El escándalo Rove
Apodado en Washington el Maquiavelo de la Casa Blanca, Karl Rove es, en el entorno del presidente Bush, una especie de superconsejero político, el gurú más escuchado en cuestiones de política interior de Estados Unidos, y el estratega jefe de las campañas electorales. Posee la reputación de ser una máquina intelectual fascinante, de una implacable sangre fría, hiperorganizado, capaz de estudiar diez informes a la vez. Llamado a veces el Bonaparte de las elecciones, Karl Rove es el artífice incontestable de las dos victorias de George W. Bush en las elecciones presidenciales del 2000 y del 2004.
Este superdotado de la política se halla metido en un escándalo de envergadura ligado a las investigaciones que un fiscal especial está llevando a cabo para determinar quién reveló la identidad de una agente de la CIA en las semanas que precedieron, en el 2003, el ataque norteamericano contra Irak. En Estados Unidos, revelar la identidad de un agente de los servicios de inteligencia es un crimen federal. Varias fuentes, entre ellas el semanario Newsweek , afirman que Karl Rove fue quien reveló a los medios la identidad de la agente Valerie Plame para vengarse del marido de ésta, Joseph Wilson.
Todo este asunto empezó cuando el vicepresidente Dick Cheney recibió en el 2002 un informe de los servicios secretos italianos según el cual Sadam Huseín intentaba comprar uranio en Níger. Eso parecía demostrar que Bagdad estaba tratando de dotarse del arma nuclear. El embajador Joseph Wilson, que había pasado veintitrés años en Asuntos Exteriores, fue enviado a Niamey para investigar. «En febrero del 2002 -explicó Wilson- pasé ocho días en Níger conversando con todos los que podían informarme. Pronto me convencí de que no había sucedido nada de aquello. Un simple análisis del documento mostraba la tosquedad de la manipulación. Las cartas contenían faltas en francés. Una de las cartas estaba firmada por un funcionario que había cesado diez años antes. Varias fechas no correspondían con los días de la semana. Varios nombres y títulos de funcionarios eran inexactos... Era una falsificación, fabricada para engañar».
A su vuelta, Wilson elaboró un informe, enviado a la CIA, en el que ponía en guardia contra esas informaciones y demostraba que eran falsas. El presidente Bush fue informado de ello. En octubre del 2002, George Tenet, entonces director de la CIA, le pidió a Bush que no lo mencionara en un discurso que el presidente se disponía a pronunciar en Cincinnati (Ohio). Tenet había prevenido a Bush de que las informaciones de que disponía la CIA no permitían establecer que Irak hubiera tratado de comprar uranio en África.
Sin embargo, unos meses más tarde, en el discurso sobre el estado de la nación ante el Congreso, Bush citó -sabiendo que era falso- lo de la compra de uranio en Níger para acusar a Bagdad de poseer armas de destrucción masiva, y justificar así la guerra. Escandalizado por la desvergüenza del presidente, Joseph Wilson escribió un artículo de gran resonancia en el New York Times, donde explicaba los detalles de su misión y demostraba que el presidente había mentido con conocimiento de causa, lo que en Estados Unidos constituye también un crimen federal.
De la noche a la mañana, Wilson se convirtió en víctima de una virulenta campaña de desprestigio que llevaron a paso de carga funcionarios de alto rango -entre ellos Karl Rove- que hicieron saltar a su mujer, Valerie Plame, al revelar a algunos periodistas su identidad de agente de la CIA, poniendo así en peligro a sus informadores en el curso de misiones anteriores y su carrera.
Durante más de dos años, Rove se vio protegido por el derecho de los periodistas a no revelar sus fuentes. Pero el fiscal especial Patrick Fitzgerald ordenó el encarcelamiento de Judith Miller, del New York Times, por negarse a colaborar, y ha conseguido la confesión de Matthew Cooper, periodista de Time Magazine . Ya nadie duda de la culpabilidad de Karl Rove. Sólo falta ahora por demostrar la indiscutible complicidad del presidente George W. Bush.
Ignacio Ramonet
La Voz de Galicia
Debes estar logueado para poder ver los enlaces.
Ahí está lo que hace la administración de Bush con quienes dicen la verdad sobre las armas de destrucción masiva, si se hiciese justicia el presidente norteamericano estaría ya en prisión.
El escándalo Rove
2.756 98
Escrito 0 0
«Es precisamente el derecho de expresar libremente las ideas más espantosas el que debe ser defendido con mayor vigor; es demasiado fácil defender la libertad de expresión de quienes no necesitan ser defendidos»
- Noam Chomsky en referencia a un negador del Holocausto judío
- Noam Chomsky en referencia a un negador del Holocausto judío
Escrito 0 0

