
Pié de Foto: Etarras en el Parlamento Vasco.
ELMUNDO.ES | EUROPA PRESS
VITORIA.- El Plan Ibarretxe ha sido aprobado por el Parlamento Vasco por una mayoría de 39 votos a favor y gracias al apoyo inesperado de tres parlamentarios de Sozialista Abertzaleak, antigua Batasuna. El lehendakari ha reiterado que convocará un referéndum para ratificar el proyecto. PP y PSE votaron en contra.
Pasadas las 19.00 horas ha comenzado la votación y tanto Arnaldo Otegi, Jon Salaberria y Joseba Permach (SA) han dado su apoyo al plan.
El plan necesitaba 38 escaños para seguir adelante y ha obtenido el respaldo de 39. El tripartito PNV-EA-IU ya sumaba 36. El resto de votos, 35, son los de PP, PSE y tres de SA.
Sí al referéndum
Otegi afirmó que tres de sus diputados votarán a favor del "sí a Euskal Herria, sí a la consulta popular (el referéndum prometido por el lehendakari) y sí a la autodeterminación", es decir "sí a un acuerdo, en definitiva, que cierre las puertas de los errores del pasado, a los errores partidistas, a nuevas imposiciones".
Otros tres - añadió- dirán que "no a los errores de hace 25 años", en referencia a la aprobación del Estatuto, y no "a la reforma estatutaria", como proponía el PSE.
Sobre esto mismo, Otegi leyó durante su intervención una carta del parlamentario huido y perseguido por la Justicia José Antonio Urrutikoetxea, "Josu Ternera".
"Pero que no se equivoquen -concluyó-. No estamos buscando aquí reeditar pactos abertzales, ni estrategias de confrontación. Estamos intentando utilizar la famosa llave de cerrar la puerta a una reforma estatutaria y abrir la puerta a un diálogo político que permita, definitivamente, traer a este país una paz estable, justa y duradera".
Referéndum "en ausencia total de violencia"
El lehendakari, Juan José Ibarretxe, abrió el pleno que va a votar el denominado 'Plan Ibarretxe' con una intervención en la que ha sostenido que la "esencia de la democracia y la clave de la solución es el derecho de la sociedad vasca a decidir su propio futuro".
Ibarretxe ha explicado que, con su Plan, no está "proponiendo un proyecto para romper con España", sino de convivencia "amable", desde la premisa de que "Euskadi no es parte subordinada del Estado español". Esta propuesta "no ofrece el puño, ofrece la mano", concluyó.
En el caso de que el 'Plan Ibarretxe' fuera aprobado, el propio texto prevé abrir un periodo de seis meses de negociación con el Estado que, con acuerdo o sin él, llevaría a la convocatoria de un referéndum en el País Vasco, "en ausencia total de violencia".
Ibarretxe anunció que convocaría un referéndum en primavera de 2005 para que los ciudadanos se pronuncien sobre su plan. También en primavera, supuestamente en mayo, han de celebrarse las elecciones autonómicas.
PP y PSOE, en contra
Si se diera la eventualidad de que el Congreso de los Diputados debiera pronunciarse, PSOE y PP lo rechazarían de forma "contundente". Así lo acordaron los dos partidos mayoritarios en la comisión de seguimiento del Pacto Antiterrorista celebrada ayer.
Horas antes de este vuelco a la situación esperado, la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la vega se refirió al "Plan Ibarretxe" para señalar que "es contrario a la Constitución y no va a salir aprobado".
F U E N T E
===================================================
Es evidente que existía un pacto entre PNV-EA-EB-IB y BATASUNA-ETA para sacar adelante esta marranada de Ibarretxe. Los guiños del Lehendakari hacia la izquierda radical vasca, es decir, hacia ETA, eran patantes en los últimos días en numerosos actos a los que asistía el Lehendakari.
Sinceramente, B O C H O R N O S O .