quote:
Originalmente escrito por denyster
Yo personalmente creo que SI existe Dios.
El ser humano es tan arrogante y "quiero-saberlo-todo" que no asimila/cree que pueda haber algo que se escape de su conocimiento/racionalidad.
Pues no señores, pongamos en la situación que NO somos los reyes de todo, que hay alguien por encima nuestra, y es Dios.
Lo curioso de todo, es que dentro de las 3 posibilidades que tiene el ser humano:
1) Creo en Dios.
2) No creo en Dios.
3) Los agnósticos. 50% una 50% otra, puede que sí, puede que no, lo desconoce.
Dentro de los de la categoría 1, se da por hecho que DIOS ha existido siempre, desde el origen de todo.
Dentro de los de la categoría 2, dan por hecho que LA MATERIA es la que siempre ha existido pre y post-bigbang.
Los de la categoría 2 lo explican con TEORÍAS del big-bang, ok, presuponen que el origen de todo viene de esa explosión de energía que ?¿Apareciò de la nada?¿ ya solo con esa explicación están en las mismas que los de la categoría 1.
Es EVIDENTE que si crees en la Teoría del Big-Bang, la energía/materia del BIG-BANG ya debía estar, existir, y esta estar contenida en algún lugar. (Dicho lugar tb salió de la nada??).
Cosas en común de ateos y creyentes:
A)Nos encontramos en que, Tanto categoría 1, como categoría 2, CREEN EN LA ETERNIDAD (siempre existencia, algo que NUNCA TUVO COMIENZO, de "Algo").
Ese algo, es lo que nos separa a unos de otros.
Para unos ese algo es Dios.
Para otros ese algo es la Materia.
B) Acto de Fe. Es decir, el eterno debate hombre de ciencia VS hombre de fe. Cosa que al final viene a ser lo mismo, TENER FE. Unos tienen Fe en el Ser huamano (científicos y a sus razonamientos, que muchas veces ni se comprenden ... pero "como lo dice un científico ..., debe ser así") y otros tenemos Fe en Dios.
Ahora en los tiempos que corren, está de moda y es mas "progre" ser ateo, no creer en Dios, o simplemente pensar que quien cree en Dios es un ignorante, tiene la cabeza comida, o tienden a pensar que es gente con una baja inteligencia, lo cual para mi es un error, en el siguiente post pondré gente creyente que os sorprenderiais ...
Aquí más madera:
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/...1283415274.html
El científico británico Stephen Hawking afirma en un nuevo libro que la física moderna excluye la posibilidad de que Dios crease el universo.
Del mismo modo que el darwinismo eliminó la necesidad de un creador en el campo de la biología, el conocido astrofísico afirma en su obra, de próxima publicación, que las nuevas teorías científicas hacen redundante el papel de un creador del universo.
El Big Bang, la gran explosión en el origen del mundo, fue consecuencia inevitable de las leyes de la física, argumenta Hawking en su libro, del que hoy adelanta algunos extractos el diario The Times.
Hawking renuncia así a sus opiniones anteriores expresadas en su obra 'Una Breve Historia del Tiempo', en la que sugería que no había incompatibilidad entre la existencia de un Dios creador y la comprensión científica del universo.
"Si llegamos a descubrir una teoría completa, sería el triunfo definitivo de la razón humana porque entonces conoceríamos la mente de Dios", escribió en aquel libro, publicado en 1988 y rápidamente convertido en un éxito de ventas.
Argumento contra Newton
En su nuevo libro, titulado en inglés 'The Grand Design' ('El Gran Diseño') y que sale a las librerías el 9 de septiembre, una semana antes de la visita del Papa a Gran Bretaña, Hawking sostiene que la moderna ciencia no deja lugar a la existencia de un Dios creador del Universo.
En esa obra, escrita al alimón con el físico estadounidense Leonard Mlodinow, Hawking rechaza, según el adelanto periodístico, la hipótesis de Isaac Newton según la cual el Universo no puede haber surgido del caos gracias sólo a las leyes de la naturaleza sino que tuvo que haber intervenido Dios en su creación.
Según Hawking, el primer golpe asestado a esa teoría fue la observación en 1992 de un planeta que giraba en órbita en torno a una estrella distinta de nuestro Sol.
"Eso hace que las coincidencias de las condiciones planetarias de nuestro sistema -la feliz combinación de distancia Tierra-Sol y masa solar- sean mucho menos singulares y no tan determinantes como prueba de que la Tierra fue cuidadosamente diseñada (por Dios) para solaz de los humanos", escribe Hawking.
Múltiples universos
Según Hawking, que fue hasta el año pasado profesor de matemáticas de la universidad de Cambridge, puesto que ocupó en su día el propio Newton, es probable que existan no sólo otros planetas, sino también otros universos, es decir un multiuniverso.
En opinión del científico, si la intención de Dios era crear al hombre, esos otros universos serían perfectamente redundantes.
El conocido biólogo ateo Richard Dawkins se felicitó de la conclusión a la que parece haber llegado su colega Hawking: "Es exactamente lo que afirmamos nosotros. No conozco los detalles de la física, pero es lo que he sospechado siempre".
En su libro, Hawking no excluye la posibilidad de que haya vida también en otros universos y señala que la crítica está próxima a elaborar una teoría de todo, un marco único capaz de explicar las propiedades de la naturaleza.
Eso es algo, recuerda 'The Times', que han estado buscando los físicos desde la época de Einstein, aunque hasta el momento ha sido imposible reconciliar la teoría cuántica, que da cuenta del mundo subatómico, con la de la gravedad, que explica la interacción de los objetos a escala cósmica.
Hawking aventura que la llamada teoría-M, proposición que unifica las distintas teorías de las supercuerdas, conseguirá ese objetivo.
"La teoría-M es la teoría unificada con la que soñaba Einstein. El hecho de que nosotros, los seres humanos, que somos tan sólo conjuntos de partículas fundamentales de la naturaleza, estemos ya tan cerca de comprender las leyes que nos gobiernan y rigen el universo es todo un triunfo", escribe el astrofísico.