[HILO OFICIAL] LTE 800Mhz.

108.131 368
 #161
Escrito   0  0  
Hoy mientras veia la serie de los refugiados, se me pixelo durante casi un minuto en Sevilla, y es raro porque nunca antes habia pasado.
A alguien mas le pasó?, podrian ser pruebas de banda 4G?
 #162
Escrito   0  0  
A mi casi todas las noches a partir de las 22:30 aprox, pierdo la señal UHF 69(Ant3, neox, la sexta, nova, ...) y ya no se que pensar de que es... Tambien en Sevilla.

Tratos OK: herdebel, hiphopshop, sully22, gontzal_82, ruko, MFonda ...
Tratos KO: 0.
Venta de consolas y juegos LINK
 #163
Escrito   1  0  
quote:
Originalmente escrito por @amoremorte
A mi casi todas las noches a partir de las 22:30 aprox, pierdo la señal UHF 69(Ant3, neox, la sexta, nova, ...) y ya no se que pensar de que es... Tambien en Sevilla.

Los canales 60-69 no deberían estar disponibles para la TDT, son el dividendo digital destinado al 4G en 800 MHz.

A3, neox, nova y laSexta emiten por el canal 41 en Sevilla:

Debes estar logueado para poder ver los enlaces.

Tendrás que sintonizar bien tu televisor emoticon guiño
 #164
Escrito   1  0  
Es el canal que me toma automaticamente el televisor... Probare a hacerlo manualmente.
Gracias.

Tratos OK: herdebel, hiphopshop, sully22, gontzal_82, ruko, MFonda ...
Tratos KO: 0.
Venta de consolas y juegos LINK
 #165
Escrito   0  0  
Por aquí las antenas todavía tienen los viejos paneles de hace más de 10 años , asi que dudo que alguien pongan 4G....

El 3G será eterno.
 #166
Escrito   0  0  
(Usuario baneado)

 #167
Escrito   0  0  
Buenas, os dejo un artículo escrito por mi mismo donde aclaro un poco en que situacion se encuentra el tema. También está colgado en un post del subforo de Pepephone:


quote:
Todos tenemos todavía en la memoria el dividendo digital que finalizó el pasado 31 de marzo. Fue un proceso en el que, a contrarreloj, miles de instalaciones de recepción de TDT tuvieron que ser adaptadas para poder sintonizar los canales en las nuevas frecuencias. El objetivo de este dividendo digital no era otro que liberar las frecuencias que ocupaban las emisiones de TDT para que estas fueran ocupadas por la tecnología 4G.

Prácticamente han pasado 2 meses desde entonces y todavía no hay constancia de que se hayan puesto en marcha estas emisiones. ¿Que ocurre? En RedesZone hemos investigado para encontrar las posibles causas de este retraso.

Las interferencias de la TDT con el 4G son el principal problema

Una de las grandes incertidumbres que aparecieron cuando se planificó la puesta en marcha de emisiones 4G en 800 Mhz fue la posibilidad que estas emisiones provocaran interferencias y dificultades en la recepción de TDT. Hasta la fecha, todas las instalaciones de recepción de TDT presentes, tanto en edificios como en domicilios particulares, estaban preparadas para recibir las señales en las frecuencias en el rango entre 470 y 862 Mhz. Con la llegada de las emisiones 4G, que se emitirán a partir de la frecuencia de 790 Mhz, las instalaciones de TDT no adaptadas captarán esas señales. Los principales problemas se pueden dar en instalaciones con amplificadores, ya que es en el momento en el que se amplifican las señales 4G cuando se genera una interferencia que puede dejar nuestros televisores en negro. Estos problemas ocurrirán principalmente en canales altos de la TDT, como el 58 o 59.

Tras las pruebas piloto que se realizaron en Zamora, se comprobó que estas interferencias existían y que afectaban en especial a instalaciones en cuya línea entre nuestra antena de TV y el centro emisor de TDT existía un repetidor de telefonía móvil.

Ante la previsión de problemas, el Ministerio en coordinación con la SETSI ordenó una serie de medidas para proteger a los ciudadanos en caso de problemas relacionados con la nueva banda del 4G. En primer lugar se ha establecido una zona alrededor de las estaciones de telefonía móvil donde los operadores deberán realizar actuaciones preventivas en las instalaciones domésticas, que consisten básicamente en la instalación de filtros LTE. Estas actuaciones son obligadas antes de poner en marcha las emisiones en la zona afectadas, y su coste corre a cargo de los operadores.