Quita, quita, si Milosevic es inocente

Lo que hace que no pueda atacar al PP, se tiene que ir a atacar a EEUU. Lo que es la hipocresía, criticar a los americanos, cuando está usando un invento militar americano, como es internet. Debe ser frustrante
quote:
Originalmente escrito por Ija
Y Milosevic en la calle, verdad Ebaristo??
Un saludo.


Quita, quita, si Milosevic es inocente


Lo que hace que no pueda atacar al PP, se tiene que ir a atacar a EEUU. Lo que es la hipocresía, criticar a los americanos, cuando está usando un invento militar americano, como es internet. Debe ser frustrante

Escrito (Editado ) 0 0
Y Milosevic en la calle, verdad Ebaristo??
Un saludo.
Desconozco si quereis volver de nuevo al tema, me sorprende especialmente que me lo digas tu porque no recuerdo haberte leido participar en el ultimo tema que surgio a ese respecto citando las multiples irregularidades que se habian cometido en su juicio (bástese decir que la amici curiae pidió la absolución de todos los cargos de genocidio que había en su contra).
Si lo que quieres es discutir sobre eso pues adelante, lo hacemos en otro hilo y yo tan contento de que por fin alguien pueda debatir ciertas cuestiones con un poco de cabeza. Si no no se a que viene el comentario que de ninguna forma tiene relación alguna con el contenido de este texto.
Un saludo.
Desconozco si quereis volver de nuevo al tema, me sorprende especialmente que me lo digas tu porque no recuerdo haberte leido participar en el ultimo tema que surgio a ese respecto citando las multiples irregularidades que se habian cometido en su juicio (bástese decir que la amici curiae pidió la absolución de todos los cargos de genocidio que había en su contra).
Si lo que quieres es discutir sobre eso pues adelante, lo hacemos en otro hilo y yo tan contento de que por fin alguien pueda debatir ciertas cuestiones con un poco de cabeza. Si no no se a que viene el comentario que de ninguna forma tiene relación alguna con el contenido de este texto.
«Es precisamente el derecho de expresar libremente las ideas más espantosas el que debe ser defendido con mayor vigor; es demasiado fácil defender la libertad de expresión de quienes no necesitan ser defendidos»
- Noam Chomsky en referencia a un negador del Holocausto judío
- Noam Chomsky en referencia a un negador del Holocausto judío
Escrito 0 0
Ebaristo, tienes toda la razon, la OTAN bombardeo Yugoslavia, pq le dio la gana y Milosevic, Radoban...son todos unos santos martires del comunismo
Un saludo.

Un saludo.
Escrito 0 0
Si yo os preguntara quién inventó internet, seguro que todo el mundo, o al menos una gran parte, me respodería: los americanos, pues no, resulta que se inventó en el CERN, el centro de investigación molecular europeo, es decir, lo inventaron los europeos.
Debes estar logueado para poder ver los enlaces.

PD: Me aburria mucho sin leer las burradas de besugo
quote:
Originalmente escrito por besugo
Lo que es la hipocresía, criticar a los americanos, cuando está usando un invento militar americano, como es internet. Debe ser frustrante
Si yo os preguntara quién inventó internet, seguro que todo el mundo, o al menos una gran parte, me respodería: los americanos, pues no, resulta que se inventó en el CERN, el centro de investigación molecular europeo, es decir, lo inventaron los europeos.
Debes estar logueado para poder ver los enlaces.



