No Compreis En Subastaspc Foreros Es Una Pagina Estafa Corrrer La Voz

5.707 14
 #11
Escrito   0  0  
Que sepais que ASTURIANON tiene razón al 100%, para los incrédulos, reproduzco la noticia de GSMbox al completo:

MercadoLibre.es y SubastasPC.com, del grupo AWS, han sido demandadas por estafar a sus clientes

“El pasado 17 de febrero se me adjudicó un ordenador portátil en SubastasPC.com por un importe de 1.462,76 euros. Cansado de esperar, al cabo de un mes solicité que me devolvieran el dinero. Tres meses después no sé nada de mi dinero ni del equipo”, relata desesperado un cliente de esta empresa de subastas por Internet que pertenece a la empresa AWS Informática Aplicada. MercadoLibre.es, otra conocida página de subastas que también es propiedad de esta compañía, utiliza la misma técnica de venta: a través de estas páginas sacan a subasta cientos de artículos informáticos cada día y se los adjudican a los que más pujan por ellos. Los precios finales suelen estar en torno a un 30% más baratos que los de mercado. Para recibir el producto en sólo 72 horas es necesario hacer una transferencia bancaria a nombre de esta empresa. Alberto Garrido Alcober, consejero delegado de SubastasPC.com, MercadoLibre España y AWS asegura orgulloso: “Nuestra empresa es un completo éxito, con más de mil adjudicaciones muchos días.” Pero lo cierto es que, aunque efectivamente muchos días llegan a superar esas ventas, en muchos casos dichos productos no existen, el plazo de entrega se dilata durante meses o cuando por fin llegan, están defectuosos.

Denuncias y demandas
AWS hace oídos sordos a los miles de reclamaciones que recibe a través de correo electrónico, teléfono y fax. No se trata de casos aislados. Cientos de clientes muestran su indignación en numerosos foros de Internet y según confirma Eugenio Ribón, responsable de asuntos jurídicos de la Confederación Española de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU), “hemos recibido muchísimas reclamaciones hacia esta compañía.” Una respuesta similar dan la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), la Asociación de Usuarios de Internet (AUI) y la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) del Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes (Madrid), localidad en la que están ubicadas las oficinas de esta empresa. Tampoco faltan los que han puesto una denuncia en una comisaría o alguna dependencia de la guardia civil ni tampoco los que han acudido al juzgado para interponer una demanda. La Brigada de Investigación Tecnológica de la Policía Nacional señala: “Tenemos conocimiento de estos hechos, por eso se ha efectuado una intervención policial de la que tiene constancia un juzgado de Madrid por parte de esta brigada y otros muchos en el resto de España.” Pese a ello, la compañía puede seguir vendiendo a sus anchas hasta que el juez que instruye el caso dicte una sentencia que diga lo contrario. Así que la única forma de evitar que te estafen es no comprar a esta empresa.


