"?. Realmente necesitais ese aceite, ese algodón, esas fruta y verdura, realmente necesitais pasarnos ese agua. Y ahora dices que nos enriquecemos... ¿es peligroso para vosotros que nos enriquezcamos o que?... ¿acaso no os enriqueceis vosotros, por ejemplo, con ese algodón que llevais a vuestras industrias téxtiles? Las comunidades más pobres de la península, se enriquecen, eso es malo ahora....

¿Algo más?... Mejores argumentos he visto.

2004-2006: Nokia 3200 + Palm PDA
2006-2008: Motorola V3x + Mio P550
2008-2010: HTD Diamond
2010-Actual: iPhone 4 - Nexus One
Futuro: Apple wins.
 #86
Escrito   0  0  
quote:
Originalmente escrito por Galindix
Yo solo digo que si no os parece mal que sea precisamente en las zonas donde hay supuestamente más falta de agua donde más campos se hagan, donde esten ploriferando las ciudades de vacaciones, complejos gigantes turísticos como los que he dicho, etc.

Ay la leche que manía con los campitos de golf. ¿¿¿¿Pero todavía no te has enterado QUE NO SE RIEGAN CON AGUA DE CONSUMO URBANO????

Es que la excusa, además de SIMPLE Y ESTÚPIDA, encima ¡¡falsa!!

Conclusión: como no tienes agua aunque vivas en el mismo país que otras personas, te jodes y caminas en taparrabos.

Saludos de un Luis, desde Zaragoza.
 #87
Escrito   0  0  
quote:
Originalmente escrito por No-Comment
¿Acaso Aragon no podria tambien usar ese agua para poner campos de golf?. Algho habra q indemnizarles, ¿no?

Primero, según tengo entendido, sí cobraríamos por esto.

Segundo, ¿de verdad te crees que este Gobierno de Aragón hace algo para aprovechar el agua? Vuelvo a repetir, llevamos años sentados a verlas venir.

Saludos de un Luis, desde Zaragoza.
 #88
Escrito   0  0  
quote:
Originalmente escrito por No-Comment

¿Cuanto le pagais a Aragón por cada euro q ganais gracias al agua q os dan?. ¿Acaso Aragon no podria tambien usar ese agua para poner campos de golf?. Algho habra q indemnizarles, ¿no?



Ya he comentado que eso de ganar dinero con el agua es para todos; el ejemplo que he puesto, os vendemos algodón, que usais en las industrias téxtiles, cosa que implica que también os enriqueceis con ese agua. Por no decir que al venderos, todas esas frutas, verduras, aceites... os creamos un gran negocio interno. ¿Que venderíais en esos espectaculares mercados, como el de Barcelona? ¿Sopones?.


Respecto a los campos de golf en Aragon, es otro comentario algo absurdo. Hay que ser realistas:
¿que hace un semáforo en medio de un patatal?...
¿que hace un campo de golf, en mitad de un cerro de Almería?...

Los campos de golf interesan allá donde hay gran nivel de turismo, interés urbanístico para extranjeros, o afluencia de personas con el perfil de aficionados al golf. Puedes tener el mejor campo, hecho por el mejor diseñador, pero en un sitio sin ese interés de mercado, fracasará como nunca.

Si Aragón cumpliera esos puntos, ten por seguro que tendrían allí más campos de golf.

2004-2006: Nokia 3200 + Palm PDA
2006-2008: Motorola V3x + Mio P550
2008-2010: HTD Diamond
2010-Actual: iPhone 4 - Nexus One
Futuro: Apple wins.
 #89
Escrito   0  0  
quote:
Originalmente escrito por akenatton
Pero eso no es todo: ¿Y si los del sur, nos ponemos en plan "si no hay trasvase, no hay fruta ni verduras"?.

Hombre, en Galicia ni nos va ni nos viene, peero...

Aqui tenemos nabizas para hartarnos de comer, las patatas son de las mejores de España, tomates, cebollas, puerros etc.. las hay a patadas en cualquier sitio; aqui puedes ir por las carreteras, te paras en el arcen a coger verduras de las huertas y te vienes con el maletero lleno a casa.

En cuanto a frutas.. pues casi lo mismo, manzanas, peras.. hay bastantes, uvas ni le cuento, los plátanos se traen de Canarias.. y el resto bienen casi todo del extranjero (igual q muchas verduras).

Lista de ignorados (por orden alfabético):

VACIA DE NUEVO
 #90
Escrito   0  0  
quote:
Originalmente escrito por No-Comment


Hombre, en Galicia ni nos va ni nos viene, peero...

Aqui tenemos nabizas para hartarnos de comer, las patatas son de las mejores de España, tomates, cebollas, puerros etc.. las hay a patadas en cualquier sitio; aqui puedes ir por las carreteras, te paras en el arcen a coger verduras de las huertas y te vienes con el maletero lleno a casa.

En cuanto a frutas.. pues casi lo mismo, manzanas, peras.. hay bastantes, uvas ni le cuento, los plátanos se traen de Canarias.. y el resto bienen casi todo del extranjero (igual q muchas verduras).



En Galicia teneis menos de un 10% de la producción agrícola que tenemos en Andalucía. Por otro lado, tanto en frutas como en verduras y hortalizas, en España, exportamos muchííííííísimo pero muchísimo más, de lo que nos hace falta luego importar. EL superhabit en esos sectores, es asombroso... así que lo de que "el resto viene casi todo del extranjero" lo sueltas por ahí, y se pueden reir bastante.

2004-2006: Nokia 3200 + Palm PDA
2006-2008: Motorola V3x + Mio P550
2008-2010: HTD Diamond
2010-Actual: iPhone 4 - Nexus One
Futuro: Apple wins.
Volver a Política