E-Amena, E-Movistar

988 12
 #11
Escrito   0  0  
Bueno, importa poco con tal de que no se cree una ambiguedad en el usuario al estar en situación de itinerancia o "roaming".

En sus principios la ETSI al diseñar la interfaz hombre-máquina (así lo nombra) entre otras muchas cosas, se quería normalizar la presentación de información en pantalla. Así se hacía "mandatory" o sea obligatorio, la presentación como mínimo de la red que se está usando con indicación de la nación y red bien sea en forma de letras o con el código MCC-MNC. Por cierto que los codigos de paises, por si a alguien le interesa, siguen la norma X.121 distinta a la usada en las numeraciones de telefonía fija.

Así se puede visualizar p.ej. E TELEFONICA o por el contrario 214-07

Pero claro! resulta que la estética es algo primordial y resulta más atractivo poner MOVISTAR y nada más.

En principio no se crea ningún problema salvo cuando hay nombres de redes coincidentes por lo que si el nombre es único en el mundo, caso de Amena o de MoviStar es perfectamente factible suprimir la indicación de la nación.

Sin embargo el caso de Vodafone es que existen varios Vodafone dispersos por el mundo por lo que es totalmente necesario especificar el pais por lo que es necesario, en el caso de España, la E.

Claro que luego los fabricantes en aras de hacer teléfonos pijos el "mandatory" se lo pasan por el forro de los mismísimos -.-.ones. Y así la marca pionera de esta faena fue ¡como no!, Nokia. Ya en los pioneros 1610-2110 se suprimía la indicación de pais en muchos casos.

Y digo faena porque el problema no es que haya AIRTEL en la India (que existe, no es broma, buscarlo en la lista de redes de vuestros teléfonos, pondrá al menos 3 AIRTEL, INA AIRTEL y E AIRTEL) sino que se esté en zonas fronterizas.

Por cierto que es alucinante el cacao de redes que hay en la India con al menos 12 ó 14 MNC distintos... aunque en teoría son de la misma empresa.

No todos los usuarios de móviles estamos tan pirados como nosotros que nos conocemos las redes y sus nombres pero sí todo el mundo sabe la o las iniciales de su nación. Así si un español ve en la pantalla E-***** sabe que está usando red propia y por tanto las llamadas serán a precio nacional. Hay algunos puntos conflictivos como Ceuta, Algeciras, Badajoz, Andorra, etc. donde el móvil se engancha con mucha facilidad a una red foránea por lo que la indicación de la nación no está demás. Claro que los operadores les importa poco este detalle porque saben que la inmensa mayoría de los móviles con roaming activado van en automático por lo que captan lo más fuerte que le llega...

En resumen que la imposición de la estética y del márketing en este caso es nefasta degradando la funcionalidad de una cosa tan sencilla como es la nación y el nombre del operador.

Aunque como de todo hay en la viña del señor resulta que hay españoles de determinadas regiones que les molesta que aparezca la E de España y por eso prefieren que solo ponga el operador o ni siquiera eso. De nuevo volvemos a temas sociológicos para explicar algo que tecnicamente era correcto y que al final han acabado fastidiandolo y restandole funcionalidad.

Imaginaros Vodafone... E VODAFONE, PT VODAFONE, F VODAFONE, D VODAFONE, etc... sobre todo entre E y F aparte de PT y E. Si no se indica la nación, las facturas pueden llegar a ser monstruosas....

Para finalizar, el motivo del cambio de E TELEFONICA a E MOVISTAR o MOVISTAR a secas se produjo con motivo de la entrada de la nueva Ley de las Telecomunicaciones de 1998 donde se deshizo totalmente el monopolio de Telefónica. Telefónica para separar sus líneas de negocio creo tantas SA como productos ofrecía al mercado. Hasta entonces todo era Telefónica SA (creo, tendría que revisar la nomenclatura, no me acuerdo), Desde entonces Telefonica de España SAU, Telefónica móviles SA, Telefónica Data SA, Telefónica media SA (Admira le llaman ahora), etc... Por tanto telefónica quería diferenciar el producto "móvil" del fijo por lo que la indicación de operador en pantalla,segun los cabezas pensantes de la cúpula de telefónica,era contrapoducente para la política comercial de separar el producto "Moviline" de "MoviStar". Y ficticiamente Movistar de Telefónica (algo parecido a lo de la marca Terra). Decidieron que a partir de entonces se usaría la marca comercial como indicación alfanumérica del MNC y por tanto desde entonces (1998, no me acuerdo del mes) todos los teléfonos que se fabricaran en lo sucesivo llevarían grabada en su EEPROM la equivalencia 07 <-> MOVISTAR, hasta entonces era 07 <-> TELEFONICA.

Saludetes!

Félix
 #12
Escrito   0  0  
Cierto Barry!

En mi S45, trasteando con las redes, a la 214-07, osea, Movistar (que es la mía en ese teléfono), le puedes dar el nombre que quieras.

Así, antes del apaño en cuestión, sólo podías librarte del nombre del operador con el logo correspondiente.

Si optabas por habilitar un salvapantallas el dichoso MOVISTAR aparecía en la parte inferior indefectiblemente:mad:

Ahora aparece el nombre que quieras, p.ej. JULIA ROBERTSemoticon sonrisa o... JACKS...

Sólo que al encender el teléfono, en vez de decir: "buscando red" te dirá: "Buscando a JACKS"...desesperadamenteemoticon sonrisa emoticon sonrisa

Weeeeeno, a dormir!!
 #13
Escrito   0  0  
HOLA

Me ha quedado claro, hoy dormiré un poquito más tranquilo emoticon guiño . Muchas gracias a todos por las respuestas, especialmente a Félix.

SALUDOS
Volver a General