Principales irregularidades
Cada vez que un cliente gana una subasta, recibe un e-mail con las instrucciones que debe seguir para recibir el pedido. Lo primero es pagar mediante una transferencia bancaria (es la única alternativa para abonar la compra). Aseguran que el producto llegará en tres días. Algo tan sencillo como hacer una compra sin moverse de casa se convierte en un calvario para muchos clientes, que se lamentan de los siguientes inconvenientes:
· El pedido no llega. “Hemos recibido muchas quejas de diferentes usuarios que se lamentan de lo mismo: pagan y el producto tarda en ser entregado varios meses y en otros casos nunca llega. Durante todo ese tiempo el dinero está en manos de esta empresa”, apunta Miguel Pérez, presidente de la Asociación de Usuarios de Internet (AUI).
· Venden productos que no tienen. ¿Por qué los productos no llegan o lo hacen tarde? Sencillamente porque todos los días (incluso festivos) ponen a la venta cientos de artículos que no siempre tienen en stock. En cualquier caso no advierten de esta circunstancia y es una condición imprescindible hacer una transferencia para que cursen el pedido.
· No contestan. Desde el momento en el que se ha realizado el abono, no se vuelven a tener noticias de esta empresa. Ni siquiera confirman que hayan recibido el dinero. Conforme va transcurriendo el tiempo y el producto no llega, el cliente se impacienta e intenta contactar con la empresa para preguntar qué es lo que ocurre. Enviar e-mails y llamar por teléfono no sirve de nada. Acudir en persona tampoco suele ser la solución.
· Publicidad falsa. En algunas de las descripciones que hacen de los productos aparecen datos que no se corresponden con la realidad.
· Censuran a los usuarios. Cada artículo dispone de un foro en el que se resuelven las preguntas de los clientes. Las dudas se suelen resolver en poco tiempo a no ser que planteen cuestiones como: “¿Cuándo recibiré un ordenador exactamente igual que éste que aboné hace dos meses?”. En estos casos borran el mensaje e inhabilitan la contraseña del usuario para que no pueda aguarles las ventas. El cliente recibe un extraño e-mail en el que se le informa de que: "Está prohibida la venta de artículos robados, órganos humanos, especies en vías de extinción, d**g*, servicios relacionados con la prostitución y productos que violen leyes sobre piratería informática y la protección de software.”
· Los amenazan. El departamento de comunicación trata de desanimar a los miles de personas que protestan en los foros de Internet insertando amenazas como: “La compañía no está dispuesta a consentir mensajes que liguen a ésta actividad comercial con hechos constitutivos de delito y velará por sus intereses de la compañía a través de su departamento jurídico y de la asesoría jurídica externa a cargo del bufete de abogados Cuatrecasas, reservándose todas las acciones legales que le asistan al respecto.” Por otra parte, un cliente solicitó no recibir más publicidad de esta compañía y el propio Alberto Garrido le contestó con un e-mail publicitando las ofertas de su compañía acompañadas de expresiones como “te voy a partir las piernas.” La Agencia de Protección de Datos calificó esta falta como muy grave y le impuso una sanción de más de 60.000 euros por vulnerar su derecho a la intimidad.
· Productos defectuosos. Algunos de los artículos que venden son de segunda mano. La empresa asegura: “Estos equipos se entregan después de una exhaustiva revisión.” Sin embargo, en muchas ocasiones están estropeados o tienen piezas defectuosas.
· Devaluación. La tardanza a la hora de recibir los pedidos hace que los artículos se deprecien. La informática es uno de los mercados más dinámicos y lo que hoy es una configuración aceptable dentro de unos meses se ha quedado obsoleta.


La unión hace la fuerza
Los miles de afectados por esta compañía han creado numerosos foros para poner en común sus experiencias y organizarse a la hora de emprender acciones conjuntas. Algunos de los foros más candentes sobre este tema son:
4 groups.msn.com/SubastasPC/general.msnw?action=get_threads
4 timos.galeon.com
4 Debes estar logueado para poder ver los enlaces.
4 boards1.melodysoft.com/app?ID=foroSubastasPC
4 Debes estar logueado para poder ver los enlaces.
4 pub36.ezboard.com/fmicantabriafrm3.showMessage?topicID=4.topic
4 Debes estar logueado para poder ver los enlaces.