PD: Me aburria mucho sin leer las burradas de besugo

Escrito 0 0
"Lo que es la hipocresía, criticar a los americanos, cuando está usando un invento militar americano, como es internet. Debe ser frustrante "
No lo había leído hasta que lo has puesto tu alandalus (por lo del ignorar) pero bueno... Se podría decir que no es la hipocresía sino la cabeza cuadrada de algunos que tienen que llevar la crítica a todos los extremos.
besugo tu también criticas a Zapatero y su gobierno y creo que no por ello a todos los españoles ¿no? No te molestes en contestar que no te leo, pero quizá se te ilumine un poco la cabecita (dificil) con esa reflexión.
No lo había leído hasta que lo has puesto tu alandalus (por lo del ignorar) pero bueno... Se podría decir que no es la hipocresía sino la cabeza cuadrada de algunos que tienen que llevar la crítica a todos los extremos.
besugo tu también criticas a Zapatero y su gobierno y creo que no por ello a todos los españoles ¿no? No te molestes en contestar que no te leo, pero quizá se te ilumine un poco la cabecita (dificil) con esa reflexión.
«Es precisamente el derecho de expresar libremente las ideas más espantosas el que debe ser defendido con mayor vigor; es demasiado fácil defender la libertad de expresión de quienes no necesitan ser defendidos»
- Noam Chomsky en referencia a un negador del Holocausto judío
- Noam Chomsky en referencia a un negador del Holocausto judío
Escrito 0 0
"Ebaristo, tienes toda la razon, la OTAN bombardeo Yugoslavia, pq le dio la gana y Milosevic, Radoban...son todos unos santos martires del comunismo
Un saludo."
Repito porque veo que no lo has cogido bien. Estaré encantado de discutir ese tema contigo (aunque viendo tus comentarios no parece que sepas mucho de ello) en otro hilo, cuando quieras lo comenzamos.
Este hilo es al respecto de lo que ocurrió con el agente que había demostrado la falsedad de unas pruebas sobre armas de destrucción masiva que el señor Bush usó despues para comenzar su guerra y si no tienes nada que aportar a ese respecto yo (y me imagino que el foro en general) te agradecería que no desvirtuases el hilo.
Gracias
Un saludo."
Repito porque veo que no lo has cogido bien. Estaré encantado de discutir ese tema contigo (aunque viendo tus comentarios no parece que sepas mucho de ello) en otro hilo, cuando quieras lo comenzamos.
Este hilo es al respecto de lo que ocurrió con el agente que había demostrado la falsedad de unas pruebas sobre armas de destrucción masiva que el señor Bush usó despues para comenzar su guerra y si no tienes nada que aportar a ese respecto yo (y me imagino que el foro en general) te agradecería que no desvirtuases el hilo.
Gracias
«Es precisamente el derecho de expresar libremente las ideas más espantosas el que debe ser defendido con mayor vigor; es demasiado fácil defender la libertad de expresión de quienes no necesitan ser defendidos»
- Noam Chomsky en referencia a un negador del Holocausto judío
- Noam Chomsky en referencia a un negador del Holocausto judío
Escrito 0 0
Ya, una bitácora, invéntate otra. sabes que es ARPANET? Lee y aprende.
Debes estar logueado para poder ver los enlaces.
Debes estar logueado para poder ver los enlaces.
Debes estar logueado para poder ver los enlaces.
Y hasta uno que ha respondido a esa bitácora le ha dejado en evidencia:
"INTERNET:
A finales de 1972 se realizó la primera demostración pública de ARPANET, una nueva red de comunicaciones financiada por la DARPA que funcionaba de forma distribuída sobre la red telefónica conmutada. El éxito de esta nueva arquitectura sirvió para que, en 1973, la DARPA iniciara un programa de investigación sobre posibles técnicas para interconectar redes (orientadas al tráfico de paquetes) de distintas clases. Para este fin, desarrollaron nuevos Protocolo|protocolos de comunicaciones que permitiesen este intercambio de información de forma "transparente" para los ordenadores conectados. De la filosofía del proyecto surgió el nombre de "Internet", que se aplicó al sistema de redes interconectadas mediante los protocolos TCP e IP.