En segundo lugar, es necesario que los operadores pongan a disposición de los usuarios un centro telefónico de atención al cliente (común para todos los operadores) donde poder atender las reclamaciones de los usuarios. Para ello es necesario la creación de una empresa, o UTE, común entre los operadores afectados. Esta forma de contacto deberá ser conocida y de bien seguro requerirá de campañas publicitarias para darse a conocer.

Si estas medidas no resultaran suficientes, la SETSI tendría el derecho de exigir a los operadores todo ajuste técnico necesario en sus emplazamientos para mitigar cualquier interferencia. Incluso en casos donde sea necesario, puede exigir el cese de emisiones de las antenas.

Otra de las preguntas que se abren es cómo los operadores se repartirán los gastos que supongan estas medidas. Hay que tener en cuenta que no todos los operadores tienen el mismo número de antenas, ni en el mismo lugar. Asimismo, hay otros factores a tener en cuenta, como que Orange tiene el bloque de frecuencias más cercano a la TDT y, por tanto, será el más conflictivo. Orange pagó menos por este bloque de frecuencias, ya que decidió no pujar para quedarse con otros bloques mejores, que acabaron adjudicados a Vodafone y Movistar.

En el último lugar de la lista de motivos, y no por ello es el menos importante, encontramos los trabajos de adaptación de la infraestructura y las antenas de los operadores para poder emitir LTE por esa frecuencia. Cabe indicar que algunos operadores tienen la tarea muy avanzada, por tanto las redes móviles están preparadas a día de hoy para empezar a emitir en muchos puntos del país.

Movistar señala el final del verano como punto de inicio de las emisiones

Son muchos los clientes que se dirigen a su operador para preguntar cuando está previsto el inicio de emisiones con la banda de 800 Mhz, sin obtener una respuesta clara. Recientemente fuentes internas de Movistar nos han confirmado que si todo va como hasta ahora, no esperan que puedan ofrecer 4G antes de septiembre. Suponemos que cuando Movistar empiece a emitir en la banda de 800 MHz el resto de operadores también lo haga a continuación, ¿quién proporcionará 4G a través de esta banda antes? Aún deberemos esperar varios meses hasta saberlo.

Fuente: Debes estar logueado para poder ver los enlaces.
 #168
Escrito   0  0  
Muchas gracias por esta ultima información, vamos que hasta 2016 en zonas rurales y no tan rurales no empezaremos a ver algo de 4G...

La verdad es que la red 4G Actual es patética, yo ya dejo el telefono en 3G para no fundirme la batería.
 #169
Escrito   0  0  
Pues visto lo visto, Hasta final de año no vamos a tener 4G en la banda de los 800mhz, estaba actualmente en Vodafone esperando el 4G 800mhz y el VoLTE y me he cansado de esperar, así que me piro unos meses a Yoigo y disfruto de la tarifa sin fin y el 4G en la banda de los 1800mhz, la misma que usan las 3 marías en Granada.

Los 3 operadores con licencia en 800mhz han tenido tiempo de sobra para anticiparse a las posibles interferencias del 4G con el TDT y sin embargo no han movido ni un dedo hasta 1 de abril que se liberó el dividendo digital.

Pues por mi parte que les den a los 3, me voy a Yoigo que durante 6 meses me sale la sin fin a 23€ y para tener la misma frecuencia en 4G de 1800mhz me vale con Yoigo, ademas con un iphone 6 no tengo carrier agregaron 4G+, por lo que me da igual la banda 2600mhz que en mi ciudad ni está ni se sabe nada de ella por parte de Movistar, Vodafone y Orange.

Hasta que no haya LTE 800mhz en alguna de las 3 marías no me cambio, a ver pa cuando es eso!!

Saludos.

Smartphone actual: iPhone XS Max.
 #170
Escrito (Editado )  1  0  
Tienes razón, el 4G apenas cubre una mierda de territorio

Pillaré Yoigo SIN FIN que el 3G de Movistar en casi todos los sitio tiene HSPA+ (DC) que va casi como el 4G
Volver a General