¿Qué hacer si te sientes estafado?
“Yo desconfiaría de un sitio que sólo ofrece esta forma de pago sin darme la opción de pagar contra-reembolso”, advierte Miguel Pérez Subías, presidente de la Asociación de Usuarios de Internet (AUI). Pero si ya lo has hecho y quieres recuperar tu dinero debes realizar una reclamación formal de la que quede constancia fehacientemente. Por ejemplo, enviando un burofax por que cuando media un tercero (una organización de consumidores, la policía…) la empresa suele reembolsar el dinero que cobró hace meses. Puedes ponerte en contacto con la policía y la guardia civil a través de los e-mails: uco-delitoinformatico@guardiacivil.es y delitos.tecnologicos@policia.es. En la página web Debes estar logueado para poder ver los enlaces. de la Brigada de delitos informáticos de la Guardia Civil encontrarás un formulario tipo (pulsando sobre ‘Estafas informáticas’) para interponer una denuncia de un modo rápido. Simplemente debes rellenarlo, imprimirlo y acercarlo a cualquier cuartel de la Guardia Civil.
Para enviar una copia de la denuncia o un borofax dirígete a: MercadoLibre España Actividades de Internet, S. L., Polígono Industrial Norte, calle Lanzarote número 9 – 28700 San Sebastián de los Reyes (Madrid).
Miguel Pérez también recomienda: “Presentar una reclamación formal ante el Ministerio de Ciencia y Tecnología, que tiene capacidad inspectora y sancionadora si se incumplen los contratos o las condiciones de venta que se exponen en una página web.” El teléfono de este ministerio es el 902 446 006.
También puedes optar por acudir a la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC). Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes. Plaza de la Constitución, 1 – 28700 de S. S. de los Reyes (Madrid).

-- LINK --> Debes estar logueado para poder ver los enlaces.

¡Saludetes colegas!
Si quereis algo decidmelo
Estado actual:
iPhone
en MoviStar
 #12
Escrito   0  0  
Hay más chicos! Reproduzco la noticia al completo también:

Microsoft demanda a AWS y Wanadoo está estudiando hacerlo también

Miles de usuarios se lamentan de haber comprado a través de SubastasPC.com y MercadoLibre.es, ambas del grupo AWS Informática Aplicada, S.L. Sin embargo, los clientes finales no son los únicos que han visto lesionados sus derechos. Microsoft ha interpuesto una demanda judicial hacia AWS por un delito contra la propiedad intelectual. Esta compañía está vendiendo varios miles de ordenadores con una versión de Windows XP instalado sin licencia. Por otra parte, Wanadoo también se está planteando el llevar a AWS ante los tribunales.


AOL Spain, una singular joint venture formada por el banco Santander Central Hispano, America On Line, Sol Meliá y Planeta, inició su trayectoria en septiembre de 2001, tras casi dos años de preparación. La empresa tenía un enfoque bastante original: alquilar terminales de sencillo manejo para navegar por Internet. Sin embargo, después de una masiva campaña publicitaria que costó 4,2 millones de euros y antes de que se cumpliera su primer aniversario, la empresa se vio sumida en una profunda crisis. Algunas de las medidas que adoptó AOL Spain para recuperar parte de las inversiones millonarias que hicieron sus accionistas fue la de liquidar los 250.000 ‘ordenadores tontos’ que encargaron a Intel transformándolos en ordenadores compatibles. Entre otras empresas recurrieron a AWS que, a través de sus tiendas y de sus filiales de subastas por Internet SubastasPC.com y MercadoLibre España se están encargando de vender decenas de miles de unidades después de haberlas transformado en ordenadores compatibles e instalarles el sistema operativo Microsoft Windows xp Home Edition. Sin embargo, se entregan sin la oportuna licencia. Por este motivo, la empresa de Bill Gates ha demandado a AWS. Según informa Óscar Deleito García, el abogado de Microsoft Corp. que se encarga de este caso: “La denuncia es por un presunto delito contra la
propiedad intelectual.” De momento el asunto está pendiente de la resolución judicial pero mientras tanto AWS sigue vendiendo los ordenadores con este sistema operativo sin licencia.


