Hoy, he cambiado en mi portátil la versión de linux que le habia instalado en 2010.
tenía Suse Linux 11.2, versión bastante desactualizada, con firefox 10.0
y hace unos días ya no podía ver correctamente la página del correo yahoo, y me decidi en hacer un cambio.
He pasado de Suse Linux 11.2 a Debian 7.3
Primero tuve que hacer una copia de seguridad de mi carpeta /home/fabio que es donde tenia todos mis archivos, es la primera vez desde 2006 que hago una copia de seguridad de mis archivos en un disco duro externo USB. He confiado mucho en el disco duro de mi portátil.
Ahora en Debian tengo el navegador IceWeasel basado en firefox 24.4
me preocupaba no poder meterle mis marcadores y contraseñas guardadas pero he buscado en google y encontré los archivos donde se almacenaba todo, y ahora tengo todo como antes, hasta las cookies he conservado.
que alegría poder tener firebug en linux, ya casi podré prescindir totalmente de windows.
voy a ver si puedo instalarle otros navegadores, que en el linux anterior no podia porque estaba muy desactualizado.
[CLUB] Hoy cambie la versión linux de mi portátil
4.598 17
Escrito 0 0
Buenas tardes,
yo el otro día estuve poniendo a un portátil de hacer hace bastantes años una distro derivada de arch linux. Y una de las cosas que hice, que nunca había hecho en las muchas veces que he instalado linux, es hacer una partición /home. Es una muy buen idea, y en windows creo que también lo hare cuando tenga que hacer alguna reinstalación.
salu2
kobayasy
yo el otro día estuve poniendo a un portátil de hacer hace bastantes años una distro derivada de arch linux. Y una de las cosas que hice, que nunca había hecho en las muchas veces que he instalado linux, es hacer una partición /home. Es una muy buen idea, y en windows creo que también lo hare cuando tenga que hacer alguna reinstalación.
salu2
kobayasy
Escrito 0 0
Hola, podrias dar algun dato mas sobre lo de crear una particion home en windows? Gracias
quote:
Originalmente escrito por kobayasy
Buenas tardes,
yo el otro día estuve poniendo a un portátil de hacer hace bastantes años una distro derivada de arch linux. Y una de las cosas que hice, que nunca había hecho en las muchas veces que he instalado linux, es hacer una partición /home. Es una muy buen idea, y en windows creo que también lo hare cuando tenga que hacer alguna reinstalación.
salu2
kobayasy
Hola, podrias dar algun dato mas sobre lo de crear una particion home en windows? Gracias
Escrito 0 0
Buenas tardes,
como tal /home no se puede crear en windows, pero lo que si se puede hacer es todo lo referente a tus documentos guardarlos en una partición distinta de la sistema.
Ahora esto esta muy de moda con los discos ssd: se pilla uno un disco duro sólo para so y programas que usas, y el disco duro tradicional para guardar todo lo que no sean esos dos elementos mencionados anteriormente.
salu2
kobayasy
como tal /home no se puede crear en windows, pero lo que si se puede hacer es todo lo referente a tus documentos guardarlos en una partición distinta de la sistema.
Ahora esto esta muy de moda con los discos ssd: se pilla uno un disco duro sólo para so y programas que usas, y el disco duro tradicional para guardar todo lo que no sean esos dos elementos mencionados anteriormente.
salu2
kobayasy
Escrito (Editado ) 0 0
En Windows, lo que se puede hacer (simplemente) es mirar las propiedades de Mis documentos y especifiar una carpeta distinta para que se almacene en otro disco o particion.
En XP era tan sencillo como dar boton derecho -> propiedades sobre la carpeta Mis Documentos. En los nuevos no se, porque no han hecho mas que joder con la invencion de las Bibliotecas y otras mamarrachadas similares.
PD: Siempre me hace gracia la frase de los linuxeros de "casi ya no uso Windows". Pero al final necesitan Windows si o si, y no hay que buscar muchas situaciones retorcidas, basta con pensar en que te llegue un documento de Word (LibreOffice da pena para esto, la verdad) o quieras jugar a algo.
En XP era tan sencillo como dar boton derecho -> propiedades sobre la carpeta Mis Documentos. En los nuevos no se, porque no han hecho mas que joder con la invencion de las Bibliotecas y otras mamarrachadas similares.
PD: Siempre me hace gracia la frase de los linuxeros de "casi ya no uso Windows". Pero al final necesitan Windows si o si, y no hay que buscar muchas situaciones retorcidas, basta con pensar en que te llegue un documento de Word (LibreOffice da pena para esto, la verdad) o quieras jugar a algo.
Invitaciones a Simyo (5/10/15€ adicionales en móvil o fibra + 10GB "dosificables" + envío SIM gratis):
➨ Con el código 644255528
➨ Con el código 644055056
———————————————————————————
Por favor, enviame un MP si has usado alguna invitación ( ツ )
➨ Con el código 644255528
➨ Con el código 644055056
———————————————————————————
Por favor, enviame un MP si has usado alguna invitación ( ツ )
Escrito 0 0
Pues yo te diría que Windows es IMPRESCINDIBLE SOLO para los jugones, o algo muy concreto. Para el resto, Linux basta y sobra.
