quote:
Originalmente escrito por @Andertxu
- En Metro Bilbao antes tenía cobertura H en todas las estaciones excepto en Areeta (a veces H, a veces E, a veces me quedaba sin cobertura en un tramo de llegada del túnel durante unos segundos, a veces disfrutaba de cobertura permanente), Erandio (lo mismo que en Areeta pero en ahí sin tener nunca la cobertura H) y rara vez me quedaba sin la H durante unos segundos entre las estaciones de San Inazio y Lutxana. Ahora en todas las estaciones de metro tengo 4G, H y 3G (salta de una a otra y de otra a una), en Erandio no tengo cobertura y en Areeta tengo cobertura E tras quedarme sin cobertura unos segundos.
- El consumo de batería lo veo bastante más elevado que antes (entiendo que se debe a esos cambios continuos de cobertura).
Intentaré cruzar los dedos de los pies, deseando que:
- Pepephone esté tomando nota (mediante pruebas, avisos de los clientes, etc) para que comunique los problemas a Movistar... y traten de arreglar los saltos y otras deficiencias en la cobertura (no sólo para quienes tenemos 4G).
- La nueva cobertura (llega el 1 de abril, ¿verdad?) sea lo más de lo más, y al menos con 4G podamos despedirnos de problemas en saltos o nulidad de cobertura.
Varias cosas:
- Respecto al metro estoy 100% de acuerdo, he tenido en la línea de trabajo Movistar y ahora Orange. Mi mujer tiene Vodafone para datos y no quiere cambiarse por su uso en el metro, Movistar va peor y de Orange mejor no te cuento,
3g prácticamente inexistente, solo en exteriores.
- Los saltos de
cobertura, como te han dicho, son por el fast dormancy que salvo que tu móvil tenga opción de desactivarlo a través de algún menú oculto y siendo root, no podrás evitar. Aunque su finalidad es ahorrar bateria, con poca
cobertura se consigue el efecto contrario.
- Respecto al 1 de abril... no esperéis mejoras sustanciales, habrá más
cobertura 4G pero no más calidad de red. Además, como dicen los compañeros, de momento no se puede usar voz sobre
4G.
Salu2