Los problemas de comprar uno de estos ordenadores

A diferencia de versiones anteriores de Windows, el usuario debe activar cada copia para poder utilizar el sistema operativo. Al no disponer de su correspondiente licencia, los más de 10.000 clientes que han comprado estos ordenadores se encuentran con los siguientes inconvenientes:
· No pueden utilizar el ordenador. Al arrancarlo se solicita la clave de activación del producto. Sin ella es imposible arrancar el equipo.
· Resulta imposible instalar otro sistema operativo. Estos ordenadores carecen de disquetera y de lector de CD ROM a menos que se acople una unidad externa mediante un puerto USB. Sin embargo, el coste de este periférico es superior al del ordenador en sí. De modo que no es posible cargar software en la máquina ni tampoco instalar otro sistema operativo.
· Tampoco se puede adquirir una licencia. Cada copia de Windows xp lleva asociada una clave, sin ella no es posible activarla. Por tanto, ni siquiera comprando una licencia en cualquier establecimiento sería posible activar el sistema operativo puesto que la clave no sería la que corresponde a la que instala AWS.
· Algunas configuraciones tardan meses en llegar. No todos los ordenadores tienen la misma potencia. El procesador, por ejemplo, oscila entre 300 y 1.400 MHz. Los más potentes están tardando varios meses en ser entregados porque están presentando problemas de sobrecalentamiento en la placa base. En ningún momento se ha informado a los clientes de esta circunstancia pese a que la compra se debe abonar de antemano mediante transferencia bancaria. Después de esperar una media de dos meses, los que pagaron por un procesador de 1.100 MHz están recibiendo ordenadores con uno de 1.000. Además, durante todo ese tiempo, AWS continuó subastando los equipos comprometiéndose a entregarlos en un plazo máximo de siete días a pesar de que no sabía cuándo dispondría de ellos. Muchos clientes que se consideran estafados han presentado multitud de reclamaciones y denuncias ante las distintas organizaciones de consumidores y usuarios, la policía nacional y la guardia civil.


Wanadoo se plantea llevar a AWS ante los tribunales

A mediados de 2002 eresMas, antes de que formara parte de Wanadoo (en esos momentos aún dependía de Auna), creó OfertaPC.com, una tienda on line de informática de ocasión tras llegar a un acuerdo comercial con AWS para distribuir parte de sus productos. “Nuestra compañía y este grupo empresarial han mantenido relaciones comerciales hasta el primer trimestre de 2003. Sin embargo, este acuerdo finalizó debido a la existencia de problemas con la entrega de mercancías por parte de AWS, tanto a Wanadoo como a clientes finales”, comenta Pilar Serrano, portavoz de Wanadoo España, que añade: “Actualmente el asunto está en manos de nuestros abogados que están estudiando la posibilidad de demandar a AWS.” Wanadoo ha mantenido su canal de venta de material informático recurriendo a otros proveedores que no le ocasionen tantos problemas.

-- LINK --> Debes estar logueado para poder ver los enlaces.

¡Saludetes colegas!
Si quereis algo decidmelo
Estado actual:
iPhone
en MoviStar
 #13
Escrito   0  0  
NO ME INVENTO NADA ES X EL BIEN GENERAL Q NO ESTAFEN A NADIE MAS.emoticon triste emoticon triste emoticon triste emoticon triste :mad: :mad: emoticon sonrisa
 #14
Escrito   0  0  
Yo no se de ningun caso ni bueno ni malo, pero me parto biendo como la peña en ocasiones compra productos a precios superiores a los de las tiendas y encima pagandolo por adelantado.
Y otra cosa que me mosquea mucho, es que cuando queda poco tiempo para que termine una puja y el precio es bajo, salen 27 usuarios y disparan la puja en 10 minutos, mu raro, mu raro, y encima usuarios con ninguna compra.


Para lo que esta de p*t* madre es si necesitas un ordenata antiguo para despieze o para hacerlo funcionar para algun menester para el que hoy en dia pueda.

Salu2.
 #15
Escrito   0  0  
Asturianon, tu aviso es cierto (no te inventas nada) y se agradece, pero tienes q reconocer q Obi tiene razón en q las cosas hay q argumentarlas. Como supongo q habrás sabido d este tema de AWS y SubastasPC por algún medio d comunicación tb podrías haber remitido a alguna fuente de información neutral q nos diera a todos confianza en la noticia. Lamentablemente en Internet y a estas alturas ya no vale con decir "Esto es bueno" o "Esto es malo". SI quieres credibilidad, por más razón q lleves (y en este caso tú la llevabas) tienes q aportar algo más q tu palabra...
Volver a General