Mira, en mi equipo tengo instalado Windows 8.1 y Debian, y te puedo decir que prácticamente entro en Windows los primeros martes de mes por las actualizaciones, el resto del tiempo lo paso en Debian, y no necesito Windows para nada. Claro que no me gustan los juegos
Y es más, en navidades me compré un portátil con Ubuntu (50 euros más barato que si lo compraba con Windows 8), pero como Ubuntu no me convence, lo formateé y le he metido Debian 7.4, y encantado
quote:
Originalmente escrito por JoseCSS
PD: Siempre me hace gracia la frase de los linuxeros de "casi ya no uso Windows". Pero al final necesitan Windows si o si, y no hay que buscar muchas situaciones retorcidas, basta con pensar en que te llegue un documento de Word (LibreOffice da pena para esto, la verdad) o quieras jugar a algo.
Pues yo te diría que Windows es IMPRESCINDIBLE SOLO para los jugones, o algo muy concreto. Para el resto, Linux basta y sobra.
Mira, en mi equipo tengo instalado Windows 8.1 y Debian, y te puedo decir que prácticamente entro en Windows los primeros martes de mes por las actualizaciones, el resto del tiempo lo paso en Debian, y no necesito Windows para nada. Claro que no me gustan los juegos

Y es más, en navidades me compré un portátil con Ubuntu (50 euros más barato que si lo compraba con Windows 8), pero como Ubuntu no me convence, lo formateé y le he metido Debian 7.4, y encantado

Escrito 0 0
Es que conozco mucha gente que dice cosas como tu, y luego resulta que es absolutamente imprescindible tener algun programa de Windows para poder usar, leer o trabajar con archivos o documentos del trabajo. Asi que algunos tienen Windows emulado, o si es poca cosa, tiran de WinE.
Pero bueno, cada uno que este donde se sienta mas comodo.
quote:Y tampoco necesitas Windows en VirtualBox ni WinE ni nada, entonces...
Originalmente escrito por Waldin
Pues yo te diría que Windows es IMPRESCINDIBLE SOLO para los jugones, o algo muy concreto. Para el resto, Linux basta y sobra.
Es que conozco mucha gente que dice cosas como tu, y luego resulta que es absolutamente imprescindible tener algun programa de Windows para poder usar, leer o trabajar con archivos o documentos del trabajo. Asi que algunos tienen Windows emulado, o si es poca cosa, tiran de WinE.
Pero bueno, cada uno que este donde se sienta mas comodo.
Invitaciones a Simyo (5/10/15€ adicionales en móvil o fibra + 10GB "dosificables" + envío SIM gratis):
➨ Con el código 644255528
➨ Con el código 644055056
———————————————————————————
Por favor, enviame un MP si has usado alguna invitación ( ツ )
➨ Con el código 644255528
➨ Con el código 644055056
———————————————————————————
Por favor, enviame un MP si has usado alguna invitación ( ツ )
Escrito 0 0
A ver, por cuestiones de trabajo, puede ser que se necesite Windows, ya que practicamente todas las empresas usan Windows. En mi caso, tengo que usar Windows porque la base de datos fue diseñada en access, y la base de LibreOffice no la puede convertir ni tratar...
Pero a nivel de Word o Excel, yo al menos no tengo problemas con los equivalentes de LibreOffice.
Y quien dependa tanto de Windows por el trabajo, no entiendo el empeño en usar Linux.:-P
Yo creo que Linux está orientado a particulares que no hagan uso de bases de datos o programas muy específicos (o no haya similares en Linux). O para empresas que todo su trabajo lo desarrollen con software libre.
En mi caso, si no fuera por esa maldita base de datos, ni me acordaría de Windows :-D
quote:
Originalmente escrito por JoseCSS
Y tampoco necesitas Windows en VirtualBox ni WinE ni nada, entonces...
Es que conozco mucha gente que dice cosas como tu, y luego resulta que es absolutamente imprescindible tener algun programa de Windows para poder usar, leer o trabajar con archivos o documentos del trabajo. Asi que algunos tienen Windows emulado, o si es poca cosa, tiran de WinE.
Pero bueno, cada uno que este donde se sienta mas comodo.
A ver, por cuestiones de trabajo, puede ser que se necesite Windows, ya que practicamente todas las empresas usan Windows. En mi caso, tengo que usar Windows porque la base de datos fue diseñada en access, y la base de LibreOffice no la puede convertir ni tratar...
Pero a nivel de Word o Excel, yo al menos no tengo problemas con los equivalentes de LibreOffice.