El 1 de enero de 1983 ARPANET cambió el protocolo NCP por TCP/IP. Ese mismo año, se creó el IAB con el fin de estandarizar el protocolo TCP/IP y de proporcionar recursos de investigación a Internet. Por otra parte, se centró la función de asignación de identificadores en la IANA que, más tarde, delegó parte de sus funciones en el IR que, a su vez, proporciona servicios a los DNS.
En 1986 la NSF comenzó el desarrollo de NSFNET que se convirtió en la principal red troncal de Internet, complementada después con las redes NSINET y ESNET, todas ellas en EE.UU. Paralelamente, otras redes troncales en Europa, tanto públicas como comerciales, junto con las americanas formaban el esqueleto básico ("backbone") de Internet.
A partir de 1989, con la integración de los protocolos OSI en la arquitectura de Internet, se inició la tendencia actual de permitir no sólo la interconexión de redes de estructuras dispares, sino también la de facilitar el uso de distintos protocolos de comunicaciones.
El protocolo de transferencia de archivos (FTP o File Transfer Protocol) es el protocolo estándar en la red para efectuar transferencias de archivos de un servidor a un ordenador o entre ordenadores.
En 1989 también, en el CERN de Ginebra, un grupo de Físicos encabezado por Tim Berners-Lee, crearon el lenguaje HTML, basado en el SGML. En 1990 el mismo equipo construyó el primer cliente Web, llamado WorldWideWeb (WWW), y el primer servidor web.
Actualmente Internet incluye aproximadamente 5000 redes en todo el mundo y más de 100 protocolos distintos basados en TCP/IP, que se configura como el protocolo de la red.
En algunos países el acceso a Internet está restringido únicamente a entidades gubernamentales y empresas extranjeras o fuertemente controlado por el estado.
Internet2 es un consorcio de universidades estadounidenses y empresas tecnológicas con el objetivo de crear nuevos protocolos y aplicaciones que mejoren el rendimiento y la calidad que se consigue en la actual Internet. Los miembros de Internet2 han creado la Red Abilene con estas tecnologías. Esta red a menudo se denomina de manera informal, Internet2".
http://es.wikipedia.org/wiki/Internet
"ARPANET:
La red de computadoras ARPANET (Advanced Research Projects Agency Network) fue creada por encargo del Departamento de Defensa de los Estados Unidos como medio de comunicacion para los diferentes organismos estadounidenses. El primer nodo se creó en la Universidad de California y fue la espina dorsal de Internet hasta 1990, tras finalizar la transición al protocolo TCP/IP en 1983".
http://es.wikipedia.org/wiki/ARPANET
El CERN crearía el lenguaje HTML, pero no Internet. Te veo muy pero que muy verde en el tema. Para hablar de algo que no tienes NPI mejor callarse, porque así no te arrastras como lo has hecho.
No se si éste sigue creyendo la patraña que ha puesto su predecesor, pero sería bueno aclararle el concepto
quote:
Originalmente escrito por aIandalus
Si yo os preguntara quién inventó internet, seguro que todo el mundo, o al menos una gran parte, me respodería: los americanos, pues no, resulta que se inventó en el CERN, el centro de investigación molecular europeo, es decir, lo inventaron los europeos.
Debes estar logueado para poder ver los enlaces.
![]()
![]()
PD: Me aburria mucho sin leer las burradas de besugo![]()
Ya, una bitácora, invéntate otra. sabes que es ARPANET? Lee y aprende.
Debes estar logueado para poder ver los enlaces.
Debes estar logueado para poder ver los enlaces.
Debes estar logueado para poder ver los enlaces.
Y hasta uno que ha respondido a esa bitácora le ha dejado en evidencia:
"INTERNET:
A finales de 1972 se realizó la primera demostración pública de ARPANET, una nueva red de comunicaciones financiada por la DARPA que funcionaba de forma distribuída sobre la red telefónica conmutada. El éxito de esta nueva arquitectura sirvió para que, en 1973, la DARPA iniciara un programa de investigación sobre posibles técnicas para interconectar redes (orientadas al tráfico de paquetes) de distintas clases. Para este fin, desarrollaron nuevos Protocolo|protocolos de comunicaciones que permitiesen este intercambio de información de forma "transparente" para los ordenadores conectados. De la filosofía del proyecto surgió el nombre de "Internet", que se aplicó al sistema de redes interconectadas mediante los protocolos TCP e IP.
El 1 de enero de 1983 ARPANET cambió el protocolo NCP por TCP/IP. Ese mismo año, se creó el IAB con el fin de estandarizar el protocolo TCP/IP y de proporcionar recursos de investigación a Internet. Por otra parte, se centró la función de asignación de identificadores en la IANA que, más tarde, delegó parte de sus funciones en el IR que, a su vez, proporciona servicios a los DNS.
En 1986 la NSF comenzó el desarrollo de NSFNET que se convirtió en la principal red troncal de Internet, complementada después con las redes NSINET y ESNET, todas ellas en EE.UU. Paralelamente, otras redes troncales en Europa, tanto públicas como comerciales, junto con las americanas formaban el esqueleto básico ("backbone") de Internet.
A partir de 1989, con la integración de los protocolos OSI en la arquitectura de Internet, se inició la tendencia actual de permitir no sólo la interconexión de redes de estructuras dispares, sino también la de facilitar el uso de distintos protocolos de comunicaciones.
El protocolo de transferencia de archivos (FTP o File Transfer Protocol) es el protocolo estándar en la red para efectuar transferencias de archivos de un servidor a un ordenador o entre ordenadores.
En 1989 también, en el CERN de Ginebra, un grupo de Físicos encabezado por Tim Berners-Lee, crearon el lenguaje HTML, basado en el SGML. En 1990 el mismo equipo construyó el primer cliente Web, llamado WorldWideWeb (WWW), y el primer servidor web.
Actualmente Internet incluye aproximadamente 5000 redes en todo el mundo y más de 100 protocolos distintos basados en TCP/IP, que se configura como el protocolo de la red.
En algunos países el acceso a Internet está restringido únicamente a entidades gubernamentales y empresas extranjeras o fuertemente controlado por el estado.
Internet2 es un consorcio de universidades estadounidenses y empresas tecnológicas con el objetivo de crear nuevos protocolos y aplicaciones que mejoren el rendimiento y la calidad que se consigue en la actual Internet. Los miembros de Internet2 han creado la Red Abilene con estas tecnologías. Esta red a menudo se denomina de manera informal, Internet2".
http://es.wikipedia.org/wiki/Internet
"ARPANET:
La red de computadoras ARPANET (Advanced Research Projects Agency Network) fue creada por encargo del Departamento de Defensa de los Estados Unidos como medio de comunicacion para los diferentes organismos estadounidenses. El primer nodo se creó en la Universidad de California y fue la espina dorsal de Internet hasta 1990, tras finalizar la transición al protocolo TCP/IP en 1983".
http://es.wikipedia.org/wiki/ARPANET
El CERN crearía el lenguaje HTML, pero no Internet. Te veo muy pero que muy verde en el tema. Para hablar de algo que no tienes NPI mejor callarse, porque así no te arrastras como lo has hecho.
quote:
Originalmente escrito por Ebaristo22
"Lo que es la hipocresía, criticar a los americanos, cuando está usando un invento militar americano, como es internet. Debe ser frustrante "
No lo había leído hasta que lo has puesto tu alandalus (por lo del ignorar) pero bueno... Se podría decir que no es la hipocresía sino la cabeza cuadrada de algunos que tienen que llevar la crítica a todos los extremos.
besugo tu también criticas a Zapatero y su gobierno y creo que no por ello a todos los españoles ¿no? No te molestes en contestar que no te leo, pero quizá se te ilumine un poco la cabecita (dificil) con esa reflexión.
No se si éste sigue creyendo la patraña que ha puesto su predecesor, pero sería bueno aclararle el concepto

Volver a Política