Y quien dependa tanto de Windows por el trabajo, no entiendo el empeño en usar Linux.:-P
Yo creo que Linux está orientado a particulares que no hagan uso de bases de datos o programas muy específicos (o no haya similares en Linux). O para empresas que todo su trabajo lo desarrollen con software libre.
En mi caso, si no fuera por esa maldita base de datos, ni me acordaría de Windows :-D
Escrito (Editado ) 0 0
Y eso si no hay que crear desde LibreOffice cosas en formato Office, y mas retorcidamente, en el formato de Office moderno.
LibreOffice es un producto que a veces nos quieren vender como calidad suprema y en realidad casi se podria decir que es nivel de madurez tipo beta.
Ponte a coger fotos de internet pegadas directamente desde internet... veras que el inteligente Writer no las copia, sino que las enlaza, y luego se muere para cambiarlas de tamaño, o de posicion. Debe de ser una tarea "compleja" para un i5 Ivy Bridgel, porque le produce "cuelgues" (subidones de CPU) de 5-10 segundos para toquetear una simple imagen.
Ventaja: El documento ocupa poco.
Desventajas: Todas, por no hablar de que si se elimina la foto de su URL, la pierdes.
Sobre Linux como sistema creo que no puedo decir muchas cosas malas, pero viendo muchas cosas sobre las distribuciones en particular, y como se despellejan entre ellos mismos y sacan pegas a los demas... (en el caso de Unity lo comprendo xD) entonces te das cuenta de que hay mogollon de errores que serian incomprensibles e inaceptabls si el producto se vendiera.
Por eso... me parece bien que exista, hay cosas muy interesantes, pero hay muy pocas cosas libres que superen a sus equivalentes de pago. Firefox es un ejemplo, aunque en cuanto a configuracion es muy simplista, prefiero tener muchas opciones para meter mano mas a fondo.
PD: Tengo resquemor, por una dia de trabajo intensivo luchando contra un programa que de vez en cuando se cerraba el solo, sin decir ni pio. No puedes desarrollar un entorno productivo en esas condiciones, porque el trabajo es sagrado, no se puede perder porque alguien decida soltar versiones de los programas que no han sido extensivamente testeadas.
Pero bueno, lo dicho... cada uno se siente comodo en un lugar y si es asi, nadie tiene por que decirle lo contrario.
Un saludo
quote:No tienes problemas en leer documentos sencillos que no tengan mucho formato. En cuanto se añaden cosas a los documentos, las incompatibilidades empiezan a aflorar que da gusto.
Originalmente escrito por Waldin
Pero a nivel de Word o Excel, yo al menos no tengo problemas con los equivalentes de LibreOffice.
Y eso si no hay que crear desde LibreOffice cosas en formato Office, y mas retorcidamente, en el formato de Office moderno.
LibreOffice es un producto que a veces nos quieren vender como calidad suprema y en realidad casi se podria decir que es nivel de madurez tipo beta.
Ponte a coger fotos de internet pegadas directamente desde internet... veras que el inteligente Writer no las copia, sino que las enlaza, y luego se muere para cambiarlas de tamaño, o de posicion. Debe de ser una tarea "compleja" para un i5 Ivy Bridgel, porque le produce "cuelgues" (subidones de CPU) de 5-10 segundos para toquetear una simple imagen.
Ventaja: El documento ocupa poco.
Desventajas: Todas, por no hablar de que si se elimina la foto de su URL, la pierdes.
Sobre Linux como sistema creo que no puedo decir muchas cosas malas, pero viendo muchas cosas sobre las distribuciones en particular, y como se despellejan entre ellos mismos y sacan pegas a los demas... (en el caso de Unity lo comprendo xD) entonces te das cuenta de que hay mogollon de errores que serian incomprensibles e inaceptabls si el producto se vendiera.
Por eso... me parece bien que exista, hay cosas muy interesantes, pero hay muy pocas cosas libres que superen a sus equivalentes de pago. Firefox es un ejemplo, aunque en cuanto a configuracion es muy simplista, prefiero tener muchas opciones para meter mano mas a fondo.
PD: Tengo resquemor, por una dia de trabajo intensivo luchando contra un programa que de vez en cuando se cerraba el solo, sin decir ni pio. No puedes desarrollar un entorno productivo en esas condiciones, porque el trabajo es sagrado, no se puede perder porque alguien decida soltar versiones de los programas que no han sido extensivamente testeadas.
Pero bueno, lo dicho... cada uno se siente comodo en un lugar y si es asi, nadie tiene por que decirle lo contrario.
Un saludo

Invitaciones a Simyo (5/10/15€ adicionales en móvil o fibra + 10GB "dosificables" + envío SIM gratis):
➨ Con el código 644255528
➨ Con el código 644055056
———————————————————————————
Por favor, enviame un MP si has usado alguna invitación ( ツ )
➨ Con el código 644255528
➨ Con el código 644055056
———————————————————————————
Por favor, enviame un MP si has usado alguna invitación ( ツ )
Volver a Informática